La investigación en ciencias sociales y humanidades a menudo requiere el uso de metodologías combinadas para obtener una comprensión completa de un fenómeno o problema. Esta combinación permite un enfoque equilibrado entre el análisis de datos secundarios y la recolección de datos primarios, lo que puede mejorar la calidad y la validez de los resultados de la investigación. En este artículo, exploraremos cómo combinar metodologías documentales y de campo en una tesis de investigación.
¿Qué es la metodología documental?
La metodología documental implica el análisis y la interpretación de datos secundarios, como artículos científicos, informes, estadísticas, leyes, reglamentos, entre otros. Esta metodología es útil para identificar tendencias, patrones y relaciones en los datos secundarios que pueden ser relevantes para la investigación. Para utilizar esta metodología, el investigador debe identificar las fuentes de datos relevantes y aplicar técnicas de análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
¿Qué es la metodología de campo?
La metodología de campo implica la recolección de datos primarios a través de técnicas como entrevistas, observación, encuestas, entre otras. Esta metodología es útil para obtener información detallada y específica sobre el fenómeno o problema que se está investigando. Para utilizar esta metodología, el investigador debe diseñar un plan de muestreo que permita seleccionar las unidades de análisis adecuadas y aplicar técnicas de recolección de datos apropiadas.
¿Cómo se combinan las metodologías documental y de campo?
La combinación de metodologías documental y de campo implica el uso de ambas metodologías para obtener una comprensión completa del fenómeno o problema. El investigador puede utilizar la metodología documental para identificar tendencias, patrones y relaciones en los datos secundarios y, luego, utilizar la metodología de campo para obtener información detallada y específica sobre estos hallazgos. De esta manera, se pueden obtener resultados más sólidos y fundamentados.
Por qué combinar las metodologías de investigación documental y de campo
Combinación de datos primarios y secundarios
La combinación de metodologías documental y de campo permite a los investigadores combinar datos primarios y secundarios. La metodología documental implica revisar la literatura existente y recopilar datos secundarios, mientras que la metodología de campo implica recolectar datos primarios a través de entrevistas, observaciones y encuestas. Al combinar ambas metodologías, los investigadores pueden obtener una visión más completa y detallada del fenómeno o problema que están investigando.
Validación de los datos
La combinación de metodologías documental y de campo también permite la validación de los datos. La metodología documental puede proporcionar una visión general y contextual del fenómeno o problema, mientras que la metodología de campo puede proporcionar datos específicos y detallados. Al combinar ambas metodologías, los investigadores pueden validar los datos y asegurarse de que son precisos y confiables.
Mejora de la calidad de la investigación
La combinación de metodologías documental y de campo también puede mejorar la calidad de la investigación. La metodología documental puede proporcionar una base sólida para la investigación, mientras que la metodología de campo puede proporcionar datos específicos y detallados. Al combinar ambas metodologías, los investigadores pueden obtener una visión más completa y detallada del fenómeno o problema, lo que puede mejorar la calidad de la investigación.
Aumento de la credibilidad de la investigación
La combinación de metodologías documental y de campo también puede aumentar la credibilidad de la investigación. Al combinar datos primarios y secundarios, los investigadores pueden obtener una visión más completa y detallada del fenómeno o problema, lo que puede aumentar la credibilidad de los resultados de la investigación. Además, la validación de los datos puede aumentar la confiabilidad y la credibilidad de la investigación.
Características de las metodologías combinadas de investigación documental y de campo
Revisión de la literatura existente
La revisión de la literatura existente es una característica clave de la metodología de investigación combinada documental y de campo. Esta revisión permite al investigador comprender el tema de estudio y desarrollar una comprensión sólida del contexto en el que se está llevando a cabo la investigación.
Recolección de datos primarios
La recolección de datos primarios también es una característica clave de la metodología de investigación combinada documental y de campo. Los datos primarios se obtienen a través de entrevistas, observaciones y encuestas, y permiten al investigador obtener información específica y detallada sobre el fenómeno o problema que se está investigando.
Combinación de datos primarios y secundarios
La combinación de datos primarios y secundarios es otra característica de la metodología de investigación combinada documental y de campo. Los datos secundarios se obtienen a través de la revisión de la literatura existente, y los datos primarios se obtienen a través de entrevistas, observaciones y encuestas. Al combinar ambos tipos de datos, el investigador puede obtener una comprensión más completa y detallada del fenómeno o problema que se está investigando.
Validación de los datos
La validación de los datos es otra característica clave de la metodología de investigación combinada documental y de campo. Los datos obtenidos a través de la revisión de la literatura existente y la recolección de datos primarios deben ser validados para asegurarse de que son precisos y confiables. La validación de los datos puede incluir la comparación de los datos primarios con los datos secundarios, la triangulación de los datos y la comparación de los resultados con otros estudios similares.
Análisis de los datos
El análisis de los datos es otra característica clave de la metodología de investigación combinada documental y de campo. Los datos obtenidos a través de la revisión de la literatura existente y la recolección de datos primarios deben ser analizados para identificar patrones y tendencias en los datos. El análisis de los datos puede incluir la identificación de temas y categorías, la comparación de los resultados con otros estudios similares y la interpretación de los resultados.
Ventajas de combinar las metodologías combinadas de investigación documental y de campo
Esta combinación permite un enfoque equilibrado entre el análisis de datos secundarios y la recolección de datos primarios, lo que puede mejorar la calidad y la validez de los resultados de la investigación.
Mayor precisión en la investigación
La combinación de metodologías documental y de campo permite una mayor precisión en la investigación. La metodología documental permite identificar tendencias, patrones y relaciones en los datos secundarios, mientras que la metodología de campo permite obtener información detallada y específica sobre el fenómeno o problema que se está investigando. Al combinar ambas metodologías, se pueden obtener resultados más precisos y sólidos.
Mayor validez de los resultados
La combinación de metodologías documental y de campo también puede mejorar la validez de los resultados de la investigación. La metodología documental permite una revisión exhaustiva de la literatura existente, lo que puede ayudar a identificar posibles sesgos o limitaciones en la investigación. La metodología de campo, por otro lado, permite la recolección de datos primarios que son relevantes para el fenómeno o problema que se está investigando. Al combinar ambas metodologías, se pueden obtener resultados más válidos y fundamentados.
Mayor relevancia para la práctica
La combinación de metodologías documental y de campo también puede mejorar la relevancia de los resultados de la investigación para la práctica. La metodología documental permite la identificación de tendencias y patrones a largo plazo, mientras que la metodología de campo permite la recolección de datos específicos y actuales. Al combinar ambas metodologías, se pueden obtener resultados que sean relevantes tanto para la teoría como para la práctica.
Mayor diversidad y riqueza de datos
La combinación de metodologías documental y de campo también puede aumentar la diversidad y riqueza de los datos. La metodología documental permite la inclusión de datos de diferentes fuentes y períodos de tiempo, mientras que la metodología de campo permite la inclusión de datos de diferentes contextos y situaciones. Al combinar ambas metodologías, se pueden obtener datos más diversos y ricos que permitan una comprensión más completa del fenómeno o problema que se está investigando.
Desventajas de la combinación de la metodología documental y de campo
Aunque la combinación de ambas metodologías puede mejorar la calidad y la validez de los resultados de la investigación, también presenta algunas desventajas que deben ser consideradas.
Mayor complejidad en la investigación
La combinación de metodologías documental y de campo puede aumentar la complejidad de la investigación. La metodología documental requiere una revisión exhaustiva de la literatura existente, mientras que la metodología de campo requiere la recolección de datos primarios. Ambas metodologías tienen diferentes requisitos y procesos, lo que puede hacer que la investigación sea más compleja y requiera más tiempo y recursos.
Mayor costo en la investigación
La combinación de metodologías documental y de campo también puede aumentar el costo de la investigación. La metodología documental requiere la revisión de la literatura existente, lo que puede requerir acceso a bases de datos y recursos especializados. La metodología de campo, por otro lado, puede requerir viajes, alojamiento, equipos especializados y otros costos asociados con la recolección de datos primarios. Al combinar ambas metodologías, se pueden aumentar los costos de la investigación.
Mayor tiempo en la investigación
La combinación de metodologías documental y de campo también puede aumentar el tiempo necesario para llevar a cabo la investigación. La metodología documental requiere una revisión exhaustiva de la literatura existente, lo que puede llevar tiempo para identificar y evaluar la calidad de los recursos. La metodología de campo, por otro lado, puede requerir tiempo para planificar y llevar a cabo la recolección de datos primarios. Al combinar ambas metodologías, se puede aumentar el tiempo total necesario para completar la investigación.
Mayor complejidad en el análisis de datos
La combinación de metodologías documental y de campo también puede aumentar la complejidad en el análisis de datos. La metodología documental puede proporcionar una gran cantidad de datos que deben ser analizados y evaluados. La metodología de campo, por otro lado, puede proporcionar datos que son más específicos y detallados, pero que pueden ser más difíciles de analizar debido a la naturaleza de los datos. Al combinar ambas metodologías, se pueden enfrentar desafíos adicionales en el análisis de datos.
¿Cómo se aplica la metodología combinada en una tesis de investigación?
Para aplicar la metodología combinada en una tesis de investigación, el investigador debe seguir los siguientes pasos:
Identificar el problema o fenómeno a investigar.
Realizar una revisión sistemática de la literatura para identificar las fuentes de datos secundarios relevantes.
Seleccionar las fuentes de datos secundarios y aplicar técnicas de análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
Diseñar un plan de muestreo que permita seleccionar las unidades de análisis adecuadas para la metodología de campo.
Aplicar las técnicas de recolección de datos apropiadas en la metodología de campo.
Analizar los datos de ambas metodologías y presentar los hallazgos de manera clara y precisa en la tesis.
Conclusión
La combinación de metodologías documental y de campo es una estrategia efectiva para obtener una comprensión completa de un fenómeno o problema en una tesis de investigación. Esta combinación permite un enfoque equilibrado entre el análisis de datos secundarios y la recolección de datos primarios, lo que puede mejorar la calidad y la validez de los resultados de la investigación. Es importante contar con un equipo de investigación altamente capacitado y experimentado para garantizar que se están aplicando las técnicas de manera adecuada.