Como sugiere su nombre, los rankings universitarios clasifican a las universidades. Sin embargo, cada organización de clasificación mide las instituciones de diferentes maneras. Utilizan diferentes criterios y diferentes ponderaciones de criterios similares.
Las clasificaciones pueden tener en cuenta la calidad de la investigación y los ingresos así como las encuestas de académicos y empleadores. De la misma manera consideran las proporciones entre el personal y los estudiantes y las estadísticas demográficas, como el número de estudiantes internacionales.
Rankings Mundiales de Universidades
Ranking mundial de universidades QS
El Ranking Mundial de Universidades QS (Quacquarelli Symonds) evalúa el desempeño en investigación, docencia, empleabilidad e internacionalidad.
Cuatro de los indicadores se basan en datos «duros», mientras que los dos restantes (Reputación académica y Reputación del empleador) se basan en encuestas globales. Una corresponde a académicos (más de 94.000) y otra de empleadores (casi 45.000), cada una de las más importantes.
Los seis indicadores de desempeño incluyen:
Reputación académica (40%): una encuesta global de más de 94,000 académicos
Citas por facultad (20%): una «cita» significa una investigación a la que se hace referencia (citada) dentro de otra investigación.
Proporción de estudiantes por docente (20%): la cantidad de personal académico empleado en relación con la cantidad de estudiantes matriculados
Reputación del empleador (10%): una encuesta global de cerca de 45.000 empleadores graduados
Proporción de profesores internacionales (5%)
Proporción de estudiantes internacionales (5%)
Los dos indicadores finales miden “el éxito de una universidad en la atracción de estudiantes y académicos internacionales” en función de la proporción de estudiantes y profesores internacionales.
Ranking académico de universidades del mundo (ARWU)
El Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), anteriormente conocido como el índice Jiao Tong de Shanghai, evalúa el desempeño universitario. Considera de manera más ponderada a las medidas tradicionales de prestigio en la investigación y a los investigadores más reconocidos del mundo, principalmente en los campos de la ciencia y la ingeniería.
El treinta por ciento de su puntaje se basa en el número de ganadores del Premio Nobel y de la Medalla Fields empleados como personal o ex alumnos, algunos de los cuales se otorgan décadas después de que se realizó la investigación. Otro 20 por ciento se basa en tener investigadores altamente citados en el personal. Se consideran generalmente investigadores citados constantemente en el uno por ciento superior de su campo.
ARWU utiliza seis indicadores para clasificar las universidades del mundo, que incluyen:
Alumnos que han ganado premios Nobel y medallas Fields (10%)
Empleados que han ganado premios Nobel y medallas Fields (20%)
Investigadores altamente citados en 21 amplias categorías de temas (20%)
Artículos publicados en Nature and Science (20%)
Artículos indexados en Science Citation Index – Expanded y Social Sciences Citation Index (20%)
Rendimiento académico per cápita de una institución (10%).
ARWU clasifica a más de 1800 universidades cada año y publica sus 1000 mejores.
Clasificación de universidades mundiales de Times Higher Education
El Times Higher Education World University Rankings clasifica a las universidades en las áreas de enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional.
El editor de THE Rankings, Phil Baty, señala que los rankings del Times eran excepcionalmente completos.
“Usamos 13 indicadores de desempeño separados para juzgar a las universidades de clase mundial en función de todas sus misiones clave, incluida la enseñanza y la investigación, utilizando estándares globales estrictos”, dijo Baty.
Los indicadores de desempeño se agrupan en cinco áreas:
Enseñanza (30%): incluye una encuesta de reputación y mide la proporción de personal a estudiantes, la proporción de doctorados a licenciatura, la proporción de doctorados otorgados a personal académico e ingresos institucionales
Investigación (30%): incluye una encuesta de reputación y mide los ingresos y la productividad de la investigación
Citas de investigación (30%)
Perspectiva internacional (7,5%): mide la proporción de estudiantes y personal internacionales y la colaboración internacional
Ingresos de la industria (2.5%): mide cuántos ingresos de investigación obtiene una institución de la industria en comparación con la cantidad de personal académico que emplea.
¿Quién se fija en los rankings universitarios?
Cada vez más, los empleadores (especialmente las organizaciones multinacionales) utilizan las clasificaciones para obtener graduados. De esta manera, asistir a una universidad de alto rango puede ayudar en un mercado laboral competitivo.
Una universidad con un historial de innovación y fuertes lazos con la industria también puede ser extremadamente útil para desarrollar experiencia antes de ingresar a la fuerza laboral y ayudar a asegurar un puesto después de la graduación.
Sin embargo, las clasificaciones universitarias no lo son todo. Además de las clasificaciones, también hay muchas otras cosas que debes tener en cuenta.
Es esencial una universidad con una amplia gama de opciones de estudio, excelentes servicios para estudiantes y de apoyo, clubes y sociedades diversos, instalaciones educativas modernas, una cultura positiva y un entorno de aprendizaje innovador.
Cómo saber qué te conviene
Una buena forma de saber más sobre una universidad es asistir a jornadas de puertas abiertas y otros eventos para futuros alumnos. Así podrá conocer a alumnos y ex alumnos, profesores y otros miembros de la comunidad universitaria. Otra opción es contactar o visitar un centro de estudiantes donde el personal debería poder ayudar con cualquier pregunta que tenga.
También puedes hacerte una idea de cómo es una universidad haciendo un recorrido, visitando el campus para un evento público o un museo o galería, o simplemente visitando su sitio web o las redes sociales.
Otras cosas a considerar incluyen becas (ofrecemos más de 700 becas por valor de más de $ 100 millones cada año, y eso no incluye premios o becas universitarias y deportivas). De la misma manera se incluyen oportunidades para estudiar en el extranjero o lanzar una startup.
También se puede aprender mucho sobre una institución en función de sus ex alumnos, los resultados laborales de los graduados y la relación que tiene con los empleadores.
Es menos probable que las principales clasificaciones mundiales destaquen estas características importantes. Sin embargo, la mayoría de las universidades ofrecen muchas oportunidades para explorar sus opciones de estudio y descubrir cómo es la vida universitaria.
La conclusión: cada clasificación es diferente y cada una debe tenerse en cuenta con una variedad de otros factores, incluida su situación individual.
Consideraciones Finales
Todos estos grandes grupos también publican rankings sobre temas y empleabilidad.
Otras clasificaciones destacadas incluyen las clasificaciones de las mejores universidades mundiales de US News & World Report.
Entonces, ¿qué rankings universitarios son importantes? Eso depende de ti.
A pesar de que obtienen sus resultados de diferentes maneras y de diferentes fuentes, todas las clasificaciones principales son generalmente consistentes cuando se trata de resultados para las universidades australianas, muchas de las cuales tienen una clasificación relativamente alta en total.
El Caso de Australia
De hecho, Australia supera su peso, según el Dr. Richard Cook, director de evaluaciones comparativas externas de la Universidad de Sydney.
«A pesar de las muchas diferencias entre las clasificaciones mundiales y sus metodologías, las universidades australianas se ubican constantemente entre las mejores instituciones a nivel mundial», dijo el Dr. Cook.
«La fortaleza de Australia en la educación superior no tiene paralelo a pesar de su población relativamente baja».
También debe tener en cuenta que con más de 20.000 universidades en todo el mundo, las universidades mejor clasificadas tienden a ser excepcionales.
“Las clasificaciones de ARWU valoran el prestigio y la reputación histórica, teniendo en cuenta los premios Nobel, que pueden haberse ganado hace 100 años, y se centran principalmente en la investigación en ciencias naturales”, dijo el Dr. Cook. «Las mejores universidades de este ranking están dominadas por las universidades más grandes y antiguas del mundo».
Las dificultades de la clasificación de Times Higher Education
Si bien la clasificación de Times Higher Education proporciona más información sobre cómo se percibe la enseñanza en una universidad, puede ser difícil de interpretar, explicó el Dr. Cook.
“Las clasificaciones QS pueden dar una buena indicación de cómo se percibe una universidad, pero carecen de matices cuando se trata de medir la experiencia de los estudiantes”, dijo también.
«Sin embargo, las clasificaciones de empleabilidad de QS pueden proporcionar una perspectiva alternativa con más enfoque en las experiencias y los resultados de los estudiantes».
Si tiene una buena idea de la materia que le gustaría estudiar, la clasificación de las materias puede ser un buen punto de partida.
Si no está seguro de qué estudiar, o desea flexibilidad o exposición a las últimas investigaciones multidisciplinarias, puede ser útil buscar universidades con una gran cantidad de materias mejor clasificadas.
La empleabilidad y las clasificaciones de graduados también pueden ser un buen punto de partida para aprender sobre universidades con un enfoque en exponer a los estudiantes universitarios a oportunidades de empleo y experiencias relacionadas dentro y fuera del campus.
También puede consultar clasificaciones nacionales sobre enseñanza y aprendizaje como QILT (Indicadores de calidad del aprendizaje y la enseñanza).
Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.
Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.