¿Qué es la cotutoría de tesis?
Es la realización de una tesis doctoral sobre cualquier campo del conocimiento por parte de un doctorando entre dos universidades de países diferentes, y dirigida, al menos, por un director de cada universidad o institución participante. La tesis doctoral se defenderá en una de las universidades o instituciones participantes y el doctorando obtendrá el título de doctor de cada universidad. Es una colaboración binacional establecida mediante acuerdos bilaterales, legalmente vinculantes. Se prevé también la posibilidad de expedir un título de doctorado final múltiple, separado o conjunto.
Características de la Tesis sujeta a Cotutoría
La tesis debe ser el resultado de un período de trabajo e investigación, de una duración mínima de tres meses, realizado en un país distinto de aquel en el que tiene su sede el posgrado o el doctorado;
El trabajo de tesis es evaluado positivamente por al menos dos árbitros pertenecientes a instituciones universitarias de dos países, distintos de aquel en el que se discutirá la tesis;
La defensa debe incluir al menos un miembro de una institución universitaria en un país distinto de aquel en el que se está discutiendo la tesis;
La defensa de la tesis debe realizarse, al menos en parte, en una lengua oficial distinta a la del país donde se discute la tesis.
Requisitos de la Cotutoría
Programa conjunto o Cosupervisión: las actividades de formación e investigación del doctorando son supervisadas por dos académicos, designados por la Universidad de origen (es decir, donde se matriculó por primera vez el doctorando) y por la Universidad de acogida.
Plan de investigación: se equilibrará lo más equitativamente posible el tiempo dedicado a los estudios de doctorado en cada universidad; el calendario de movilidad es planificado conjuntamente por los dos supervisores.
Defensa de tesis doctoral: el candidato a doctorado generalmente tomará una y única defensa de tesis doctoral (generalmente en la Universidad de Origen); la composición del comité de examen es igualmente equilibrada.
Doble título de doctorado: ambas universidades otorgarán un título de doctorado, con referencia a la respectiva universidad asociada, en el certificado de grado.
Convenios de Cotutoría
Un convenio de cotutoría debe cumplir con las siguientes condiciones:
Las actividades de formación e investigación del doctorando son supervisadas por dos profesores, uno de la Universidad de origen (es decir, donde se matriculó por primera vez el doctorando), el otro de la Universidad de destino.
Se requiere que el estudiante de doctorado pase más o menos el mismo período de tiempo en ambas universidades de acuerdo con un calendario establecido por los dos supervisores.
El estudiante de doctorado tomará un solo examen final (generalmente en la Universidad de origen) y el tribunal de examen estará compuesto por miembros de ambas universidades.
Hacer una Tesis en Cotutoría
En el caso de una tesis en cotutoria, el trabajo de investigación se desarrolla alternativamente en ambas instituciones. Durante la tesis y hasta la defensa:
El estudiante de doctorado se matricula en ambas instituciones.
El estudiante de doctorado paga los derechos de matrícula en una sola institución.
El doctorando realiza estancias de investigación alternativamente en las dos instituciones.
El doctorando es supervisado científicamente por un director de tesis en cada institución.
Después de la defensa (única), el estudiante de doctorado obtiene el título de doctor de la Universidad donde se realiza la defensa y de la universidad asociada. Antes de iniciar el proceso, asegúrese de que la universidad socia acepta el principio de doble otorgamiento del diploma. Es preferible iniciar el trámite lo antes posible, ya que el tiempo necesario para firmar el documento final puede ser largo.
Requisitos de los doctorandos para optar a una Cotutoría
Los posgraduados que estén interesados deberán:
Estar matriculado en el primer año del curso al momento de la firma del convenio;
Haber elegido una Universidad extranjera con la que realizar su tesis codirigida y un profesor que pueda actuar como director.
Tener en cuenta que la estipulación de dichos acuerdos puede llevar mucho tiempo. Por ello es muy importante iniciar el trámite con tiempo y, en todo caso, dentro de los tres meses siguientes a la finalización del primer año de la carrera.
¿Qué requiere la cotutoría?
Cumplir los requisitos de admisión y ser aceptado y matriculado en los dos programas de doctorado y otro de la universidad extranjera. Este trámite debe realizarse de acuerdo con la normativa de cada universidad.
Realizar una estancia en cada universidad durante el periodo del programa de doctorado. El tiempo de permanencia en cada universidad no puede ser inferior a seis meses.
Contar con el convenio de cotutela suscrito por ambas universidades en el que se especifiquen, entre otros: los períodos concretos de estancia, el director de cada universidad, la universidad donde se defenderá la tesis, la composición del tribunal y los idiomas de la tesis.
Usualmente, los estudiantes matriculados en el primer año de un programa de doctorado pueden solicitar la constitución de un convenio de cotutela.
Presentación y defensa de tesis
El estudiante deberá presentar la tesis doctoral en ambas universidades.
Habrá una sola defensa en una de las universidades.
El formato de la tesis doctoral es regulado por la universidad donde se vaya a realizar la defensa de la tesis.
El tribunal de tesis se designa por los órganos competentes de cada universidad. Debería estar integrado por un mínimo de tres miembros y un máximo de 5, con una mayoría de miembros externos universitarios. El/los director/es de tesis sólo podrán formar parte de un comité de al menos 5 miembros de pleno derecho. El comité de tesis también debe incluir dos miembros suplentes.
La tesis se califica por los sistemas de evaluación de cada universidad o país participante.