El pensamiento lógico se puede definir como el acto de analizar una situación y llegar a una solución sensata. Es similar al pensamiento crítico. El pensamiento lógico utiliza habilidades de razonamiento para estudiar objetivamente cualquier problema, lo que ayuda a llegar a una conclusión racional sobre cómo proceder. Por ejemplo, si se enfrenta a un problema en la investigación, para solucionarlo, utiliza los datos disponibles y para ello utiliza habilidades de razonamiento lógico.
¿Cuando utilizamos el pensamiento lógico?
Cuando dices que algo es lógico, probablemente significa que tiene sentido para ti. Por ejemplo, supongamos que hacemos un estudio sobre las personas que les gusta un determinado tipo de bebida fría en un día caluroso, realizamos la recolección de dato y ese día la temperatura está en 28 grados. ¿Qué puedes concluir a priori de los datos? ¿Cuál sería el resultado lógico?
El pensamiento lógico es un proceso que implica pasar de un enunciado o pensamiento relacionado a otro. Las primeras declaraciones en el pensamiento lógico se llaman antecedentes y las declaraciones posteriores son consecuentes.
Los antecedentes son declaraciones que se dan. Examinemos el ejemplo de la bebida mencionado anteriormente. Las dos primeras declaraciones en ese ejemplo dado a usted son las siguientes:
A las personas ealmente te gusta beber ese tipo de bebida fría en un día caluroso.
Hoy es un día de calor (28 grados).
Estas dos afirmaciones se te dan y son los antecedentes en el proceso de pensamiento lógico. Son los que te llevan a una conclusión precisa. Es decir, dadas estas dos afirmaciones, ¿qué podemos concluir? La conclusión es el consecuente. Antes de discutir los consecuentes, veamos otro ejemplo. Aquí hay dos declaraciones más:
Sally quiere hacer la recolección de datos en el grupo de investigación donde está Jeff y Jeff lo sabe.
A Jeff le gusta realizar la recolección de datos porque piensa que así serían más precisos.
Con base en estos antecedentes, ¿qué podemos concluir que sucederá?
Habilidades de pensamiento lógico
Ahora surge la pregunta ¿por qué son importantes las habilidades de pensamiento lógico?
Las habilidades de pensamiento lógico juegan un papel muy importante y necesario en el desarrollo de toda la carrera, no sólo en la tesis de grado, porque pueden ayudarlo a razonar a través de decisiones importantes, resolver problemas, generar ideas creativas y establecer metas. Ya sea que desee avanzar en su carrera o que recién empieces tu tesis, encontrarás desafíos diarios que requieren habilidades de razonamiento lógico. Cuanto más fuertes sean sus habilidades de pensamiento lógico, más fácilmente podrá encontrar soluciones y planes que puedan beneficiarlo a usted y a su lugar de trabajo.
Ejemplos de pensamiento lógico
El pensamiento lógico es un término general para las diferentes formas de llegar a una conclusión fáctica y razonable. Ejemplos de tipos de pensamiento lógico incluyen:
Inferencia
La inferencia ocurre cuando asumimos algo nuevo basado en hechos que ya conocemos.
Razonamiento inductivo
El razonamiento inductivo es un tipo de razonamiento que va de lo específico a lo general. Comienza con una observación específica y un reconocimiento de patrones, luego llega a una conclusión general.
No todas las conclusiones son correctas en este tipo de pensamiento lógico porque las circunstancias específicas no siempre se aplican a una regla general. Sin embargo, terminará con una conclusión general que luego puede seguir investigando.
Razonamiento deductivo
Contrariamente al razonamiento deductivo, este tipo de pensamiento lógico se mueve de lo general a lo específico. Comienzas con una premisa general y luego la aplicas a una premisa específica.
Al igual que las conclusiones del razonamiento inductivo, no todas las conclusiones del razonamiento deductivo son necesariamente sólidas. Necesitará una premisa general verdadera, una premisa específica verdadera y un argumento lógico y válido entre las dos premisas para llegar a una conclusión sólida.
Habilidades de pensamiento lógico
El pensamiento lógico requiere múltiples habilidades que deberá ejercitar en varios puntos al resolver problemas. Estas habilidades incluyen:
Resolución de problemas
El objetivo del pensamiento lógico es resolver problemas. La resolución de problemas tiene tres partes: identificar por qué ocurre el problema, generar soluciones y decidir con qué solución avanzar. Esta habilidad requiere tanto análisis como creatividad, ya que un solucionador de problemas fuerte analiza los hechos y encuentra soluciones creativas.
Pensamiento crítico
Las personas a menudo consideran que el pensamiento crítico es sinónimo de pensamiento lógico, sin embargo, el pensamiento crítico entra en juego más al comienzo del proceso de resolución de problemas. Los pensadores críticos analizan los problemas para llegar al fondo de los hechos y la evidencia. Son objetivos, libres de prejuicios y centrados en la precisión.
Creatividad
Cuando pensamos en la palabra «lógico», es posible que no pensemos en la creatividad; sin embargo, es la creatividad la que permite a los pensadores lógicos pensar fuera de la caja y encontrar soluciones innovadoras. El pensamiento lógico no se trata solo de seguir los hechos, sino también de descubrir cómo conectarlos y descubrirlos de la manera esperada.
Razonamiento
El razonamiento es la capacidad de evaluar las cosas de manera lógica y racional. El razonamiento suele presentarse en las últimas etapas del proceso de pensamiento lógico, cuando decide entre varias formas de avanzar. Luego, puede usar el razonamiento para comparar soluciones en cuanto a sus ventajas y desventajas.
¿Cómo se pueden desarrollar habilidades de pensamiento lógico?
Hay muchas maneras en las que puedes fortalecer el pensamiento lógico en tu trabajo diario.
Los métodos que lo ayudan a desarrollar sus habilidades de pensamiento lógico son:
Dedicar tiempo a pasatiempos creativos
Se ha observado que los pasatiempos creativos como dibujar, pintar, escribir o tocar música pueden estimular el cerebro y ayudar a promover el pensamiento lógico. El pensamiento creativo, en cierto modo, desarrolla naturalmente habilidades para resolver problemas que pueden ayudarlo a desempeñarse mejor en su lugar de trabajo.
Hablemos de un ejemplo más, aprender un nuevo instrumento requiere una profunda reflexión y concentración. Las habilidades de pensamiento lógico que obtendrá del proceso de aprendizaje de un nuevo instrumento pueden ayudarlo a abordar su trabajo con más atención, desarrollando su capacidad para resolver problemas con más flexibilidad y facilidad.
Además de esto, los pasatiempos creativos también ayudan a reducir el estrés. Cuando sus niveles de estrés sean manejables, le resultará más fácil concentrarse y tomar decisiones lógicas cuando sea necesario. Hay muchas formas diferentes de manejar el estrés, pero desarrollar una mente creativa es especialmente productivo y puede ayudarlo a mejorar su vida personal y profesional.
Practica el cuestionamiento
Otra mejor manera de fortalecer sus habilidades de pensamiento lógico es cuestionar las cosas que normalmente acepta como un hecho. Cuando haces la pregunta regularmente, te ayuda a ver las situaciones de manera más completa y compleja, permitiéndote abordar los problemas en el trabajo de manera más lógica y creativa.
Hacer más y más preguntas a menudo conduce a descubrimientos sobre temas que no había considerado antes, lo que puede alentarlo a explorar más. Este método se puede utilizar en cualquier lugar, especialmente en el trabajo. Tomemos un ejemplo de un departamento en su lugar de trabajo con el que no está familiarizado. Cree una lista de preguntas donde necesite claridad o comprensión. Esto le ayudará a entender su propósito.
Tomemos un ejemplo. Si realizas una investigación en marketing y desea obtener más información sobre las habilidades de optimización de motores de búsqueda, considere pedirle a alguien que trabaje en un departamento relacionado en una empresa, una descripción general para obtener más información sobre sus proyectos y procesos actuales. Esto lo ayudará a pensar de manera más crítica sobre el rol que asumiría en la investigación en relación con ese tema.
Socializa con otros
Socializar y construir relaciones con otros lo ayuda a ampliar su perspectiva, brindándole más oportunidades para desarrollar sus habilidades de pensamiento lógico. Cuando llegas a conocer el punto de vista de otras personas, te ayuda a abordar los problemas en el trabajo de una manera nueva y diferente.
Hay muchas maneras en las que puede invertir tiempo en la construcción de relaciones. Puede ser desde participar en una actividad hasta simplemente almorzar o reunirse para tomar un café con regularidad. Realmente se dice que cuanto más lógicamente pueda manejar los problemas en el trabajo, más fácilmente podrá avanzar en su carrera.
Aprende una nueva habilidad
Aprender una nueva habilidad también puede ayudar a mejorar las habilidades lógicas.
Si aprovecha la oportunidad de aprender con la mayor frecuencia posible, aplica el mismo nivel de pensamiento a su trabajo, lo que lo hace exitoso.
Por ejemplo, suponga que decide comenzar a aprender un nuevo lenguaje de codificación. Este proceso requerirá una cuidadosa reflexión y planificación. Practicar todos los días lo ayudará a tener la mentalidad de abordar los problemas en el trabajo de manera reflexiva y también lo ayudará a desarrollar una nueva habilidad que lo ayudará a avanzar en su tesis.
Anticiparse al resultado de tus decisiones
Cuando está trabajando para fortalecer sus habilidades de pensamiento lógico, es útil que considere qué impacto podrían tener sus decisiones en el futuro. Cuanto más preste atención a los resultados de sus decisiones y los analice, más fácil será el proceso.
Cada vez que encuentre una solución a un problema en la tesis, intente pensar en cuál puede ser el resultado. Lentamente y con el tiempo, le resultará más fácil pensar en los resultados inmediatos y a largo plazo de sus decisiones. Este es un aspecto importante del pensamiento lógico.
Las habilidades lógicas se pueden fortalecer fácilmente con la práctica diaria. Cuando comience a aplicar estos ejercicios con regularidad y aprenda más de los cursos profesionales, observará que comienza a abordar de forma natural las decisiones cotidianas en el trabajo con una perspectiva más lógica.