El formato de referencia IEEE es un estilo comúnmente aceptado para escribir, formatear y citar trabajos de investigación. El formato fue creado sobre la base del Manual de Estilo de Chicago y es ampliamente utilizado por estudiantes e investigadores en Ciencias de la Computación y campos técnicos relevantes. Esta completa guía será muy útil para cualquier estudiante o joven profesional que se dedique a este campo. Por lo tanto, si esa es tu especialidad, te recomendamos que leas este artículo en lugar de estudiar la edición completa del último manual de estilo del IEEE, para ahorrar mucho tiempo y captar la idea de cómo crear un documento IEEE con facilidad.

¿Qué significan las siglas IEEE?

Las siglas IEEE significan Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Es una asociación profesional de ingeniería eléctrica y disciplinas asociadas. Se formó en 1963 a partir de dos establecimientos estadounidenses: el Instituto de Ingenieros de Radio y el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos.

Al ser la mayor asociación de profesionales técnicos del mundo, el IEEE establece el listón para los aspirantes a especialistas e investigadores técnicos. Para perfilar las normas de redacción y organización de los trabajos académicos en los campos pertinentes, el IEEE ha establecido su propio manual de estilo de redacción.

Pautas Principales de las Normas IEEE

Las normas IEEE para la redacción académica establecen pautas específicas para la presentación uniforme y adecuada de trabajos escritos en el campo de la ingeniería, eléctrica, electrónica, informática y áreas afines. Algunos de los aspectos fundamentales de estas normas son:

Citación de fuentes

Las normas IEEE establecen un formato numérico para la citación de fuentes en el texto, el cual permite que el lector pueda encontrar fácilmente la fuente en la lista de referencias.

Listado de referencias

Las normas IEEE establecen un formato específico para las referencias bibliográficas que deben ser incluidas al final del trabajo. Este formato debe incluir información como el nombre del autor, el título del artículo o libro, el nombre de la revista o editorial, el año de publicación, el volumen y las páginas.

Uso de abreviaturas

Las normas IEEE permiten el uso de abreviaturas para ahorrar espacio en el texto, siempre y cuando se use el término completo la primera vez que aparece en el trabajo.

Uso de unidades de medida

Las normas IEEE establecen la forma correcta de utilizar las unidades de medida, incluyendo su abreviatura y el uso adecuado de mayúsculas y minúsculas.

Ortografía y gramática

Es fundamental asegurarse de que el trabajo esté libre de errores ortográficos y gramaticales.

Es importante tener en cuenta que estas pautas son específicas para el campo de la ingeniería, eléctrica, electrónica, informática y áreas afines, y pueden variar dependiendo del área de estudio. Por lo tanto, es esencial revisar las normas específicas correspondientes a cada área de estudio para redactar adecuadamente cualquier trabajo académico.

Elementos fundamentales de las Normas IEEE

El estilo del IEEE consta de dos elementos fundamentales:

  • Citas dentro del texto (directas e indirectas)
  • Referencias (obras citadas en formato MLA)

Las citas dentro del texto son citas cortas tomadas de fuentes primarias o secundarias. En las citas dentro del texto de IEEE, se numeran entre corchetes. Cada número junto a su correspondiente cita identifica la cita completa que aparece en la sección de Referencias en orden numérico (comúnmente denominada lista de Obras Citadas o página de bibliografía en otros formatos). En el formato de citación APA lo llaman Referencias.

¿Por qué citar es importante para tu rendimiento académico?

Recopilar las fuentes para un trabajo académico y luego citarlas puede ser bastante lento y tedioso. Muchos estudiantes consideran que el proceso de citación es demasiado complicado y a menudo pasan por alto su importancia.

Entonces, ¿por qué es vital citar las fuentes para tu rendimiento académico? En primer lugar, citar fuentes externas ayuda a los estudiantes a demostrar a sus profesores que han invertido tiempo y esfuerzo en la investigación del tema en cuestión. Además, este proceso tiene otros propósitos:

1. Proporcionar credibilidad

Las principales razones para utilizar información de fuentes externas son, o bien complementar el contenido de tu trabajo con datos relevantes, o bien aportar una mirada/opinión diferente sobre el tema expuesto. En ambos casos, significa añadir credibilidad a tu propio trabajo, haciéndolo parecer más fiable y completo, y estableciéndote como un autor autorizado.

2. Garantizar la integridad académica y la singularidad

Al no dar crédito a los trabajos de otras personas cuando es pertinente, se pierde la integridad académica y se tergiversan los propios logros académicos. Al mismo tiempo, pones en riesgo la singularidad de tu trabajo, ya que el simple hecho de utilizar recursos externos sin citarlos se suele considerar plagio. Ambas cuestiones pueden llevar a una baja calificación, al fracaso de la tarea o incluso a la expulsión.

Además, el IEEE tiene una definición especial de plagio. La organización considera que es la utilización de ideas, opiniones, resultados de investigación o palabras de otra persona, sin reconocer al escritor y la fuente originales. El plagio es una grave infracción de la conducta profesional. Implica graves consecuencias éticas y legales en la mayoría de las situaciones.

3. Reconocer los trabajos de otros especialistas

El objetivo principal de citar las fuentes es dar crédito a los trabajos de otras personas, siempre que sea pertinente. Al crear cada cita, reconoces el trabajo, el tiempo y el esfuerzo que otra persona ha puesto en su investigación.

4. Contribuir a la investigación futura

Finalmente, la última razón que demuestra la importancia de las citas es el hecho de que, al dar crédito preciso a los trabajos de otros, estás contribuyendo a tu propia investigación posterior y también ayudando a otros investigadores a localizar las fuentes relevantes que has citado con facilidad.

En definitiva, hay que tener en cuenta que el formato tiene un peso de entre el 10 y el 15% de la nota final de un trabajo. Por esta y otras razones, es justo decir que los estudiantes no pueden contar con la mejor nota si no citan correctamente sus fuentes.

Formatos básicos

El formato estándar del IEEE contiene las siguientes secciones en el mismo orden:

  • Página del título (incluye el título del artículo, el encabezamiento, la afiliación y la primera nota a pie de página)
  • Resumen: debe tener un párrafo (preferiblemente entre 150 y 250 palabras)
  • Términos del índice
  • Nomenclatura (opcional)
  • Introducción
  • Cuerpo del artículo
  • Conclusión
  • Apéndice(s)
  • Agradecimientos
  • Referencias
  • Fotos y biografías

Reglas Básicas

Para escribir un trabajo en estilo IEEE, los estudiantes deben seguir las siguientes reglas básicas

  • Título del trabajo – colocado en la primera página, centrado en la parte superior y con un tamaño de letra de 24pt.
  • Título – colocado debajo del título del trabajo después de un salto de línea, centrado, con un tamaño de letra de 10pt. El epígrafe tiene que incluir la siguiente información (cada punto tiene que estar en una línea separada)
    1. Nombre del autor
    2. Afiliación(es) del autor
    3. Ciudad y país de residencia
    4. Dirección(es) de correo electrónico.
  • Cuerpo principal – todo escrito en tamaño de letra 10pt, el texto debe aparecer en dos columnas en la página. Las columnas de la última página deben tener la misma longitud, lo que significa que el autor puede tener que añadir un salto de columna.
  • El trabajo debe comenzar con el resumen y los términos del índice.
  • Dependiendo del tema y del contexto, los trabajos pueden incluir secciones adicionales como
    1. Agradecimientos
    2. Apéndices
    3. Nota para los profesionales
    4. Nomenclatura
  • El cuerpo principal del documento puede dividirse en secciones y subsecciones relevantes. Cada sección y subsección debe tener un título formateado de acuerdo con las reglas especificadas más adelante en esta guía.
  • Todas las tablas, ecuaciones y figuras deben estar numeradas en orden consecutivo y centradas en la columna.
  • Los artículos del IEEE deben comenzar con una mayúscula a dos líneas de profundidad, seguida de los siguientes 8-12 caracteres o 1-2 palabras (según lo que sea más apropiado) en mayúsculas.

Partes de un documento

  • Encabezados: El formato del IEEE sugiere a los autores de artículos que utilicen cuatro niveles de jerarquía para los títulos de las secciones del texto:
Tipo de título: Principal

Formato sugerido: Centrado, enumerado con números romanos, seguido de un punto. La primera letra tiene un tamaño de fuente de 10pt., el resto debe ser de 8pt., todo en mayúsculas

Ejemplo:
    1. INTRODUCCIÓN
Tipo de encabezamiento: Secundario

Formato sugerido: A ras de la izquierda, enumerado con letras mayúsculas, seguido de un punto, mayúsculas y minúsculas, cursiva, tamaño de letra 10pt.

Ejemplo
    1. Marco formal
Tipo de encabezamiento: Terciario

Formato sugerido: Sangría enumerada por números arábigos seguidos de un paréntesis, se adentra en el texto de sus secciones, mayúsculas y minúsculas, cursiva, y seguida de dos puntos. Todo ello con un tamaño de letra de 10pt., al igual que todo el texto del cuerpo principal

Ejemplo

1) Control local sofisticado: El término control local sofisticado se refiere a…

Tipo de encabezamiento: Cuaternario

Formato sugerido: Igual que el terciario, con las siguientes excepciones: sangría de dos ems, enumeración por letras minúsculas, y sólo requiere la capitalización de la primera letra del encabezamiento

Ejemplo
    1. a) Políticas de comunicación:Las políticas de comunicación se desarrollan para…

 

La enumeración de los títulos de las secciones es preferible, pero no obligatoria: el autor puede utilizar su preferencia. Sin embargo, el formato elegido debe seguirse de forma coherente a lo largo de todo el documento.

Además de los encabezamientos de sección, existen los encabezamientos de Apéndice, Referencia y Agradecimiento, cuyo formato es diferente:

Encabezamientos de apéndices

El encabezamiento o los encabezamientos principales del apéndice o los apéndices del trabajo deben tener el formato estándar. Los autores pueden utilizar letras o números romanos para enumerar los títulos de los apéndices (por ejemplo, Apéndice A o Apéndice I), pero tenga en cuenta que no deben ir precedidos de un número romano. En el caso de que sólo tenga un Apéndice en el trabajo, su encabezamiento queda sin nombre y sin numeración.

Títulos de referencia y agradecimiento: deben tener el mismo formato que los títulos principales. Sin embargo, nunca deben estar etiquetados o enumerados.

Primera nota a pie de página

La primera nota a pie de página del artículo no está numerada (aunque todas las siguientes deben estar numeradas consecutivamente) y debe constar de tres párrafos:

La primera parte debe especificar las fechas de recepción y revisión (opcional) del artículo. Cuando haya más de una fecha revisada, se deben enumerar todas.

El siguiente párrafo consiste en las afiliaciones de los autores. En caso de que haya dos o más autores con distintas afiliaciones, utilice frases y párrafos separados para cada autor, especificando todas las iniciales con el apellido. Los autores con la misma afiliación deben estar agrupados; debe enumerar las afiliaciones según el orden de los autores en el encabezamiento.

El último párrafo de la primera nota a pie de página debe especificar el número de Identificador de Objeto Digital (DOI), asignado por el IEEE.

Ejemplo

Manuscrito recibido el 27 de abril de 2018; revisado el 18 de septiembre de 2018; aceptado el 25 de julio de 2018. Fecha de publicación 15 de agosto de 2013; fecha de la versión actual 9 de septiembre de 2018. Este trabajo fue apoyado por una subvención de la Autoridad Nacional Rumana para la Investigación Científica, CNCS UEFISCDI, bajo el proyecto PN-II-ID-BXE-4016-3-0566. (Autor correspondiente: John Smith.)

Los autores trabajan en el Instituto Nacional de Láseres, Plasma y Física de la Radiación, Laboratorio de Física del Plasma y Fusión Nuclear, 077125 Bucarest-Magurele, Rumanía (correo electrónico: florin.gherendi@infim.ro; mnistor@infim.ro; mandache@infim.ro).

Las versiones en color de una o más de las figuras están disponibles en línea en http:// ieeexplore.ieee.org. (NOTA: Sólo se utiliza con las publicaciones impresas).

Identificador de objeto digital 10.1109/JDT.2013.2278036

Si es necesario especificar cualquier apoyo financiero para el trabajo, se debe enumerar en el primer párrafo en lugar de la sección de agradecimiento.

Ejemplo

Este trabajo fue apoyado por la National Science Foundation bajo la subvención 90210 y la subvención ECS-12345.

Cuerpo del trabajo

  • Resumen

El formato IEEE requiere que los autores incluyan un Resumen en cada trabajo. El resumen debe seguir a la página del título del documento y aparecer en el texto en negrita. Tiene que ser conciso y no debe incluir referencias numeradas ni ecuaciones matemáticas.

  • Términos del índice

Los autores también deben indicar los términos del índice en sus documentos IEEE. Los términos del índice también deben aparecer en negrita, en orden alfabético, y ubicados dentro del resumen como sus párrafos finales. Sólo se deben definir los acrónimos en esta sección si ya se han definido en el propio artículo.

Los autores pueden solicitar una lista de palabras clave enviando un correo electrónico en blanco a keywords[at]ieee.org.

  • Ecuaciones del texto

Al colocar las ecuaciones dentro del cuerpo principal del trabajo, se deben numerar en orden intrascendente desde el principio del trabajo hasta su final. En algunos trabajos, se permite utilizar el sistema de numeración propio del autor, por ejemplo, la numeración por secciones, por ejemplo, (1.1), (1.2.1), (A1).

  • Agradecimientos

La sección de agradecimientos debe ir siempre al final del texto, después de los apéndices y antes de la sección de referencias. Debe redactarse en tercera persona.

Si tiene que citar nombres en la sección de agradecimientos, no utilice nombres completos y honoríficos como Sr., Sra., Srta. y Sra. En su lugar, indique sólo las primeras iniciales seguidas de un apellido. Puede seguir utilizando títulos como Prof. y Dr., pero sólo en singular, colocándolo por separado junto a cada nombre.

NO incluya información sobre cualquier apoyo financiero en la sección de agradecimientos, colóquelo en el primer párrafo de la primera nota a pie de página.

  • Referencias

En los trabajos bajo las Normas IEEE, todas las referencias deben estar numeradas y debe haber una entrada separada para cada número. No está permitido utilizar el mismo número de referencia de un grupo de citas IEEE.

  • Citación textual de figuras y tablas

El formato de citación del IEEE para las figuras y tablas requiere seguir un orden numérico. Las citas de figuras situadas dentro del trabajo deben ir siempre etiquetadas con la abreviatura «Fig.» seguida del número de figura correspondiente. Los autores de los trabajos deben utilizar esta abreviatura aunque tenga que ponerse al principio de una frase.

  • Biografías

Las IEEE Transactions exigen que se incluyan las biografías de los autores. Por regla general, las biografías deben dividirse en tres párrafos:

Primer párrafo – debe comenzar con el nombre completo del autor y la historia de su pertenencia al IEEE. También puede contener la fecha y/o el lugar de nacimiento (si el autor lo proporciona). A continuación, es fundamental especificar la formación académica del autor. Indique el área de estudio principal en minúsculas, ponga siempre la palabra «título» después de un título específico y especifique los años en que se obtuvieron los títulos. Para especificar los títulos, puede utilizar las siguientes abreviaturas: Dipl.Ing., Diplom-Physiker, Dr. ing., dr. Phil., Dr. Eng., B.S., S.B., B.A., A.B., B.Sc. (Hons.), B.S.E., B.E.E., M.Eng., M.S.(tech.), M.S.E.E., M.S.E.

Segundo párrafo: debe contener información sobre el trabajo del autor y su experiencia militar (si la tiene); todos los títulos de trabajo deben ir en mayúsculas. Al mencionar su trabajo actual, se debe especificar su ubicación, pero esto no es obligatorio para las experiencias anteriores. A continuación de la lista de experiencias, se deben mencionar las afiliaciones del autor a revistas que no sean de la IEEE, así como los campos de interés actuales y anteriores.

Tercer párrafo: debe comenzar con el título y el apellido del autor (por ejemplo, Dr. Mitchell, Sr. Black, Prof. Smith, etc.). A continuación, debe enumerar la información sobre la pertenencia del autor a sociedades profesionales (excepto el IEEE), así como su condición de ingeniero profesional (si lo es). El párrafo debe terminar con una lista de los premios, publicaciones y trabajos del autor para los comités del IEEE. Si la biografía del autor no está disponible, debe utilizar un squib para ello.

Ejemplo

Frank J. Autor (S’xx-M’xx), fotografía y biografía no disponibles en el momento de la publicación.

  • Notas a pie de página

Una nota a pie de página es cualquier información adicional, explicación o comentario relacionado con el texto principal que se encuentra al final de la página. Todas las notas a pie de página dentro del documento con formato IEEE deben estar numeradas y seguidas en orden consecutivo dentro del cuerpo del documento. Los números, tanto en el texto como en las notas a pie de página, deben estar marcados con superíndices. Dentro del cuerpo del trabajo, los números de las notas a pie de página en superíndice deben colocarse siempre después de los signos de puntuación, como paréntesis, comas y puntos. Sin embargo, si la frase es compuesta, los números deben colocarse antes de los signos de puntuación, como punto y coma, guiones, dos puntos y comillas. Las notas a pie de página deben colocarse al final de la página donde se encuentra la información citada.

  • Listas en el texto

Todas las listas dentro de los documentos de estilo IEEE deben ser formateadas de acuerdo con el siguiente orden de etiquetado: 1), 2), 3) seguido de a), b), c), y luego i), ii), iii).

Ejemplo

Según la IEEE Computer Society, las áreas más cruciales de la informática son: 1) algoritmos y estructuras de datos; 2) teoría de la computación; 3) elementos y arquitectura de los ordenadores; y 4) metodología y lenguajes de programación.

Ejemplos de Citas

  1. Libro: Autor/es, Título del libro en cursiva, Edición, Editorial, Lugar de publicación, Año.

Ejemplo: [1] J. K. Rowling, Harry Potter and the Philosopher’s Stone, 1st ed., Bloomsbury, London, UK, 1997.

  1. Artículo de revista: Autor/es, «Título del artículo entre comillas,» Título de la revista abreviado, vol. X, no. X, pp. X-X, Mes Año.

Ejemplo: [2] T. H. Cormen, C. E. Leiserson, R. L. Rivest, and C. Stein, «Introduction to algorithms,» J. ACM, vol. 51, no. 1, pp. 1-10, Jan. 2004.

  1. Contribución en conferencia: Autor/es, «Título del artículo entre comillas,» Título de la conferencia, Lugar de publicación, Páginas, Año.

Ejemplo: [3] A. Smith, «Using robots for farm work,» in Proc. IEEE International Conference on Robotics and Automation, Chicago, IL, pp. 123-128, 2021.

  1. Tesis: Autor/es, «Título de la tesis en cursiva,» Grado a obtener, Departamento, Universidad, Ciudad, País, Año.

Ejemplo: [4] J. Doe, «Design of a solar-powered vehicle,» Ph.D. thesis, Dept. of Electrical Engineering, University of California, Los Angeles, CA, USA, 2020.

      5. Patente: Autor/es, «Título de la patente en cursiva,» Número de la patente, Mes Año.

Ejemplo: [5] S. Jobs, «Portátil con pantalla a color,» US Patente 3,789,234, Julio 1986.

  1. Artículo de periódico: Autor/es, «Título del artículo entre comillas,» Nombre del periódico, Día Mes Año.

Ejemplo: [6] S. Johnson, «Nuevos drones comerciales en el mercado,» The New York Times, 12 Mayo 2023.

  1. Informe técnico: Autor/es, «Título del informe entre comillas,» Nombre de la compañía/institución, Número de serie (si corresponde), Lugar y fecha.

Ejemplo: [7] D. Winkler, «Informe de seguridad del edificio XYZ,» Acme Corporation, Informe técnico XYZ-123, Ciudad y fecha.

  1. Página web: Autor/es, «Título de la página,» Nombre del sitio web, URL, fecha de acceso.

Ejemplo: [8] National Aeronautics and Space Administration (NASA), «Mars Rover Mission,» NASA, https://mars.nasa.gov/mars2020/mission/overview/, acceso 1 Junio 2023.

Cómo citar las referencias

Como ya se ha mencionado, cada referencia tiene su correspondiente cita IEEE dentro del cuerpo principal del ensayo o trabajo de investigación. Cada vez que un escritor añade una cita, debe insertar un número entre corchetes. Posteriormente, a cada cita se le debe asignar una referencia completa en la página de Referencias. Las citas relevantes dentro del texto y en la página de referencias deben corresponderse entre sí mediante números para que sea posible encontrar la referencia completa. La página de referencias debe estar en su propia página separada del trabajo.

Cada referencia IEEE completa debe incluir toda la información bibliográfica necesaria para ayudar al lector a encontrar más detalles sobre su tema. Los elementos de una referencia en formato IEEE son:

  • Un número correspondiente a la cita en el texto
  • El apellido y las iniciales del autor
  • El título completo de la obra
  • Lugar de publicación
  • La fecha de publicación
  • Algunos detalles más pequeños como el número de página, el número o el volumen (si están disponibles)

Ahora que ya conoces las reglas básicas de las citas, vamos a ver algunos ejemplos de citas en formato IEEE para ayudarte a entender cómo hacer una página de referencia:

Documentos digitales

Libro electrónico

[número correspondiente] Autor. (año, mes y día de publicación). Título del libro. (edición). [Tipo de soporte]. Vol. (número). Disponible: http:// URL del sitio web [fecha de acceso].

Ejemplo:

[6] S. Calmer. (1999, 1 de junio). La ingeniería y el arte. (2ª edición). [En línea]. 27(3). Disponible: http:// website URL [21 de mayo de 2003].

Cita del sitio web del IEEE

[número correspondiente] Sitio web. «Título». Disponible: URL completa, fecha de actualización, [Consultado: fecha].

Ejemplo:

[7] Emarketer.com. «Las redes sociales llegan a casi uno de cada cuatro en todo el mundo». Disponible: URL del sitio web http://, 25 de enero de 2014. [Consultado: 23 de junio de 2014].

Podcast

[número correspondiente] Inicial del autor. Apellido del autor, «Título», Título de la publicación, Año de publicación. [En línea]. Disponible: http:// website URL. [Consultado: fecha].

Ejemplo:

[8] R. Robertson. «Leadership at the Bottom of the Earth… Where No One Hears You Scream», Sir Walter Murdoch Lecture, 2010. [Podcast]. Disponible: http:// website URL. [Consultado: 5 de agosto de 2010].

Referencias impresas
 Libro: Autor único
[número correspondiente] Autor. Título del libro. Lugar: Editorial, año, pp.

Ejemplo:

[1] W.-K. Chen. Linear Networks and Systems. Belmont, CA: Wadsworth, 1993, pp. 123-135.

Libro: Dos o más autores

[número correspondiente] Autor, Autor y Autor. Título del libro. Lugar: Editorial, año, pp.

Ejemplo:

[2] U. J. Gelinas, Jr., S. G. Sutton y J. Fedorowicz. Business Processes and Information Technology. Cincinnati: South-Western/Thomson Learning, 2004, pp. 98-100.

Libro: Sin autor

[número correspondiente] Título del libro. Ubicación: Editorial, año, pp.

Ejemplo:

[3] The Oxford Dictionary of Computing, 5ª ed. Oxford: Oxford University Press, 2003, pp.13-23.

Artículo en una revista

[número correspondiente] Autor. «Título del artículo. Título de la revista, volumen, páginas, fecha.

Ejemplo:

  • Pevere. «Infrared Nation». The International Journal of Infrared Design, vol. 33, pp. 56-99, enero de 1979. 
Artículo de periódico

[número correspondiente] Autor. «Título del artículo. Título del periódico, pp, fecha.

Ejemplo:

[5] N. Perpitch, «Green groups battle to overturn gas plan», The Australian, p. 2, 7 de septiembre de 2010.

Nota: Si no puedes encontrar cierta información sobre la fuente, exclúyela.

Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.

Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.

Fuente: https://www.ieee.org/

Normas IEEE

Normas IEEE. Foto: Unsplash. Créditos: Evan Mach

Shares
Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido(a) a Online Tesis
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu investigación ¡Contáctanos!