El análisis de datos multivariados implica el análisis de datos en el que hay dos o más variables de interés. La clave para el análisis multivariado es entender cómo las diferentes variables están relacionadas entre sí. El análisis multivariado se utiliza en muchas...
lLa limpieza de datos implica detectar y resolver posibles inconsistencias o errores de datos para mejorar la calidad de sus datos. Un error es cualquier valor (p. ej., peso registrado) que no refleja el valor real (p. ej., peso real) de lo que se está midiendo. En...
Una variable moderadora es un tipo de variable que afecta la relación entre una variable dependiente y una variable independiente. Al realizar un análisis de regresión, a menudo nos interesa comprender cómo los cambios en una variable independiente afectan a una...
La investigación histórica es un proceso de recopilación e interpretación de datos sobre eventos o ideas pasadas para encontrar cómo afectaron los eventos e ideas presentes. Estudia las posibles razones detrás de ciertos eventos para explicar su influencia en los...
Una población no es necesariamente real, puede ser hipotética o imaginaria. Por ejemplo, los resultados de un experimento, que se lleva a cabo infinitamente, forman una población hipotética. El objetivo de la estadística inferencial es sacar conclusiones sobre una...
En términos generales, una población es el conjunto completo de individuos, ya sea que ese grupo comprenda una nación o un grupo de personas con una característica común. En estadística, una población es el conjunto de individuos de los que se extrae una muestra para...
El muestreo por cuotas es un método de muestreo no probabilístico que se basa en la selección no aleatoria de un número predeterminado o proporción de unidades. Es precisamente a esta proporción de unidades a lo que se llama cuota. Para llevar a cabo el muestreo por...
Los datos psicográficos están referidos a información sobre los valores, actitudes, intereses y los rasgos de personalidad de una persona que se utilizan para construir un perfil de cómo una persona ve el mundo, las cosas que le interesan y qué factores...
El muestreo de juicio o selectivo es el proceso de seleccionar muestras de un tamaño de muestra más grande de acuerdo con la evaluación del encuestador o del investigador. En pocas palabras, se recopila una muestra selectiva en función de las necesidades del examen,...
Un tipo común de escritura en las tesis es la de comparación y contraste. Una tesis de comparación y contraste analiza las similitudes y diferencias entre dos cosas o temas. Comparar significa notar las similitudes y contrastar significa notar las diferencias. Hay una...
Un argumento es tomar una posición sobre un tema. Se busca persuadir a una audiencia de un punto de vista de la misma manera que un abogado argumenta un caso en un tribunal de justicia. No debe confundirse con una descripción ni con un resumen. Los argumentos están en...
Un silogismo es una forma específica de un argumento deductivo que ofrece prueba de una conclusión específica a partir de dos premisas generales relacionadas. ¿Cuál es el origen del silogismo? Aunque los silogismos se usan todo el tiempo, tienen sus raíces en la...
El pensamiento lógico se puede definir como el acto de analizar una situación y llegar a una solución sensata. Es similar al pensamiento crítico. El pensamiento lógico utiliza habilidades de razonamiento para estudiar objetivamente cualquier problema, lo que ayuda a...
Se puede pensar en un tópico como un área general de investigación. Derivado del griego para lugar (topos), un «tópico» designa el tema general de su tesis. Por ejemplo, su tópico podría ser la discriminación de género en las instituciones educativas. Una tesis es más...
Un contraargumento es un argumento contrastante u opuesto. Los contraargumentos son comunes en la escritura persuasiva. En la argumentación, está tratando de convencer a una audiencia de su afirmación. Las afirmaciones son las ideas principales y la posición del...