El aspecto distintivo de la investigación en antropología es la exploración de la complejidad y los matices de la interactividad humana, así como su cultura. Como disciplina de investigación, la antropología combina estrategias humanistas y de ciencias sociales.
Durante su investigación, los antropólogos hacen observaciones y persiguen perspectivas desde diversos ángulos y de diversas maneras. Observan y hablan con personas de diferentes categorías sociales. Las mismas tienen diferentes relaciones con los fenómenos en estudio y conceptualizan y responden a esos fenómenos.
El Método Etnográfico en la Investigación en Antropología
Al respecto, el método que diferencia a la antropología de otras disciplinas es la etnografía, definida como el proceso cualitativo de explorar en profundidad los por qué y los cómo de la cultura, el comportamiento y la expresión humana. Utilizando el método etnográfico, los antropólogos pueden descubrir ideas inesperadas que se obtienen mejor con el estudio de tema a lo largo del tiempo y desde diversas perspectivas.
De esta manera, el método etnográfico utiliza múltiples técnicas de recopilación de datos. En estas se incluye la observación participante, entrevistas, grupos focales y análisis textuales para construir una visión holística y contextual de la fenómenos en estudio.
Los antropólogos se sumergen en el rico conjunto de datos en gran medida cualitativos que resultan de su investigación y de análisis iterativos para identificar temas emergentes y obtener información sobre el significado de los datos. El objetivo del enfoque antropológico es la interpretación creíble de los datos, proporcionar información valiosa y que pueda replicarse.
Métodos de Recolección de Datos en Antropología
Por lo general, un enfoque antropológico utiliza múltiples métodos cualitativos, así como datos cuantitativos complementarios en un estudio de métodos mixtos. Los métodos de recolección de datos antropológicos cualitativos son: la observación participante, la observación en profundidad, entrevistas, grupos focales y análisis textual.
Observación Participante
La observación participante es el método de trabajo de campo por excelencia en antropología. Los antropólogos utilizan varios grados de observación participante, desde la plena participación en actividades continuas hasta observación pasiva en los lugares de interés.
La observación participante es útil en múltiples etapas de una evaluación:
- Inicialmente, para identificar problemas que necesitan ser explorados con otros métodos de recolección de datos;
- En el transcurso de la evaluación del proceso
- Para seguir otros tipos de datos, para triangular hallazgos anteriores y observar directamente los fenómenos específicos.
La observación participante le permite al investigador evaluar el comportamiento real en tiempo real. La información recopilada de esta manera puede fortalecer la interpretación de la información recopilada a través de entrevistas.
Los proyectos grandes que emplean múltiples observadores pueden usar una plantilla de observación. Esto permite guiar a los observadores al tomar notas sobre fenómenos centrales y permitirles agregar notas sobre otros fenómenos.
Es importante asegurarse de que las observaciones de cualquier ubicación se realicen en diferentes momentos del día y semana para identificar patrones y diferencias.
Entrevistas individuales en profundidad
Las entrevistas en profundidad que utilizan preguntas abiertas tienen como objetivo capturar el mundo mental y experiencial del informante. Las entrevistas individuales permiten a los participantes contar sus historias, de manera detallada y coherente. Además, sin preocuparse por lo que sus compañeros puedan pensar.
Una entrevista semiestructurada utiliza una guía de entrevista con una lista central de preguntas abiertas así como preguntas de seguimiento anticipadas. Así los investigadores pueden asegurarse de que a todos los participantes se les realicen un conjunto mínimo de preguntas idénticas. De esta manera, pueden recopilar datos cualitativos confiables y comparables.
Además, esta técnica de entrevista permite a los investigadores hacer preguntas espontáneas para investigar la aclaración de las respuestas de los participantes. Por lo tanto, pueden seguir temas nuevos y relevantes que plantean los participantes.
Las entrevistas semiestructuradas deben ser realizadas por alguien entrenado en entrevistas cualitativas y se sienta cómodo usando preguntas abiertas. Así pueden alentar a los participantes a exponer sus pensamientos. La duración de las entrevistas puede variar y los evaluadores pueden grabar audio y transcribirlos.
Grupos Focales
El grupo focal es un método de entrevista grupal útil para obtener información sobre temas relativamente nuevos. Los investigadores eligen grupos focales en lugar de entrevistas individuales cuando la adquisición de datos se beneficiará de la dinámica que se crea a través del grupo de discusión.
La discusión a menudo genera información e ideas que podrían no obtenerse de un entrevista individual, incluidas las formas coloquiales en que los participantes hablan.
Los siguientes factores son críticos para el éxito de los grupos focales:
- Creación reflexiva de una lista de preguntas abiertas diseñadas para atraer a los participantes a discusión sobre los temas deseados.
- Atención cuidadosa al reclutamiento de participantes que tengan las características y experiencias deseadas. Tomando en cuenta además que se sienten cómodos con la discusión grupal no jerárquica.
- La presencia de un observador que guarda notas sobre el proceso, opera el equipo de grabación y asiste al moderador según sea necesario.
Los grupos focales generalmente incluyen de 6 a 12 participantes y duran de 1 a 2 horas. Los moderadores deben esforzarse por facilitar la apertura y el diálogo dinámico entre los participantes para permitir oportunidades de generación de ideas creativas.
Analisis textual
Las prácticas producen una amplia gama de documentos que proporcionan ventanas valiosas a sus operación, valores y mecanismos. Se pueden usar métodos antropológicos para examinar los temas subyacentes y los patrones en documentos. Estos pueden ser declaraciones de misión, folletos informativos y manuales de procedimientos.
Así para comprender el contexto, los investigadores pueden realizar una revisión sistemática de los materiales textuales producidos por la práctica. De esta manera, los evaluadores pueden obtener información valiosa sobre creencias, motivaciones y creencias no articuladas.
Si las personas y los grupos construyen su propia práctica narrativa, registran sus historias de práctica, como parte del proceso de transformación, esta técnica puede resultar realmente útil.
La Antropología Digital
La antropología digital es el estudio antropológico de la relación entre los humanos y la tecnología de la era digital. El campo es nuevo y, por lo tanto, tiene una variedad de nombres con una variedad de énfasis. Estos incluyen Tecnoantropología, Etnografía digital, Ciberantropropología, Antropologia del Ciberespacio, y Antropología virtual.
La mayoría de los antropólogos que usan la frase «antropología digital» se refieren específicamente a la tecnología en línea e Internet. El estudio de la relación de los humanos con una gama más amplia de tecnología puede caer en otros subcampos de estudio antropológico. Ejemplo de esto es la antropología cyborg, disciplina que estudia la interacción entre la humanidad y la tecnología, específicamente Inteligencia Artificial y Posthumanismo.
Una de la asociaciones pioneras en este campo es el El Grupo de Antropología Digital (DANG, por sus siglas en inglés) es un grupo de interés inserto en la Asociación Americana de Antropología. La misión de DANG incluye promover el uso de la tecnología digital como una herramienta de investigación antropológica. Además alienta a los antropólogos a compartir investigaciones utilizando plataformas digitales y describir formas para que los antropólogos estudien comunidades digitales.
El Campo de la Antropología Digital
El ciberespacio en sí mismo puede servir como un sitio de investigación de campo para los antropólogos. Permite la observación, análisis e interpretación de los fenómenos socioculturales que surgen y tienen lugar en cualquier espacio interactivo.
Las comunidades nacionales y transnacionales, habilitadas por la tecnología digital, establecen un conjunto de normas sociales, prácticas, tradiciones, historia y memoria colectiva asociada. Así mismo, se relacionan con períodos de migración, conflictos internos y externos y características del lenguaje potencialmente subconscientes. De la misma forma, trabajan con dialectos meméticos comparables a los de las comunidades tradicionales, geográficamente confinadas.
Esto incluye las diversas comunidades creadas en torno a software libre y de código abierto. Igualmente, hace referencia a plataformas en línea como 4chan y Reddit y sus respectivos subsitios, y grupos con motivaciones políticas como Anonymous, WikiLeaks o el movimiento Occupy.
La Antropología Digital y los Entornos Virtuales
Varios antropólogos académicos han realizado etnografías tradicionales de mundos virtuales, como el estudio de World of Warcraft que realizó Bonnie Nardi o el estudio de Second Life que realizó Tom Boellstorff. La académica Gabriella Coleman ha realizado trabajos etnográficos en la comunidad de software Debian y en la red hacktivista anónima.
Muchos antropólogos digitales que estudian comunidades en línea utilizan métodos tradicionales de investigación antropológica. Participan en estas comunidades en línea para aprender sobre sus costumbres y cosmovisiones. De la misma manera, respaldan sus observaciones con entrevistas privadas, investigaciones históricas y datos cuantitativos. El método (y por lo tanto el producto) es la etnografía, una descripción cualitativa de su experiencia.
En términos de método, existe un desacuerdo sobre si es posible realizar una investigación exclusivamente en línea o si la investigación solo se completará cuando los sujetos se estudien de manera integral, tanto en línea como fuera de línea.
Tom Boellstorff, quien realizó una investigación de tres años como avatar en el mundo virtual Second Life, defiende el primer enfoque, afirmando que no solo es posible, sino que es necesario involucrarse con los sujetos «en sus propios términos». Otros, como Daniel Miller, han argumentado que una investigación etnográfica no debe excluir el aprendizaje sobre la vida del sujeto fuera de Internet.
La inevitabilidad de la tecnología digital como herramienta de antropología
La investigación antropológica puede ayudar a los diseñadores a adaptar y mejorar la tecnología. La antropóloga australiana Genevieve Bell realizó una extensa investigación sobre la experiencia del usuario en Intel que informó el enfoque de la compañía con respecto a su tecnología, usuarios y mercado.
La American Anthropological Association ofrece una guía en línea para estudiantes que usan tecnología digital para almacenar y compartir datos. Los mismos se pueden cargar en bases de datos digitales para ser almacenados, compartidos e interpretados. El software de análisis numérico y de texto puede ayudar a producir metadatos, mientras que un libro de códigos ayuda a organizar los datos.
Otros antropólogos y científicos sociales han realizado investigaciones que enfatizan los datos recopilados por sitios web y servidores. Sin embargo, los académicos a menudo tienen problemas para acceder a los datos de los usuarios en la misma escala que las corporaciones de redes sociales como Facebook y las compañías de minería de datos como Acxiom (Hoy llamada Live Ramp).
Conclusiones
La antropología es conocida como una ciencia holística, que incorpora el conocimiento y las habilidades de campos tan diversos como artes del lenguaje, biología, química, historia, economía, artes visuales y escénicas, estadísticas, psicología, epidemiología y más.
Como la más científica de las humanidades y la más humanista de las ciencias, la antropología ofrece una caja ecléctica de herramientas de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. Los antropólogos están entrenados para combinar poderes de observación perspicaces, formas de expresión convincentes y verificación científica de sus teorías para iluminar las complejas relaciones entre la cultura y la naturaleza.
Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.
Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.
Referencias Bibliográficas
Bradley EH, Curry LA, Devers KJ. Qualitative data analysis for health services research: developing taxonomy, themes, and theory. Health Serv Res 2007; 42(4):1758–72.
Cohen DJ, Crabtree BF. Evaluative criteria for qualitative research in health care: controversies and recommendations. Ann Fam Med 2008; 6(4):331–9. Mays N,
Pope C. Qualitative research: observational methods in health care settings. BMJ 1995; 311:182–4
También te puede interesar: Las redes de investigación práctica
I have been surfing online more than three hours nowadays, yet I never found any fascinating article like yours. It?¦s pretty worth enough for me. Personally, if all webmasters and bloggers made just right content as you did, the internet shall be a lot more helpful than ever before.
Hello! I know this is kinda off topic but I was wondering which blog platform are you using for this site? I’m getting sick and tired of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at alternatives for another platform. I would be great if you could point me in the direction of a good platform.
That would depend on what you are looking for/your level of knowledge. If you have a low budget I recommend an all-in-one platform. If your level of computing is more complex, you can opt for more autonomous solutions. Also remember that WordPress as well as other platforms have their respective security protocol; so you must look for the corresponding documentation and apply all the measures. Cheers…
Great goods from you, man. I have understand your stuff previous to and you are just extremely great. I actually like what you have acquired here, certainly like what you are saying and the way in which you say it. You make it enjoyable and you still take care of to keep it sensible. I cant wait to read much more from you. This is actually a wonderful web site.
Thank you very much for your words! It motivates us to continue providing our services. You know that if you need help you can contact us. Blessings, see you soon…
Generally I don’t learn article on blogs, however I would like to say that this write-up very compelled me to check out and do
it! Your writing style has been surprised me.
Thank you, very great article.
Quiero saber y demostrar que soy bisnieto de un Español para lograr la ciudadania Española y el visado.Cómo me pueden ayudar.Soy dominicano.El apellido que quiero demostrar es GRULLÓN. Considero excelente su aporte a ls ciencia y al mundo.
Hola de nuevo estimado Sandro. Te podemos ayudar en cualquier investigación científico-académica, incluyendo la parte teórica de tu búsqueda genealógica. No obstante, tú tendrías que aplicar las entrevistas correspondientes (ya sea de forma presencial o a través de las redes sociales) para poder arrojar parentezco con tu bisabuelo. Coméntame si estás interesado para contactarte…
Excelente
¡Estamos para servirte Sandro!
Hello there, You’ve done a fantastic job. I’ll certainly digg it and personally recommend to my friends.
I am sure they’ll be benefited from this web site.
We are a group of volunteers and starting a new scheme in our community. Your web site provided us with valuable info to work on. You have done an impressive job and our entire community will be grateful to you.
I have not checked in here for some time because I thought it was getting boring, but the last several posts are good quality so I guess I’ll add you back to my daily bloglist. You deserve it my friend 🙂
Your method of telling all in this piece of writing
is truly pleasant, all be able to effortlessly be aware of
it, Thanks a lot.
Precisely what I was looking for, regards for putting up.