Aunque los términos teoría, marco teórico y marco conceptual comparten significados comunes en los distintos enfoques de investigación, las formas de aplicarlos varían mucho entre el enfoque deductivo objetivista y el inductivo subjetivista.

El enfoque deductivo objetivista de la investigación

Según Nimmon et al (2016), la investigación deductiva implica pasar de las conceptualizaciones generales y abstractas a los datos observables y medibles dentro de un contexto específico. Es un enfoque descendente. A partir de conceptualizaciones abstractas, se deriva una hipótesis y se pone a prueba. Los resultados pueden falsificar, apoyar, refinar, cuestionar o ampliar las conceptualizaciones. Los paradigmas que suelen utilizar un enfoque deductivo objetivista son el positivismo y el pospositivismo.

La investigación objetivista deductiva se basa en los supuestos de que:

(1) Existe una realidad externa (es decir, un mundo real que existe independientemente del investigador).

(2) La realidad puede entenderse mediante la recopilación de datos objetivos e imparciales sobre esa realidad.

La investigación en este enfoque construye el conocimiento mediante el desarrollo de una comprensión cada vez mejor del funcionamiento causal del mundo. Uno de los enfoques más comunes del trabajo deductivo objetivista es el uso de experimentos, ya sea en un laboratorio, en un aula o naturalista. Las preguntas de investigación en este enfoque tienden a centrarse en la comprobación de los supuestos subyacentes acerca de cómo funciona algo. Pone a prueba una relación de causa y efecto que subyace a un fenómeno.

Cómo utilizan la teoría los investigadores objetivistas deductivos

Cuando un investigador se dedica a la investigación objetivista deductiva, una teoría suele ser el punto de partida del proyecto de investigación. La teoría ofrece componentes comprobables que incluyen, por ejemplo: las relaciones de causa y efecto que pueden examinarse, los conceptos que deben operacionalizarse y las variables que son relevantes para el control. Estos componentes comprobables se utilizan para generar hipótesis específicas que constituyen la base de un estudio. En este enfoque, un supuesto central es que la teoría forma parte del objeto de investigación. En otras palabras, la hipótesis que se comprueba es un aspecto de la teoría de interés. Por lo tanto, el estudio pone a prueba simultáneamente una hipótesis derivada de la teoría y la teoría subyacente a dicha hipótesis.

Características Clave

Hay dos características clave de la teoría que comparten todas las investigaciones realizadas desde un enfoque deductivo objetivista: una teoría debe (1) ser comprobable y (2) estar abierta a ser falsada. Una buena teoría, según este enfoque, suele basarse en trabajos anteriores. Un estudio aporta nuevos conocimientos al añadir otro bloque de pruebas para apoyar, refinar o cuestionar una teoría. Este enfoque de la investigación construye el conocimiento lentamente. Los estudios incrementales en programas de trabajo orientados a la teoría construyen una comprensión cada vez más refinada de los fenómenos, lo que permite mejores predicciones futuras y/o una teoría más sólida.

En un enfoque deductivo puramente objetivista, un investigador rara vez combinaría múltiples teorías en un solo estudio. Empezar con múltiples teorías dificulta la creación de una única hipótesis informada por la teoría. La combinación de teorías dificulta la identificación de la naturaleza causal específica de la relación estudiada. Rompería la cadena de inferencias disponible a partir de la comprobación y el refinamiento progresivos de una teoría. En un enfoque deductivo objetivista, hay una progresión lineal que debe seguirse. De la teoría, al desarrollo de la hipótesis, a la recogida de datos, a la interpretación de los resultados, al refinamiento de la teoría o a la generación de nuevas explicaciones causales. La teoría revisada o nueva desarrollada a través de la investigación puede convertirse en el inicio de un nuevo estudio.

Cómo utilizan el marco teórico los investigadores objetivistas deductivos

El investigador objetivista deductivo comienza por identificar la teoría a partir de la cual construir el marco teórico del estudio. El investigador pone la teoría en acción como marco teórico:

Articulando por qué el contexto actual es un área de estudio legítima para una teoría determinada.

Dando forma a los constructos de interés, articulando el lenguaje y los supuestos específicos de la pregunta de investigación, identificando las variables y las condiciones de interés.

Orientando el enfoque del análisis. Este es el trabajo que el marco teórico presenta a los lectores para hacer que una teoría sea operativa, comprobable y capaz de ser utilizada para predecir, probar una hipótesis o explicar un fenómeno.

En la tradición objetivista deductiva, el marco teórico se construye normalmente antes de la recogida de datos y es fijo. Esto significa que el marco teórico se redacta antes de que comience el estudio y permanece prácticamente inalterado a lo largo del proceso de investigación. Tras elegir una teoría, el investigador puede construir el marco teórico que convierte la teoría en el objeto de estudio. Gracias a este trabajo, el estudio está bien posicionado para avanzar en el conocimiento porque pone a prueba la teoría y unifica los hallazgos en todos los contextos de investigación. No es de extrañar, por tanto, que los revisores de la investigación deductiva objetivista busquen que el marco teórico se haga explícito porque el marco da forma al diseño del estudio. Describe cómo la investigación actual se une a un linaje de investigación realizado con la misma teoría.

Cómo utilizan los investigadores deductivos objetivistas un marco conceptual

En la investigación deductiva objetivista, un marco conceptual suele incluir:

Descripción de la literatura relevante.

Resumen de la teoría pertinente.

Explicación de por qué esta teoría podría ser informativa para este contexto.

Pregunta de investigación específica que probablemente contenga una hipótesis

Justificación de la metodología de investigación adoptada,

Serie de resultados o variables de interés.

El marco conceptual se finaliza antes del estudio y rara vez se modifica una vez iniciada la recogida de datos.

El enfoque inductivo subjetivista de la investigación

Según Durning y Carline  (2015), la investigación inductiva implica pasar de los datos específicos relativos a un fenómeno concreto a una conceptualización general o abstracta del mismo. Se trata de un enfoque ascendente (es decir, se trabaja desde los datos hasta las conceptualizaciones abstractas). La investigación inductiva subjetivista no comienza con una hipótesis, sino con el deseo de comprender o explicar un fenómeno concreto. El investigador recoge datos de y/o sobre este fenómeno. Busca patrones en los datos para generar una comprensión del fenómeno. Los paradigmas que suelen utilizar el enfoque inductivo subjetivista incluyen el construccionismo y la teoría crítica.

La investigación inductiva subjetivista se basa en los supuestos de que:

(1) La realidad se construye social y experiencialmente. Es decir, la realidad es una construcción social inestable que existe no porque haya una realidad natural y externa, sino porque los individuos y los grupos sociales comparten interpretaciones y comprensiones de la realidad.

(2) Para comprender estas realidades, los investigadores necesitan explorar los significados construidos por los individuos y los grupos.

Esto significa que el conocimiento es subjetivo: la comprensión de una persona de un fenómeno puede no ser la misma que la de otra. Recogiendo datos desde una multitud de perspectivas, podemos obtener una comprensión más rica y matizada del fenómeno. Un enfoque común de la investigación inductiva subjetivista consiste en explorar un fenómeno en un contexto específico, a menudo mediante entrevistas, grupos de discusión y/u observaciones. Los investigadores construyen activa y subjetivamente los resultados de la investigación en colaboración con los participantes en el estudio. Las preguntas de investigación en este enfoque exploran los fenómenos o los supuestos para aumentar nuestra comprensión de los mismos.

Cómo utilizan la teoría los investigadores inductivos subjetivistas.

En el enfoque inductivo subjetivista, la teoría no sólo existe como una descripción abstracta que los investigadores leen y debaten, sino que también puede residir dentro del investigador como un marco cognitivo que da forma a su pensamiento y a sus elecciones de diseño de investigación. En este enfoque, la teoría no es estable. Está en constante evolución, informada por la experiencia, los valores y las percepciones de los investigadores. Además, el investigador inductivo subjetivista puede comprometerse con una sola teoría o con varias teorías en un solo estudio o en un programa de investigación.

Los investigadores inductivos subjetivistas utilizan la teoría de tres maneras principales.

En primer lugar, la teoría puede ser el producto de la investigación.

Algunas investigaciones inductivas subjetivistas -en particular los investigadores que trabajan en la tradición de la teoría fundamentada de Glaser y Strauss – generan la teoría a partir de los datos. Por lo tanto, la teoría no se utiliza para informar sobre el diseño del estudio, sino que es el principal resultado del proyecto de investigación y evoluciona a partir de un enfoque inductivo sistemático del análisis de datos. Este enfoque representa el enfoque más plenamente inductivo de la investigación inductiva subjetivista. Lo denominamos diseño de estudio de desarrollo de teoría totalmente inductivo.

En segundo lugar, una o más teorías pueden informar todo el proceso de investigación.

En este caso, la teoría da forma a cada etapa del proceso de investigación, incluido el desarrollo de una pregunta de investigación, las elecciones metodológicas, la recopilación de datos, el análisis de datos y las conclusiones del estudio. Las teorías que informan la investigación se articulan al comienzo de la misma. Todas las partes del diseño del estudio se justifican en relación con su alineación con las teorías. En otras palabras, la teoría es una conceptualización omnipresente que impregna todas las facetas del estudio. En este enfoque, el perfeccionamiento de estas teorías existentes o el desarrollo de una nueva teoría puede ser uno de los principales resultados del proyecto de investigación. A esto lo llamamos diseño de estudio inductivo totalmente informado por la teoría.

En tercer lugar, la teoría puede ser una herramienta interpretativa.

Para algunos investigadores, la decisión sobre qué teoría o teorías informarán las interpretaciones finales de los datos es una elección que sólo puede finalizarse durante los ciclos de recogida y análisis de datos. El investigador tiene muchas teorías en mente cuando diseña el estudio y se dedica a la recogida de datos. No es hasta que los procesos de análisis de datos están en marcha cuando el investigador determina qué teoría o teorías deben dar forma a las interpretaciones y conclusiones finales del estudio. En consecuencia, el investigador puede tener que modificar el diseño del estudio a mitad del análisis de datos cuando se dé cuenta de que una teoría concreta es relevante.

Por ejemplo, si durante los primeros ciclos de recopilación y análisis de datos el investigador se da cuenta de que una teoría concreta puede ayudar a dilucidar los datos, los ciclos posteriores de recopilación y análisis de datos podrían tratar de considerar específicamente los datos que confirmaran, refutaran u ofrecieran nuevas perspectivas sobre la teoría. Esto no es un defecto de diseño del estudio. Por el contrario, es el resultado de una exploración profunda de los datos que revela que una teoría concreta es relevante para los resultados del estudio. También en este caso, el desarrollo y el perfeccionamiento de la teoría pueden ser el resultado final de la investigación. Denominamos a este diseño de estudio de análisis de datos inductivo que informa la teoría.

Estas tres formas de abordar la teoría son igualmente válidas.

Sin embargo, para ser rigurosos, los investigadores deben tomar una decisión temprana y explícita sobre cuándo y cómo utilizarán la teoría en su investigación. A menudo, las revisiones de la teoría formarán parte de las contribuciones al conocimiento realizadas por el proyecto de investigación. De hecho, las contribuciones teóricas se valoran mucho en la investigación inductiva. Desarrollar una nueva teoría o desafiar, añadir o refinar una teoría preexistente se recibe con gran consideración.

Cómo utilizan los investigadores inductivos subjetivistas un marco teórico

Según Kuper y Whitehead (2013), para crear un marco teórico, el investigador inductivo subjetivista debe decidir primero cuál de los 3 diseños de estudio descritos anteriormente utilizará. Es decir, desarrollo de teoría totalmente inductivo, inductivo totalmente informado por la teoría o análisis de datos inductivo informado por la teoría. Esta decisión guiará el desarrollo del marco teórico, incluidas las decisiones prácticas del diseño de la investigación. Por ejemplo, el diseño de las preguntas de la entrevista o del grupo focal, la selección de los participantes en el estudio, los conceptos de sensibilización, si procede.

Si se utiliza un diseño de estudio de desarrollo de la teoría totalmente inductivo, la teoría no dará forma al diseño del estudio.

No hay un marco teórico que desarrollar porque no hay una teoría que construir en la estructura de la investigación. En cambio, el estudio dependerá de un marco conceptual sólidamente desarrollado (véase más adelante).

Si se utiliza un diseño de estudio inductivo totalmente informado por la teoría, el investigador debe decidir qué teoría o teorías se utilizarán como lente

A continuación, transformar la teoría en un marco que explique cómo la teoría da forma a las preguntas de la investigación, el modo en que se aborda el contexto de la investigación, los conceptos que sustentan el diseño del estudio, la elección de la metodología, la recogida de datos, las interacciones con los participantes en el estudio, los procesos de análisis y las conclusiones extraídas.

Si se utiliza más de una teoría, el investigador también debe describir cómo las teorías se informan entre sí y cómo informan todos los aspectos del estudio.

Este es el trabajo que realiza el investigador para demostrar cómo la teoría informa todos los aspectos del diseño del estudio. En este diseño, el investigador desarrolla el marco teórico antes de llevar a cabo el estudio. Sin embargo, el marco teórico puede ajustarse durante los procesos de investigación en respuesta a las percepciones y comprensiones que se desarrollan.

Por ejemplo, muchas de las preguntas de investigación formuladas en este diseño de estudio son amplias y abiertas. Por ejemplo, en un estudio que utiliza la teoría de la sociomaterialidad, un investigador podría preguntar: ¿Cuál es la experiencia de un residente en la colaboración interprofesional en entornos de aprendizaje clínico? Sin embargo, a medida que el estudio se desarrolla y se generan conocimientos, la pregunta de la investigación podría tener que modificarse para ajustarse mejor a los datos que los participantes y el investigador están creando conjuntamente. Por ejemplo, al darse cuenta de que la historia clínica electrónica tiene un impacto significativo en las interacciones del equipo, la pregunta de la investigación podría cambiar para preguntar: ¿Cuál es la experiencia de un residente de la colaboración interprofesional en entornos de aprendizaje clínico, tal como se negocia a través de las historias clínicas electrónicas de los pacientes?

Si se utiliza un diseño de estudio de análisis de datos inductivo con información de la teoría, el investigador esperará hasta que el análisis de datos esté en marcha para decidir qué teoría o teorías pueden utilizarse para informar las interpretaciones de los datos.

Por lo tanto, el marco teórico del estudio se desarrolla durante los procesos de análisis de datos (que pueden incluir ciclos de recogida y análisis de datos). Cuando se selecciona la teoría, esa elección puede repercutir en varios aspectos del estudio.

Aunque la teoría se selecciona sólo cuando se dispone de algunos (o posiblemente todos) los datos, el marco puede describir cómo la teoría da forma a la manera en que se aborda el contexto de la investigación, los conceptos que sustentan la evolución del diseño del estudio, la elección de la metodología, la recogida de datos, las interacciones con los participantes en el estudio, los procesos de análisis y las conclusiones extraídas. Por ejemplo, la teoría elegida para fundamentar un estudio en el que se utilizan entrevistas para explorar la percepción de los residentes sobre la colaboración interprofesional podría poner de manifiesto la importancia de los procesos de grupo, por lo que se requiere una recogida de datos adicional mediante grupos focales para explorar las interacciones de grupo.

No todos los aspectos del estudio están conformados por la teoría en el diseño del estudio de análisis inductivo de datos que informa la teoría. Por el contrario, sólo algunos aspectos del diseño del estudio están informados por la teoría. En este diseño, el marco teórico ofrece una descripción de qué elementos del estudio están informados por la teoría y cómo lo están. Así, el investigador tiene que trabajar para traducir las ideas de la teoría en contribuciones específicas a los elementos del marco teórico y del diseño de la investigación.

Cómo utilizan los investigadores inductivos subjetivistas un marco conceptual

En un enfoque inductivo subjetivista, es probable que el marco conceptual deba evolucionar durante un estudio a medida que se desarrollan nuevas ideas, percepciones y conocimientos. En consecuencia, el investigador suele construir un marco conceptual provisional al principio del estudio, sabiendo que probablemente tendrá que ajustarse a medida que los datos transformen la comprensión del fenómeno por parte del investigador. Este marco incluirá:

Descripción de la bibliografía pertinente.

Resumen de la teoría relevante (si se utilizan diseños de estudio de análisis de datos inductivos totalmente informados por la teoría)

Explicación de por qué la investigación debe llevarse a cabo en el contexto seleccionado

La(s) pregunta(s) de investigación y la justificación de la metodología de investigación seleccionada.

Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.

Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.

Referencias Bibliográficas

Nimmon L, Paradis E, Schrewe B, Mylopoulos M. Integrating theory into qualitative medical education research. J Grad Med Educ. 2016; 8:437–438.

Kuper A, Whitehead C. The practicality of theory. Acad Med. 2013; 88:1594–1595.

Durning SJ, Carline JD. Review Criteria for Research Manuscript. 2015.2nd ed. Washington, DC: Association of American Medical Colleges;

También te puede interesar: Marco Teórico y Marco Conceptual

El Marco Teórico en los Enfoques Deductivo e Inductivo

El Marco Teórico en los Enfoques Deductivo e Inductivo

Shares
Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido(a) a Online Tesis
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu investigación ¡Contáctanos!