Una tesis, también llamada disertación, es una larga redacción académica basada en una investigación original, presentada como parte de un doctorado, maestría o licenciatura. No todas las tesis están estructuradas exactamente de la misma manera: la forma que tome tu investigación dependerá de su ubicación, disciplina, tema y enfoque.

Por ejemplo, las tesis en humanidades a menudo se estructuran más como un ensayo largo, construyendo un argumento general. Pero si estamos haciendo una investigación empírica en ciencias sociales, seguramente deberemos incluir análisis y presentación de los resultados. El orden de las secciones también puede variar entre universidades y países. Por ejemplo, algunas universidades aconsejan que la conclusión siempre llegue antes de la propuesta. A continuación explicaremos brevemente sus partes principales:

Página del Título de la Tesis

La primera página del documento contiene el título de la tesis, tu nombre, departamento, institución, programa de estudios y fecha de presentación. A veces también se incluye el número de carnet del estudiante, el nombre del tutor y el logotipo de la universidad. Muchos programas y carreras tienen requisitos estrictos para formatear la página de título de la disertación.

Agradecimientos

La sección de agradecimientos suele ser opcional, y te da espacio para agradecer a todos los que te ayudaron a escribir tu disertación. Esto podría incluir a los tutores, participantes en la investigación y amigos o familiares que te apoyaron.

Resumen

El resumen es una síntesis de la disertación, generalmente de aproximadamente 150-300 palabras de largo. Se debe escribir al final, cuando se haya completado el resto de la tesis. Debemos asegurarnos de indicar  el tema principal y los objetivos de la investigación, los métodos utilizados, los principales resultados y las conclusiones.

Tabla de contenido de la Tesis

En la tabla de contenido, debemos enumerar todos los capítulos y subtítulos con sus números de página. La página de contenido de la tesis ofrece al lector una visión general de la estructura y ayuda a navegar fácilmente por el documento.

Todas las partes de la tesis deben incluirse en la tabla de contenido, incluso los apéndices.

Lista de figuras y tablas

Si hemos utilizado tablas y figuras en la tesis, debemos detallarlas en una lista numerada.

Lista de abreviaciones de la Tesis

Si se han incluido muchas abreviaturas en la tesis, podemos enumerarlas en una lista alfabética de abreviaturas para que el lector pueda buscar fácilmente sus significado.

Glosario

Si se han usado muchos términos altamente especializados que no le resultarán familiares al lector, podría ser una buena idea incluir un glosario. Debemos listar los términos alfabéticamente y explicar cada término con una breve descripción o definición.

Introducción de la Tesis

La Introducción es lo que llamamos el prefacio de la disertación. Le da a los lectores la idea principal sobre el tema y cómo se manejará más adelante en el trabajo. Al escribir una introducción, no debemos olvidar incluir los elementos principales de la presentación futura.

Según Hernández (1991), una introducción debería guiar a los lectores sin problemas al siguiente párrafo y servir de puente entre dos puntos de apoyo, que en nuestro caso representan los capítulos sustantivos. Debemos acentuar la relevancia para la sociedad actual y asegurarnos de que el público comprenda el punto principal antes de pasar a la siguiente parte.

En la introducción, debemos configurar el tema, el propósito y la relevancia de la disertación, y decirle al lector qué esperar en el resto de la disertación. La introducción debe contener entonces:

  • Tema de investigación, brindando la información básica necesaria para contextualizar el trabajo.
  • Enfoque y alcance de la investigación.
  • Estado de la investigación existente sobre el tema, mostrando la relevancia del trabajo para un problema o debate más amplio.
  • Las preguntas y objetivos de investigación.
  • Una descripción general de la estructura de la disertación.

Todo en la introducción debe ser claro, atractivo y relevante para la investigación. Al final, el lector debe comprender el qué, por qué y cómo de la investigación.

Revisión de literatura o Marco teórico

El Marco Teórico es una parte obligatoria de la tesis. Presenta una revisión sobre el tema de disertación. También sirve para dar a la audiencia una razón legítima para explorar la misma, declarando que la investigación es original y que el documento está escrito desde cero.

En otras palabras, se crea una revisión y se da la lista completa de las fuentes que han sido informativas y relevantes para el trabajo actual. La revisión de la literatura a menudo se desarrolla al comienzo de la disertación y esto determina la estructura del trabajo. Debemos recordar que el cuerpo de la disertación debe presentar una lista consecutiva de secciones, que prueben la tesis y el punto principal y actúen como declaraciones de apoyo.

De acuerdo con Balestrini (1998), debemos informarnos sobre el estilo y la representación de este capítulo, ya que muchas universidades exigen que sus estudiantes usen únicamente referencias actualizadas, lo que luego puede convertirse en un problema si no presta atención a los elementos clave. El cuerpo de la disertación requiere un análisis informativo del material y no puede ser subestimado, ya que es una señal de qué tan bien lo está haciendo en términos investigativos.

Este capítulo no sólo debe resumir los estudios existentes, sino desarrollar una estructura coherente y un argumento que conduzca a una base clara o justificación para nuestra propia investigación.

Esta sección debe responder preguntas de investigación descriptivas sobre la relación entre conceptos o variables.

Metodología de la Tesis

Este capítulo describe cómo llevó a cabo la investigación, lo que le permite a su lector evaluar su validez. Según Hernández, Fernández y Baptista (1998), en general, debe incluir:

  • El enfoque general y el tipo de investigación (por ejemplo, cualitativa, cuantitativa, experimental, etnográfica)
  • Los métodos de recopilación de datos (por ejemplo, entrevistas, encuestas, archivos)
  • Detalles de dónde, cuándo y con quién se llevó a cabo la investigación.
  • Los métodos de análisis de datos (por ejemplo, análisis estadístico, análisis del discurso)
  • Herramientas y materiales usados (por ejemplo, programas de computadora, equipos de laboratorio)
  • Una discusión sobre los obstáculos que enfrentó al realizar la investigación y cómo fueron superados.
  • Una evaluación o justificación de los métodos.

El objetivo en la metodología es informar con precisión lo que se hizo, así como convencer al lector de que este fue el mejor enfoque para responder a las preguntas u objetivos de investigación.

Resultados

A continuación, se deben informar los resultados de la investigación. Podemos estructurar esta sección en torno a subpreguntas, hipótesis o temas.  Por ejemplo, para métodos cualitativos como entrevistas en profundidad, la presentación de los datos a menudo se entrelazará con la discusión y el análisis. Mientras que en la investigación cuantitativa y experimental, los resultados deben presentarse por separado antes de discutir su significado.

En la sección de resultados, a menudo puede ser útil incluir tablas, gráficos y cuadros. Las mismas deben proporcionar información adicional o visualizar los resultados de manera útil que agreguen valor al texto.

Discusión

La discusión es donde se debe explorar el significado y las implicaciones de los resultados en relación con las preguntas de investigación. Aquí se debe discutir si cumplieron con las expectativas y qué tan bien encajan con el marco que se creó en capítulos anteriores. Si alguno de los resultados fue inesperado, debemos ofrecer explicaciones de por qué podría ser así. Es una buena idea considerar interpretaciones alternativas de los datos y discutir cualquier limitación que pueda haber influido en los resultados.

La discusión debe hacer referencia a otros trabajos académicos para mostrar cómo los resultados se ajustan al conocimiento existente. También podemos hacer recomendaciones para futuras investigaciones o acciones prácticas.

Conclusiones de la Tesis

Las conclusiones de la tesis debe responder de manera concisa a la pregunta principal de investigación, dejando al lector con una comprensión clara del argumento central.

En algunas disertaciones, la conclusión se refiere a una sección corta que viene antes de la discusión: primero se declaran directamente las conclusiones generales, luego se discute e interpreta su significado.

Sin embargo, en otros contextos, la conclusión se refiere al capítulo final, donde se concluye la tesis con una reflexión final sobre lo que hicimos y cómo lo hicimos. Este tipo de conclusión a menudo también incluye recomendaciones para investigación o práctica.

En esta sección, es importante mostrar cómo los hallazgos contribuyen al conocimiento en el campo y por qué es importante su investigación.

Lista de Referencias

Debemos incluir detalles completos de todas las fuentes que hemos citado en una lista de referencia (a veces también llamada lista de obras citadas o bibliografía). Es importante seguir un estilo de citas consistente. Cada estilo tiene requisitos estrictos y específicos sobre cómo formatear sus fuentes en la lista de referencias.

La universidad a menudo especificará qué estilo de cita debemos usar. Al respecto, debemos asegurarnos de verificar los requisitos y preguntarle al tutor si no estamos seguros. Usualmente, las normas APA son las más utilizadas.

Apéndices

La tesis debe contener sólo información esencial que contribuya directamente a responder la pregunta de investigación. Los documentos que hemos utilizado que no se ajustan al cuerpo principal de la tesis (como transcripciones de entrevistas, preguntas de encuestas o tablas con cifras completas) se pueden agregar como apéndices.

Edición y revisión de la Tesis

Debemos asegurarnos de que todas las secciones estén en el lugar correcto es solo el primer paso para una disertación bien escrita. Al respecto, hay que dejar suficiente tiempo para editar y corregir. Los errores gramaticales y los errores de formato descuidados pueden disminuir la calidad de su trabajo duro. Debemos escribir y revisar varios borradores de la tesis o disertación antes de centrarnos en los errores de lenguaje, errores tipográficos e inconsistencias.

Conclusiones

La estructura de una tesis presenta un tema complicado. Sin embargo, en Online-Tesis.com podemos asesorarte desde la escogencia del tema de investigación, para que puedas desarrollarla sin problemas. Básicamente, es la lista de los objetivos, métodos de investigación y hallazgos personales. Se asemeja a un libro académico en lugar de un libro de texto o un ensayo y el proceso siempre debe ser supervisado por el tutor.

Al respecto, debemos contener elementos básicos como la página de título, resumen, introducción, metodología y la revisión de la literatura o marco teórico. Para evitar inconvenientes, debe estar escrito de acuerdo con las pautas proporcionadas, que pueden variar de una universidad a otra. En otras palabras, la estructura de una tesis debe basarse en una investigación auténtica, cuyo objetivo es poseer calidad académica y contenido de valor.

Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.

Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.

Referencias Bibliográficas

Balestrini, M. (1998) Como se Elabora un Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Consultores y Asociados.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Investigación Educativa. Buenos Aires: Editorial El Ateneo
Hernández Sampieri, Roberto (1991). Metodología de la investigación. Segunda edición. México: Editorial Ultra.
Estructura de la Disertación

Estructura de la Tesis

 

Shares
Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido(a) a Online Tesis
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu investigación ¡Contáctanos!