En el mundo académico, una tesis es un trabajo de investigación que se realiza como requisito para obtener un título universitario. El objetivo de una tesis es presentar un nuevo conocimiento o una nueva perspectiva sobre un tema específico.
Las tesis de punto final son aquellas en las que el investigador se centra en un aspecto muy específico del tema, de modo que no puede llegar a conclusiones generales o definitivas. En estos casos, el investigador parece estar llegando a un callejón sin salida, ya que no puede encontrar más información o datos para apoyar su hipótesis.
Características de las tesis de punto final
Pregunta de investigación demasiado amplia o compleja
Una de las razones más comunes por las que una tesis se convierte en una tesis de punto final es que el investigador se ha planteado una pregunta demasiado amplia o compleja. En estos casos, es difícil encontrar la información o los datos necesarios para responder a la pregunta de manera exhaustiva.
Por ejemplo, una pregunta de investigación como «¿Cuáles son las causas de la pobreza en América Latina?» es demasiado amplia para una tesis. Para responder a esta pregunta, el investigador tendría que recopilar información sobre una gran cantidad de factores, como la economía, la política, la educación y la cultura. Esto sería una tarea muy difícil y probablemente llevaría a resultados poco concluyentes.
Investigación insuficiente
Otra razón por la que una tesis puede convertirse en una tesis de punto final es que el investigador no ha realizado una investigación suficiente. En estos casos, el investigador no tiene suficiente información para llegar a conclusiones generales o definitivas.
Por ejemplo, un investigador que está estudiando el impacto de un nuevo medicamento en el tratamiento de una enfermedad puede no tener suficiente información si solo ha revisado un pequeño número de estudios. Para llegar a conclusiones más sólidas, el investigador necesitaría revisar una mayor cantidad de estudios y considerar las opiniones de otros expertos en el campo.
Falta de planificación o de organización
Las tesis de punto final también pueden ser el resultado de una falta de planificación o de organización. En estos casos, el investigador puede no haber definido claramente el objetivo de su investigación o no haber establecido una metodología adecuada para llevar a cabo la investigación.
Por ejemplo, un investigador que no ha definido claramente el objetivo de su investigación puede terminar recopilando información irrelevante o que no es necesaria para responder a su pregunta de investigación. Por otro lado, un investigador que no ha establecido una metodología adecuada puede terminar recopilando información de forma poco sistemática o que no es válida.
Cómo evitar que una tesis se convierta en una tesis de punto final
Elige un tema que sea específico y acotado.
Una de las mejores maneras de evitar una tesis de punto final es elegir un tema que sea específico y acotado. Esto significa que el tema debe ser lo suficientemente pequeño como para que se pueda investigar de manera exhaustiva, pero lo suficientemente grande como para que sea interesante y relevante.
Por ejemplo, una tesis sobre «El impacto de la tecnología en la educación» sería demasiado amplia. Por otro lado, una tesis sobre «El impacto de la tecnología en la educación superior» sería más específica y acotada.
Realiza una investigación exhaustiva
Una vez que hayas elegido un tema, es importante realizar una investigación exhaustiva. Esto significa que debes recopilar la mayor cantidad de información posible sobre tu tema.
Para ello, puedes utilizar una variedad de fuentes, como libros, artículos, revistas, sitios web y entrevistas. También puedes participar en conferencias y seminarios relacionados con tu tema.
Define claramente el objetivo de tu investigación y establece una metodología adecuada.
Es importante definir claramente el objetivo de tu investigación antes de comenzar a recopilar información. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y a evitar que te desvíes del tema.
También es importante establecer una metodología adecuada para tu investigación. Esto significa que debes elegir los métodos adecuados para recopilar y analizar los datos.
Cómo replantear una tesis de punto final
Si te encuentras en esta situación, no te preocupes. Es posible replantear tu tesis de punto final y convertirla en un trabajo de investigación sólido y bien fundamentado.
Aquí hay algunos consejos para replantear una tesis de punto final:
Reconsidera tu pregunta de investigación
La primera pregunta que debes hacerte es si tu pregunta de investigación es demasiado amplia o compleja. Si es así, es posible que necesites reformularla para que sea más específica y acotada.
Por ejemplo, si la pregunta de investigación original era «¿Cuáles son las causas de la pobreza en América Latina?», podrías reformularla como «¿Cuál es el impacto de la desigualdad económica en la pobreza en América Latina?».
Identifica el objetivo de tu investigación.
Lo primero que debes hacer es identificar el objetivo de tu investigación. ¿Qué quieres lograr con tu tesis? ¿Quieres responder a una pregunta específica? ¿Quieres desarrollar una nueva teoría?
Una vez que hayas identificado el objetivo de tu investigación, puedes empezar a replantear tu pregunta de investigación.
Evita las preguntas demasiado amplias o complejas.
Una pregunta demasiado amplia o compleja es difícil de responder de manera exhaustiva. Como ya hemos podido ver, una pregunta como «¿Cuáles son las causas de la pobreza en América Latina?» es demasiado amplia para una tesis.
Especifica el ámbito de tu investigación
Una pregunta de investigación debe especificar el ámbito de tu investigación. ¿Vas a centrarte en un período de tiempo determinado? ¿Vas a centrarte en un grupo demográfico específico?
Retomando nuestro ejemplo, una pregunta de investigación podría ser «¿Cuál es el impacto de la desigualdad económica en la pobreza en América Latina entre los jóvenes?».
Evita las preguntas que se pueden responder con un sí o un no
Las preguntas que se pueden responder con un sí o un no no suelen ser adecuadas para una tesis. Por ejemplo, una pregunta como «¿Es el cambio climático una amenaza para la humanidad?» no es adecuada para una tesis.
Una pregunta más adecuada podría ser «¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático para la humanidad?».
Amplia tu enfoque
Si tu tesis de punto final se ha quedado estancada, es posible que necesites ampliar tu enfoque. Esto podría implicar considerar un nuevo marco teórico, utilizar una metodología diferente o recopilar datos de nuevas fuentes.
Por ejemplo, si tu tesis de punto final se centra en el impacto de un nuevo medicamento en el tratamiento de una enfermedad, podrías ampliar tu enfoque para considerar el impacto del medicamento en la calidad de vida de los pacientes.
Considera un nuevo marco teórico
Un marco teórico es una estructura conceptual que ayuda a comprender el tema de investigación. Si tu tesis se ha quedado estancada, es posible que necesites considerar un nuevo marco teórico para abordar la pregunta de investigación desde una perspectiva diferente.
Por ejemplo, si tu tesis se centra en el impacto de un nuevo medicamento en el tratamiento de una enfermedad, podrías ampliar tu enfoque para considerar el impacto del medicamento en la calidad de vida de los pacientes.
Utiliza una metodología diferente
La metodología de investigación es el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para recopilar y analizar datos. Si tu tesis se ha quedado estancada, es posible que necesites utilizar una metodología diferente para obtener una perspectiva más amplia del tema.
Por ejemplo, si tu tesis se centra en el impacto de la desigualdad económica en la pobreza en América Latina, podrías utilizar una metodología cuantitativa para recopilar datos sobre los ingresos y el gasto de las familias.
Recopila datos de nuevas fuentes
Las fuentes de datos son los recursos que se utilizan para recopilar información sobre el tema de investigación. Si tu tesis se ha quedado estancada, es posible que necesites recopilar datos de nuevas fuentes para obtener una perspectiva más completa del tema.
Por ejemplo, si tu tesis se centra en el impacto de las redes sociales en la participación política, podrías recopilar datos de encuestas, entrevistas o análisis de contenido.
Utiliza una variedad de métodos de búsqueda
No te limites a buscar en Google o en tu biblioteca. También puedes utilizar métodos de búsqueda más especializados, como bases de datos académicas o motores de búsqueda de archivos.
Lee artículos y libros recientes sobre tu tema de investigación
Los artículos y libros recientes pueden proporcionarte información sobre nuevos avances en tu campo y sobre fuentes que pueden haber pasado desapercibidas.
Participa en conferencias y seminarios relacionados con tu tema de investigación
Las conferencias y seminarios son una excelente manera de conocer el trabajo de otros investigadores y de obtener nuevas ideas para tu investigación.
Pregunta a tus compañeros de clase o a otros estudiantes de posgrado sobre sus fuentes
Los compañeros de clase y otros estudiantes de posgrado pueden haber encontrado fuentes que tú no has considerado.
Explora fuentes menos obvias, como archivos históricos, registros gubernamentales o sitios web de organizaciones profesionales
Estas fuentes pueden proporcionarte información que no está disponible en fuentes más tradicionales.
Sé creativo y no tengas miedo de explorar nuevos caminos.
A veces, las mejores fuentes son las más inesperadas.
Habla con tu asesor de tesis
Tu asesor de tesis puede ayudarte a replantear tu tesis y a desarrollar un nuevo plan de investigación. Tu asesor puede ayudarte a identificar las áreas de tu tesis que necesitan ser revisadas y a desarrollar nuevas ideas para tu investigación.
Aquí hay algunos consejos adicionales para evitar las tesis de punto final:
Participa en conferencias y seminarios relacionados con tu tema de investigación. Esto te ayudará a conocer el trabajo de otros investigadores y a obtener nuevas ideas.
Lee artículos y libros recientes sobre tu tema de investigación. Esto te ayudará a mantenerte actualizado sobre los últimos avances en tu campo.
Siguiendo estos consejos, podrás aumentar tus posibilidades de éxito en la redacción de una tesis sólida y bien fundamentada.