La tesis es uno de los conceptos más importantes en la escritura expositiva universitaria. Una tesis centra tus ideas; es tu argumento o visión o punto de vista cristalizado.
La tesis identifica dos aspectos básicos: de qué tratan tus ideas y cuáles son tus ideas (es decir, lo que intentarás demostrar).
Una vez que crees una idea de trabajo, debes evaluarla para asegurarte de que cumple con las características de la tesis. Asegúrate de que tiene un tema claro (indicación de lo que trata la tesis) y un ángulo (cuáles son tus propias ideas sobre el tema, es decir, lo que intentas demostrar). Asegúrate de que el ángulo no es demasiado amplio, ni demasiado estrecho, ni una declaración de hechos, ni un anuncio. Trabaja con el ángulo para que indique el orden de tu apoyo, si decides hacerlo para ti mismo o para tu público lector. Y ten en cuenta que la tesis es una tesis de trabajo hasta que finalices el ensayo (está bien revisar la tesis a medida que avanzas, siempre y cuando mantengas las características importantes de la tesis).
Normativas de tu universidad
El primer paso no tiene que ver con hacer el planteamiento del problema. En realidad, empieza por investigar todas las normas relacionadas con la elaboración de una tesis en tu institución académica. Estos detalles deben tenerse en cuenta antes de iniciar el proceso de investigación. ¿Por qué hacerlo? Si realizas un paso en contra de las normas, el trabajo realizado puede tener errores.
Elige un tutor
¿Es un paso? Claro que lo es. El tutor es el asesor teórico y metodológico del proyecto de investigación. Su importancia radica en que conoce los paradigmas de conocimiento que son aceptados o tradicionales en tu universidad o país. El tutor de tesis te brindará la asesoría teórica y metodológica que facilitará la realización de la tesis.
Identifica el problema
Cuando realizas un trabajo de investigación científico partes de un problema de investigación. Cuando inicias tu tesis, es mejor enfocarte directamente en la palabra “problema”. Muchos tesistas piensan primero en “temas de tesis”, pero la manera correcta de enfocarse es a través de la identificación de un problema. ¿Por qué siempre se habla de un problema? Parece trillado o aburrido, pero el origen está en la misma ciencia: para que la ciencia sea ciencia parte de problemas en la vida que deben ser solucionados.
La ciencia se propone describirlos, analizarlos, teorizarlos y, muchas veces, solucionarlos. Es por ello que debes identificar un problema muy específico. De allí viene un tip clave para hacer una tesis: el problema debe estar muy bien delimitado. La delimitación depende del problema de investigación; algunos ejemplos de delimitar el problema es circunscribirlo a una zona geográfica, a un período de tiempo, a un sector poblacional, etc.
Busca los antecedentes
Luego de identificar el problema y delimitarlo corresponde revisar si otros investigadores han realizado lo mismo que tú, sino debes reorientar el problema de la investigación porque la ciencia es progresiva: cada proyecto de investigación es novedoso y aborda elementos que otros no han incluido o desarrollado. Los antecedentes también serán útiles para la teoría y metodología de la tesis, porque funcionarán como los ancestros de la investigación que se esté realizando. Te ayudarán a orientarte en la búsqueda de la teoría y la aplicación de una metodología para tu investigación.
Plantea y formula el problema
Una vez que el problema cuenta con una delimitación y unos antecedentes claros, inicia la investigación del problema a través numerosas fuentes: libros, documentos, revistas, fuentes digitales, películas, periódicos, etc. El objetivo es conocer el tema lo suficiente y contar con las fuentes necesarias para realizar el planteamiento del problema. Una vez planteado el problema se remata con la formulación del problema, que es la presentación clara y delimitada del problema de investigación. Una idea que algunos expresan en forma de pregunta y otros en forma de declaración. En esa idea radica la esencia de la investigación. Es el núcleo de la tesis. Con esa idea estableces los objetivos de la investigación, la justificación de la investigación, entre otras precisiones de delimitación de la investigación que pueden variar con relación a la universidad para la que se produzca la tesis.
Redacta las bases teóricas
La teoría que usaste para plantear el problema debe ser expuesta en la tesis para que cualquier lector comprenda la investigación. Las bases teóricas tienen ese propósito y se esbozan en un capítulo diseñado exclusivamente para ello. En las bases teóricas se incluyen los antecedentes de la investigación y además todo el marco legal que circunda a un problema en específico.
Metodología
Con la asesoría de tu tutor, debes establecer cuál es el tipo de investigación que vas a realizar y cuáles son los métodos que harán posible desarrollar esa investigación. Puede que tu investigación use métodos cuantitativos o cualitativos. La clave es que la metodología debe tener sentido para la investigación del problema formulado y de los objetivos establecidos.
Resultados
Lo siguiente varía en cada tesis. Por lo general, algunas tesis exponen un análisis de los resultados de la investigación, mientras que otras –de ciertos campos de estudios– se encargan de mostrar un producto creado a partir de la ejecución del proyecto de investigación.
Conclusiones
Luego de analizar los resultados o mostrar los productos elaborados a partir del desarrollo de una tesis, se realiza una serie de conclusiones sobre el proyecto de investigación. En algunas universidades también se esbozan unas recomendaciones dirigidas a entes específicos relacionados con el proceso de estudio. En las conclusiones se pueden exponer los hallazgos científicos a los que haya conducido la investigación.
Referencias
Toda la información citada en una tesis debe ser referenciada al final en una hoja dedicada a especificar cada fuente de información: libros, revistas, tesis, periódicos, revistas, grabaciones, clases, conversaciones, tesis en línea, libros en línea, documentos en línea, sitios web, videojuegos, etc. Todas son fuentes y tienen un formato para ser citadas.
Anexos
Las fotografías del proceso de investigación, las tablas de análisis, los gráficos, modelos de encuestas, entre otros, se colocan en una sección para anexos. Sin embargo, muchas tesis exponen este material a lo largo de los capítulos, si las normas de la universidad lo permiten. Con estos datos ya sabes cómo realizar una tesis. Nuestros especialistas elaborarán tu tesis de principio a fin siguiendo las rigurosidades teóricas y metodológicas que exige cualquier universidad. Puedes contactarlos a través del chat directo o por los canales privados de WhatsApp y Messenger. En caso de que desees cotizar el precio de tu tesis o trabajo a académico, llena el formulario de cotización haciendo click aquí.