La Unidad de Investigación del Hospital Costa del Sol ha participado en el desarrollo de una tesis doctoral sobre aprendizaje y resiliencia en pacientes supervivientes de cáncer de mama. La misma se realizó por la profesional de esta misma área y pedagoga, María Padilla Ruiz.

Esta tesis, denominada ‘Procesos de aprendizaje y resiliencia en mujeres supervivientes al cáncer de mama’ fue defendida el pasado día 12 de enero.  Obtuvo una calificación de sobresaliente Cum Laude. Además, cuenta con una Mención Industrial que entabla una relación de colaboración entre el Hospital Costa del Sol y la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga.

El objetivo de esta tesis es conocer y comprender los procesos de aprendizaje y resiliencia que se generan en mujeres supervivientes al cáncer de mama. A través de este proyecto se pretende ayudar a futuras pacientes con esta patología o a sus familiares. Incluso, a personas que por cualquier motivo necesiten ver el ejemplo de pacientes que personifican la resiliencia.

Contexto de la Investigación

Teniendo presente que el cáncer a día de hoy es una de las mayores preocupaciones que afectan a la población, bien por experiencias cercanas o bien por haberlo sufrido en primera persona, con esta investigación se demuestra que, en torno a este tipo de enfermedad, no sólo se extraen vivencias negativas Así lo ha indicado desde la Junta en un comunicado.

Existen multitud de supervivientes de cáncer que no sólo han sobrevivido, sino que también han pasado por procesos de aprendizaje y superación. Esto a pesar de las barreras y complejos a los que se han enfrentado y/o siguen haciendo.

Alcance del trabajo realizado

Pocas veces se ha llevado a cabo una tesis doctoral bajo el paraguas de la pedagogía en el ámbito oncológico. Fueron más de cinco años dedicados al desarrollo de esta investigación La investigadora tuvo presente a pacientes, familiares y profesionales sanitarios de los servicios de Oncología y de Ginecología y Obstetricia.

Además, también se contó con el apoyo de la ‘Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama’ del hospital y coordinada por el responsable de Atención a la Ciudadanía, Diego Doncel y de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Resultados de la tesis

Los resultados de la investigación demuestran que el desarrollo de la resiliencia no solo depende de la propia persona. También depende de aspectos del entorno que pueden estar o construirse. Se ha demostrado que las mujeres con niveles de estudios más altos son más resilientes.

Además, en relación con los datos clínicos, la administración de quimioterapia adyuvante incide de manera positiva en las puntuaciones de resiliencia. De la misma manera, el tiempo transcurrido desde el diagnóstico es un condicionante positivo para la puntuación total de resiliencia.

Los resultados con respecto al apoyo social muestran que las pacientes desprovistas de dicho apoyo han obtenido puntuaciones más bajas de resiliencia. De ahí, la importancia de la educación entre iguales, el apoyo social y el empoderamiento a través de la Escuela de Pacientes o de la AECC.

Desarrollo

Para el desarrollo de la investigación se ha llevado a cabo una metodología mixta. A través de la investigación cuantitativa se recopilaron datos sociodemográficos y clínicos de las pacientes, valoración de la capacidad de resiliencia y percepción del apoyo social.

El valor añadido de esta tesis fue el desarrollo de la fase cualitativa. Esta se realizó a través de instrumentos de recogida de información tales como la entrevista, la observación no participante y los grupos focales.

De este modo, se profundiza en los aprendizajes derivados del proceso oncológico de las pacientes. Participaron así más de un centenar de informantes entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios. Entre los profesionales caben destacar la figura de oncólogos, ginecólogos, personal de enfermería, el coordinador del Servicio de Atención al usuario, médicos de Atención Primaria y psico-oncólogas de la AECC.

Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en FacebookInstagram o Twitter.

Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.

Fuente: https://www.malagahoy.es

También te puede interesar: Marcadores del Discurso

Una tesis doctoral en Málaga sobre resiliencia en pacientes supervivientes al cáncer de mama

Una tesis doctoral en Málaga sobre resiliencia en pacientes supervivientes al cáncer de mama. Foto: Unsplash. Créditos: Becca Tapert

Shares
Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido(a) a Online Tesis
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu investigación ¡Contáctanos!