Una monografía es una redacción expositiva o argumentativa que se elabora al final de un proyecto de investigación, ya sea documental, experimental o de cualquier tipo.

De una monografía se espera precisión, verosimilitud, imparcialidad y claridad, dado que es el documento que se entrega a terceros para dar cuenta del tema investigado, de los hallazgos encontrados y de las conclusiones extraídas de ellos.

De hecho, las distintas academias que existen utilizan la monografía como el mecanismo más habitual para comprobar los conocimientos adquiridos o para la ejecución de un determinado programa experimental (Polk et al, 2001).

Tipos de monografías

Monografía de investigación

Este tipo de monografía es similar y tiene puntos y objetivos parecidos con la investigación científica. Este tipo no suele hablar de temas antiguos, sino que busca indagar e investigar nuevos temas.

Monografía de compilación

Es una de las más complicadas, ya que los diferentes estudios y/o investigaciones provienen de fuentes bibliográficas. Entonces, lo que hace este tipo de monografía es detallar, revisar y analizar este tipo de fuentes o referencias bibliográficas y así recopilar lo mejor y veraz en un solo proyecto.

Monografía de análisis

Es la más interesante de todas, este tipo sólo se da a través de prácticas, pruebas e hipótesis sobre el tema o investigación. Sin prácticas y errores, los resultados no suelen darse en este tipo de monografía.

Procedimiento

Primer paso

No elija un tema que sea demasiado amplio (lo que hará imposible abordarlo adecuadamente) o demasiado estrecho (de modo que a nadie le interesen los resultados). Por ejemplo, el tema «Motivación de los empleados en el sector de los clubes» es demasiado amplio. Hay (probablemente) cientos de factores que afectan a la motivación. En su lugar, seleccione un posible factor (como el papel de la formación en la motivación de los empleados) como tema.

Una monografía centrada en los «Factores del rediseño de la cocina del club XYZ» es demasiado estrecha. En su lugar, podría estudiar cuestiones genéricas de importancia para el diseño de la cocina en los clubes.

Seleccionar un tema el cual debe llenar los requisitos de viabilidad, originalidad, utilidad e nterés y relevancia.

Al considerar sus temas, los autores deberán:

Evaluar varios temas posibles de especial interés para ellos. Revisar la información ya disponible sobre cada tema.

Examinar la viabilidad de cada uno de los posibles temas, incluidos los recursos disponibles para apoyar su esfuerzo de investigación específico.

Considerar el interés general del público.

Explorar los intereses personales y considerar su formación, experiencia y objetivos profesionales. En general, elija temas que se adapten a los puntos fuertes personales.

Temas a evitar

No elija un tema si:

Las conclusiones sean irrelevantes.

Si la bibliografía ya proporciona toda la información necesaria para entenderlo.

Que sea tan amplio que nunca podrá completar adecuadamente su trabajo.

Sugerencias para obtener ideas

Considere los problemas que suelen ser difíciles de resolver, especialmente aquellos para los cuales usted ha proporcionado una solución única.

Piense en cuestiones que otros gerentes citan como problemas.

Lleve un cuaderno de ideas.

Lea las monografías existentes.

Realice una investigación importante sobre el tema que está considerando.

Segundo paso

Conseguir la aprobación del tema por parte del Consejo Académico.

Tercer paso

Seleccionar a los miembros del grupo de apoyo a la monografía

Cuarto paso

Desarrollar la propuesta de monografía

Después de la aprobación (modificación, si es necesario) del tema de la monografía, prepare una propuesta que incluya un esquema, una encuesta y un borrador, si procede, que sugiera lo que quiere hacer y cómo se propone hacerlo.

A continuación se presenta un ejemplo de esquema para la propuesta de monografía MCM. Se introducen las preguntas/cuestiones a tratar en cada sección para explicar lo que debe lograr cada sección.

Exposición del problema

El problema o área que abordará la monografía es … (¿por qué es importante?).

Una breve revisión de la literatura

Las personas que ya han hablado y/o escrito sobre mi tema son… .

Otras investigaciones/investigaciones sobre mi tema incluyen….

Métodos de investigación propuestos

El método o métodos utilizados para responder a mi(s) pregunta(s) y/o para obtener más información que ayude a responder a mi(s) pregunta(s) serán… .

Algunos estudios anteriores que han utilizado mi(s) método(s) de investigación son…

Resultados, discusión e implicaciones

¿Cómo pienso organizar los resultados de mi estudio?

¿Cómo me aseguraré de que mis conclusiones tengan una aplicación práctica?

Preguntas que debe hacerse sobre su propuesta

¿Está claro el problema, es susceptible de ser investigado y puede tener respuesta?

¿Ha situado su problema en el contexto de estudios anteriores?

¿El método de investigación propuesto es adecuado para encontrar una respuesta al problema?

¿Está el tema dentro de su ámbito de competencia?

¿Puede completar su estudio en un tiempo razonable?

¿Es lógica la forma en que abordará su problema?

¿Permite mi planteamiento utilizar las capacidades de mi grupo de apoyo a la monografía? ¿Han aprobado los miembros la propuesta?

Además del esquema mencionado anteriormente, la propuesta debe contener una breve reseña bibliográfica (¿qué han informado otros sobre el tema?), una descripción del método o métodos de investigación que se utilizarán y un borrador de la encuesta, si procede.

Quinto paso

Asegurar la aprobación de la propuesta por parte del Consejo Académico. Su propuesta de monografía permitirá a los miembros del Consejo Académico conocer mejor sus planes de monografía. La propuesta puede presentarse en cualquier momento después de que el Consejo Académico haya aprobado el tema de la monografía. 

Antes de continuar con el desarrollo de su monografía, debe volver a considerar cuidadosamente su propuesta y hacer los cambios necesarios, ya que la propuesta debe impulsar el desarrollo y la escritura de su monografía.

Sexto paso

Investigar/recopilar información

La palabra «investigación» significa «buscar de nuevo». La investigación para la monografía de MCM implica buscar las ideas sugeridas y el material desarrollado por otros y reunirlos de nuevas maneras o descubrir algo sobre ellos que nunca se haya conocido.

Un método de investigación objetiva requiere que uno reúna hechos y los interprete de manera que permita sacar conclusiones. Piense en la monografía MCM como un informe que presentará a los directivos del club sobre las conclusiones a las que ha llegado después de haber investigado, organizado y analizado a fondo la información sobre un tema.

A medida que investigue sobre su tema, es probable que descubra tres tipos de pruebas:

Hechos – Elementos de información que pueden observarse y medirse objetivamente.

Inferencias – Afirmaciones sobre lo desconocido hechas a partir de lo que se conoce.

Juicios – Expresiones de aprobación o desaprobación de alguien sobre algo descrito, generalmente (¡ojalá!) basadas en alguna evidencia.

Quizás la determinación más difícil que tendrás que hacer es decidir cuál de los tres tipos de pruebas estás aprendiendo cuando lees algo o hablas con alguien.

Sugerencias

Cuando lleves a cabo tu investigación, lleva un cuaderno con los siguientes elementos:

Fuentes – Nombres y direcciones de personas a las que quieras entrevistar o encuestar y libros, citas de revistas y direcciones de Internet que sean relevantes para tu tema.

Estrategia de investigación: notas sobre las preguntas relacionadas con tu tema, posibles fuentes de respuesta y pensamientos sobre cómo abordar estas fuentes.

Lectura: notas sobre lo que has leído en relación con tu tema. A la hora de recopilar información, verás que ésta es de dos tipos:

Información secundaria: información genérica aplicable a tu tema, que proporciona algunos antecedentes.

Información primaria: información específica directamente aplicable a su proyecto. La información primaria suele proceder de entrevistas y encuestas escritas.

Aspectos básicos de los cuestionarios

Los aspectos básicos del cuestionario son los siguientes

Tener preguntas escritas relacionadas directamente con el objetivo de su proyecto.

Hacer a todos las mismas preguntas.

Tener preguntas escritas con espacio para registrar respuestas abreviadas.

Utilizar preguntas abiertas y cerradas.

Resumir las respuestas en la base de datos lo antes posible después de la entrevista.

Al elaborar las encuestas, recuerde que todas las preguntas deben estar directamente relacionadas con el proyecto. No hacer preguntas «agradables de saber».

Reconocer que la pulcritud, la ortografía y el formato realmente cuentan.

Preguntas del cuestionario

Hay cuatro tipos básicos de preguntas:

Sí/No (¿Utilizaría el servicio de comida a domicilio?).

Preguntas de opción múltiple/alternativa (¿Con qué frecuencia utilizaría un servicio de comida a domicilio mensualmente? Las respuestas pueden ser [Nunca; 1-2 veces; Más de 4 veces]).

Escala (Califique la importancia que tiene para usted el servicio de comida a domicilio: las opciones de respuesta pueden ir de 1 [nada importante; irrelevante] a 5 [muy importante; crítico]).

Pregunta abierta (¿Cuál es su opinión sobre el servicio de comida a domicilio?).

Las explicaciones detalladas sobre las estadísticas de la encuesta van más allá del propósito de esta discusión. Sin embargo, normalmente es mejor tener al menos 30 respuestas de cada grupo de personas entrevistadas y/o encuestadas.

Séptimo paso

Como se ha indicado anteriormente, es probable que la monografía tenga varias partes. La propuesta impulsa el desarrollo de la monografía en sí. A continuación se presenta un formato de organización común para un informe profesional.

Agradecimientos

Esta sección debe incluir a las personas que le ayudaron con su monografía.

Resumen ejecutivo

Este resumen de su monografía resume brevemente (menos de una página) el objetivo o los objetivos de su proyecto, la metodología y las principales conclusiones (recomendaciones). Si es sucinto, está bien escrito y es relevante para las necesidades del lector, el resumen ejecutivo animará al lector a leer la monografía en sí.

Planteamiento del problema

Esta sección inicia la monografía. En ella se describe el tema, se explica por qué es motivo de preocupación y se expone la importancia de su planteamiento.

Revisión de la literatura

En la sección de revisión de la literatura, debe presentar la relación entre su estudio actual y los trabajos anteriores realizados sobre el tema. Debe proporcionar un flujo lógico de información desde lo conocido anteriormente hasta el comienzo de su propia investigación.

Al final de la sección y a medida que describa su estudio, el lector debe pensar: «Por supuesto, la necesidad de esta monografía es clara, y es importante para la industria del club».

Sabrá que ha estudiado lo suficiente para la revisión bibliográfica cuando los artículos y libros que está leyendo resulten redundantes; no está aprendiendo nada nuevo al seguir estudiando las fuentes de referencia.

Cuando tomes notas para la revisión bibliográfica, haz un seguimiento de las referencias completas. Esto le ahorrará la tarea de tener que recuperar información como el número de página o la fecha de publicación que será necesaria para una citación completa cuando escriba su monografía (Kamerow, 2008).

Enunciado del método de estudio

La sección del método se deriva del planteamiento del problema y de la revisión de la literatura. En esta sección debe describir los pasos que utilizó para llevar a cabo su investigación. La sección del método contiene:

Los sujetos: personas, organizaciones, acontecimientos o materiales que se estudian.

Los instrumentos o medidas: cómo y qué utilizó para aprender sobre su tema. (Pueden ser encuestas, observaciones del comportamiento, entrevistas y/o el examen del material existente).

Los procedimientos – Procesos que utilizó para llevar a cabo su estudio. ¿Cómo seleccionó a sus participantes y cuándo, dónde y cómo se recogieron los datos?

Además, para explicar lo que no trataste de hacer (para no hacer demasiado), puedes presentar una sección llamada «Limitaciones del estudio».

Resultados/Discusión/Implicaciones

La sección de resultados presenta claramente sus conclusiones. Puede incluir tablas, figuras y/o resúmenes de entrevistas.

En la sección de Discusión/Implicaciones, debe revisar sus hallazgos con respecto a estudios anteriores. También hay que sugerir las implicaciones de la investigación, las limitaciones que pueden afectar a la forma en que los gestores u otras personas utilizan la información de su estudio y sus recomendaciones para futuros estudios. Esta es el área en la que usted hace recomendaciones sobre cómo otros pueden hacer uso de la información de la monografía.

Referencias

La sección de Referencias debe incluir las citas a las que se hace referencia a lo largo de la monografía.

Apéndices

Esta sección debe incluir información de apoyo que sea detallada y útil para entender el proyecto, pero que podría interrumpir el flujo de información si se incluyera en el cuerpo de la monografía.

Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.

Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.

Referencias Bibliográficas

SPIE, “SPIE Code of Ethics”, http://spie.org/Documents/Publications/SPIE-Code-ofEthics.pdf.

H. C. Polk, Jr., et al., “Consensus statement on submission and publication of manuscripts”, J. Thorac. Cardiovasc. Surg. 121(6), 1029–1030 (2001).

D. Kamerow, “Who wrote that article?”, Br. Med. J. 336(7651), 989 (2008)

Cómo escribir una monografía

Cómo escribir una monografía. Foto: Unsplash. Créditos: Jeremy Bishop

Shares
Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido(a) a Online Tesis
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu investigación ¡Contáctanos!