Si hemos decidido, una vez hecha la revisión bibliográfica, que nuestra investigación merece la pena y debemos hacerla, el siguiente paso es visualizar el alcance que tendrá. Los alcances no deben considerarse como “tipos” de investigación porque, más que una clasificación, constituyen un continuo de “causalidad” que puede tener un estudio. Esta reflexión es importante, porque el alcance del estudio depende de la estrategia de investigación.

Así, el diseño, los procedimientos y otros componentes del proceso serán diferentes en los estudios de alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Pero en la práctica, cualquier investigación puede incluir elementos de más de uno de estos cuatro ámbitos. Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y suelen ser previos a las investigaciones con ámbito descriptivo, correlacional o explicativo. Los estudios descriptivos -por lo general- son la base de la investigación correlacional. Esta a su vez proporciona información para realizar estudios explicativos que generan un sentido de comprensión y son altamente estructurados. La investigación en un campo específico del conocimiento puede incluir diferentes alcances en diferentes etapas de su desarrollo.

¿Cómo podemos iniciar nuestra investigación?

Es posible que una investigación se inicie como exploratoria. Luego puede ser descriptiva y correlacional y terminar como explicativa. Sin embargo, surge necesariamente la pregunta: ¿de qué depende que nuestro estudio se inicie como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo?

La respuesta no es sencilla. Diremos que depende fundamentalmente de dos factores: el estado de conocimiento sobre el problema de investigación, mostrado por la revisión bibliográfica, así como la perspectiva que se pretende dar al estudio. Pero antes de profundizar en esta respuesta, es necesario hablar de cada uno de los alcances de la investigación.

¿Qué son los estudios de alcance exploratorio?

Propósito

Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, que presenta muchas dudas o que no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la revisión bibliográfica revela que sólo existen guías e ideas no investigadas y vagamente relacionadas con el problema de estudio. También se utiliza si se quiere investigar temas y áreas desde nuevas perspectivas (Anfara y Mertz, 2015).

Tal sería el caso de los investigadores que pretenden analizar fenómenos desconocidos o novedosos. Puede ser una enfermedad de reciente aparición, una catástrofe ocurrida en un lugar en el que nunca se había producido un desastre. Otro ejemplo pueden ser las inquietudes surgidas a partir del desciframiento del código genético humano y la clonación de seres vivos. También puede ser una nueva propiedad observada en los agujeros negros del Universo, la aparición de un medio de comunicación totalmente innovador o la visión de un hecho histórico transformado por el descubrimiento de pruebas que antes estaban ocultas.

El aumento de la esperanza de vida más allá de los 100 años, la futura población que habitará la Luna, el calentamiento global de la Tierra hasta niveles insospechados, los cambios profundos en la concepción del matrimonio o la ideología de una religión, serían hechos que generarían mucha investigación exploratoria.

¿Qué es lo primero que debemos hacer?

Los estudios exploratorios son como hacer un viaje a un sitio desconocido, del que no hemos visto ningún documental ni leído ningún libro, sino que simplemente alguien hizo un breve comentario sobre el lugar. Al llegar, no sabemos qué atracciones visitar, a qué museos ir, en qué lugares se come bien, cómo es la gente. En otras palabras, ignoramos gran parte del sitio. Lo primero que hacemos es explorar. Debemos preguntar sobre qué hacer y dónde ir al taxista o al conductor del autobús que nos llevará al hotel donde nos alojaremos. Además, debemos preguntar a quien nos atienda en la recepción, al camarero, al barman del hotel y, en cierto modo, a cuantas personas veamos amables.

Por supuesto, si no buscamos información sobre el lugar y ésta existe, perdemos la oportunidad de ahorrar dinero y mucho tiempo. De este modo, podemos ver un espectáculo no tan agradable y que requiere mucha dinero, mientras nos perdemos uno fascinante y más económico. Por supuesto, en el caso de la investigación científica, una revisión inadecuada de la literatura trae más consecuencias negativas que la simple frustración de gastar en algo que finalmente nos desagrada.

Valor

Los estudios exploratorios se utilizan para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, para obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto concreto, para investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables prometedores, priorizar futuras investigaciones o sugerir afirmaciones y postulados. Este tipo de estudios son habituales en la investigación, especialmente en situaciones en las que hay poca información.

Tal fue el caso de las primeras investigaciones de Sigmund Freud, que surgieron de la idea de que los problemas de histeria estaban relacionados con las dificultades sexuales. Igualmente, los estudios pioneros sobre el SIDA, los experimentos iniciales de Ivan Pavlov sobre los reflejos condicionados y las inhibiciones, el análisis de contenido de los primeros vídeos musicales. Otros ejemplos pueden ser las investigaciones de Elton Mayo en la planta de Hawthorne de la empresa Western Electric, los estudios sobre el terrorismo tras los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, entre otros sucesos.

Los estudios exploratorios rara vez constituyen algo en sí mismos, generalmente determinan tendencias, identifican áreas, entornos, contextos y situaciones de estudio, posibles relaciones entre variables. Pueden también marcar el “tono” de investigaciones posteriores más elaboradas y rigurosas.   Estas investigaciones se caracterizan por ser más flexibles en su método en comparación con las descriptivas, correlacionales o explicativas, y son más amplias y dispersas. También implican un mayor “riesgo” y requieren una gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.

¿Qué son los estudios de alcance descriptivo?

Propósito

A menudo, el objetivo del investigador es describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos. Es decir, detallar lo que son y manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Sólo pretenden medir o recoger información de forma independiente o conjunta sobre los conceptos o variables con los que se relacionan. Su objetivo no es indicar cómo se relacionan (Saldaña, 2015).

Cómo podemos describir los resultados

Por ejemplo, un investigador organizacional que pretende describir varias empresas industriales de Lima, en términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de innovación. Mide estas variables y a través de sus resultados describirá:

1) Qué grado de diferenciación horizontal (subdivisión de tareas), vertical (número de niveles jerárquicos) y espacial (número de centros de trabajo), así como el número de objetivos que han definido las empresas (complejidad).

2) Qué grado de automatización tienen (tecnología).

3) cuántas personas trabajan en ellas (tamaño).

4) Qué grado de libertad en la toma de decisiones tienen los distintos niveles y cuántos de ellos tienen acceso a la toma de decisiones (centralización de decisiones).

5) En qué medida se modernizan o realizan cambios en los métodos de trabajo o en la maquinaria (capacidad de innovación). Sin embargo, el investigador no pretende analizar con su estudio si las empresas con tecnología más automatizada son las que tienden a ser más complejas (relacionar la tecnología con la complejidad) ni decirnos si la capacidad de innovación es mayor en las empresas menos centralizadas (correlacionar la capacidad de innovación con la centralización).

Lo mismo ocurre con el psicólogo clínico que debe describir la personalidad de un individuo. Se limitará a medirla en sus diferentesdimensiones (hipocondría, depresión, histeria, masculinidad-feminidad,introversión social, etc.), para posteriormente lograr describirla. No le interesa analizar si el aumento de la depresión se asocia a una mayor introversión social.  Por otra parte, si estableciera relaciones entre las dimensiones o asociara la personalidad con la agresividad del individuo, su estudio sería básicamente correlacional y no descriptivo.

Valor

Así como los estudios exploratorios sirven principalmente para descubrir y prefigurar, los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, evento, comunidad, contexto o situación.

En este tipo de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se va a medir (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quién se van a recoger los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos, etc.). Por ejemplo, si vamos a medir variables en las escuelas, es necesario indicar qué tipos de éstas tendremos que incluir (públicas, privadas, administradas por religiosos, laicas, de una determinada orientación pedagógica, de un género u otro, mixtas, etc.).  Si vamos a recoger datos sobre materiales pétreos, debemos señalar cuáles.   La descripción puede ser profunda, aunque en cualquier caso se basa en la medición de uno o varios atributos del fenómeno de interés.

¿Qué son los estudios de alcance correlacional?

Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación como las siguientes: ¿aumenta la autoestima del paciente a medida que avanza la psicoterapia orientada a él? ¿existe una diferencia entre el rendimiento de las empresas de alta tecnología informática y el rendimiento de las acciones de empresas pertenecientes a otros giros de menor tecnología en la bolsa de comercio de Buenos Aires, los campesinos que adoptan más rápidamente una innovación tienen mayor cosmopolitismo que los campesinos que la adoptan después?

Propósito

Este tipo de estudio pretende comprender la relación o el grado de asociación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto. A veces sólo se analiza la relación entre dos variables, pero a menudo se estudian relaciones entre tres, cuatro o más variables. Los estudios correlacionales, al evaluar el grado de asociación entre dos o más variables, miden cada una de ellas (supuestamente relacionadas) y luego cuantifican y analizan el vínculo. Dichas correlaciones se basan en las hipótesis que se ponen a prueba.

Por ejemplo, un investigador que quiera analizar la asociación entre la motivación laboral y la productividad, digamos, en varias empresas industriales con más de mil trabajadores en la ciudad de Santa Fe en Bogotá, Colombia, mediría la motivación y la productividad de los individuos, y luego analizaría si los trabajadores más motivados son o no los más productivos. Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, las mediciones de las variables a correlacionar provienen de los mismos participantes. No es común que se correlacionen las mediciones de una variable realizadas en personas determinadas, con las mediciones de otra variable realizadas en personas indiferentes. Así, para establecer la relación entre motivación y productividad, no sería válido correlacionar mediciones de motivación en trabajadores colombianos con mediciones de productividad en trabajadores peruanos.

Utilidad

La principal utilidad de los estudios correlacionales es saber cómo puede comportarse un concepto o variable al entender el comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir, tratar de predecir el valor aproximado que un grupo de individuos o casos tendrá en una variable, en función del valor que tengan en la(s) variable(s) relacionada(s) (Hartley, 1994).  Un ejemplo quizás sencillo, pero que ayuda a entender la finalidad predictiva de los estudios correlacionales, sería asociar el tiempo de estudio para un examen con la nota obtenida en el mismo.

Qué pasa si las variables no están correlacionadas

Así, en un grupo de estudiantes, se mide cuánto dedica cada uno a estudiar para el examen y también obtiene sus notas (medidas de la otra variable). Luego se determina si las dos variables están relacionadas, lo que significa que una varía cuando la otra también lo hace. La correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que los estudiantes con valores altos en una variable también tenderán a mostrar valores altos en la otra variable. Si es negativa, significa que los sujetos con valores altos en una variable tenderán a mostrar valores bajos en la otra. Por ejemplo, los que estudiaron más tiempo para el examen estadístico tenderían a obtener una nota más baja.

Si no hay correlación entre las variables, esto nos dice que fluctúan sin seguir un patrón sistemático entre ellas. De esta forma, habrá estudiantes que tengan valores altos en una de las dos variables y bajos en la otra, sujetos que tengan valores altos en una variable y altos en la otra, estudiantes con valores bajos en una y bajos en la otra, y estudiantes con valores medios en las dos variables.

Qué pasa si las variables están correlacionadas

En el ejemplo anterior, habrá quienes dediquen mucho tiempo a estudiar para el examen y obtengan altas calificaciones, pero también quienes dediquen mucho tiempo y obtengan bajas calificaciones. Habrá otros que dediquen poco tiempo y obtengan buenas calificaciones, pero también quienes dediquen poco y salgan mal en el examen.

Si dos variables están correlacionadas y se conoce la magnitud de la asociación, existen bases para predecir, con mayor o menor exactitud, el valor aproximado que tendrá un grupo de personas en una variable, sabiendo qué valor tienen en la otra. Los estudios correlacionales se diferencian de los descriptivos principalmente en que, mientras estos últimos se centran en medir con precisión las variables individuales (algunas de las cuales pueden medirse de forma independiente en una misma investigación), los primeros evalúan, con la mayor precisión posible, el grado de vinculación entre dos o más variables, pudiendo incluirse varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en una misma investigación (comúnmente se incluye más de una correlación).

Valor

La investigación correlacional tiene, hasta cierto punto, un valor explicativo, aunque sea parcial, ya que saber que dos conceptos o variables se relacionan proporciona alguna información explicativa. Por ejemplo, si la adquisición de vocabulario por parte de un grupo de niños de cierta edad (digamos de tres a cinco años) se relaciona con la exposición a un programa educativo de televisión. Ese hecho viene a proporcionar cierto grado de explicación sobre cómo los niños adquieren algunos conceptos.

Asimismo, si la similitud de los valores de pareja de ciertas comunidades indígenas guatemaltecas se relaciona con la probabilidad de que se casen, esta información nos ayuda a explicar por qué algunas de estas parejas se casan y otras no.   Cuanto mayor sea el número de variables que se asocien en el estudio y mayor sea la fuerza de sus relaciones, más completa será la explicación. En el ejemplo de la decisión de casarse, si se comprueba que, además de la similitud, también están relacionadas las variables: tiempo para conocerse, relación de las familias de los novios, ocupación del novio, atractivo físico y tradicionalismo, el grado de explicación de la decisión de casarse será mayor. Además, si añadimos más variables relacionadas con dicha decisión, la explicación será más completa.

Riesgo

Sucede que dos variables están aparentemente relacionadas, pero que en realidad no es así. Esto se conoce en el campo de la investigación como correlación espuria.

Supongamos que realizamos una investigación con niños, cuyas edades oscilan entre los ocho y los doce años, con el fin de analizar qué variables están relacionadas con la inteligencia y la medimos a través de unas pruebas de CI. Supongamos también que se produce la siguiente tendencia: a mayor estatura, mayor inteligencia; que los niños físicamente más altos tienden a obtener una mayor puntuación en la prueba de CI, en comparación con los niños de menor estatura.

Estos resultados no tendrían sentido. No podríamos decir que la estatura está correlacionada con la inteligencia, aunque los resultados del estudio así lo indicaran. Este es el caso de lo siguiente: la maduración está asociada a las respuestas a un test de inteligencia. Así, los niños de 12 años (de media más altos) han desarrollado más habilidades cognitivas para responder al test (comprensión, asociación, retención, etc.) que los de 11 años. Estos, a su vez, las han desarrollado en mayor medida que los de 10 años, y así sucesivamente hasta llegar a los de 8 años (de media los de menor estatura), que poseen menos habilidades que los demás para responder al test de inteligencia. Estamos ante una correlación espuria, cuya “explicación” no sólo es parcial, sino errónea. Se necesitaría una investigación explicativa para saber cómo y por qué las variables están supuestamente relacionadas.

¿Qué son los estudios de alcance explicativo?

Propósito

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos. Es decir, tienen como objetivo responder por las causas de los acontecimientos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre indica, su interés es inexplicar por qué se produce un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables.

Por ejemplo, dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad descriptiva (indicar, según un sondeo de opinión antes de que se celebren las elecciones, cuántas personas “van” a votar a los candidatos en cuestión constituye un estudio descriptivo) y relacionar esas intenciones con conceptos como la edad y el sexo de los votantes o la magnitud del esfuerzo propagandístico realizado por los partidos a los que pertenecen los candidatos (estudio correlacional). Es diferente de señalar por qué alguien debe votar por un candidato y otros por otros (estudio explicativo).

Haciendo de nuevo una analogía con el ejemplo del psicoanalista y sus pacientes, un estudio explicativo sería similar a que el médico hablara de por qué Ana y Luis se llevan como se llevan (no de cómo se llevan, que correspondería a un nivel correlacional). Suponiendo que su matrimonio lo llevara “bien” y que la relación fuera percibida por ambos como satisfactoria, el médico explicaría por qué ocurre así. Además, explicaría por qué realizan ciertas actividades y pasan cierto tiempo juntos.

Grado de estructuración de los estudios explicativos

La investigación explicativa está más estructurada que los estudios con otros alcances. De hecho, implican los propósitos de éstos (exploración, descripción y correlación o asociación). Además de proporcionar un sentido de comprensión del fenómeno al que se refieren.

¿Puede una misma investigación incluir diferentes alcances?

A veces la investigación puede caracterizarse como básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal.

Es decir, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio contendrá elementos descriptivos. O bien, un estudio correlacional incluirá componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con los demás alcances. También hay que recordar que es posible que una investigación se inicie como exploratoria o descriptiva y luego se convierta en correlacional e incluso explicativa. Por ejemplo, un investigador que piense en un estudio para determinar por qué ciertas personas (de un país determinado) evaden impuestos. Su objetivo inicial sería de carácter explicativo.

Sin embargo, el investigador, al revisar la literatura, no encuentra ningún antecedente que se aplique a su contexto (las referencias se generaron en naciones muy diferentes desde el punto de vista socioeconómico, de la legislación fiscal, de la mentalidad de los habitantes, etc.).   Entonces debe comenzar a explorar el fenómeno, a través de algunas entrevistas con personal que trabaja en el Ministerio de Impuestos (o su equivalente), contribuyentes (causantes) y profesores universitarios que dictan cátedra sobre temas tributarios, y posteriormente, generar datos sobre los niveles de evasión fiscal.

Más adelante describe el fenómeno con más precisión y lo asocia a diversas variables: correlaciona el grado de evasión fiscal con el nivel de renta (¿los que ganan más evaden impuestos en mayor o menor medida?), la profesión (¿hay diferencias en el grado de evasión fiscal entre médicos, ingenieros, abogados, comunicólogos, psicólogos, etc.?) la edad (¿a mayor edad habrá menos evasión fiscal?). Finalmente, llega a explicar por qué la gente evade impuestos (causas de la evasión fiscal) y quiénes evaden más. El estudio se inicia como exploratorio, para luego ser descriptivo, correlacional y explicativo (no se puede ubicar sólo en uno de los tipos anteriores).

¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?

Como se ha mencionado anteriormente, hay dos factores principales que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa:

a) El conocimiento actual del tema de investigación que revela la revisión de la literatura.

b) La perspectiva que el investigador pretende dar a su estudio.

Conocimiento actual del tema de investigación

Según Howell (2013), este factor apunta a tres posibilidades de influencia.

En primer lugar, la literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el que se va a realizar el estudio, entonces la investigación debería iniciarse como exploratoria

Si la literatura revela guías e ideas no estudiadas y poco vinculadas al problema de investigación, la situación es similar. Es decir, el estudio se iniciaría como exploratorio. Por ejemplo, si pretendemos realizar una investigación sobre el consumo de drogas en determinadas prisiones y queremos saber: en qué medida se producen… los estupefacientes, cómo se introducen en las prisiones…, quién interviene en su distribución…, etc, pero nos encontramos con que no hay antecedentes y no tenemos una idea clara y precisa sobre el fenómeno, el estudio se iniciaría como exploratorio.

En segundo lugar, la literatura nos puede revelar que hay “trozos” de teoría con un apoyo empírico moderado

Es decir, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables y generalizaciones. En estos casos, nuestra investigación puede iniciarse como descriptiva o correlacional, ya que se han descubierto ciertas variables en las que basar el estudio. También es posible añadir variables a medir.

Si pensamos en describir el uso de la televisión por parte de un grupo específico de niños, encontraremos investigaciones que sugieren variables a tener en cuenta: tiempo que dedican diariamente a ver la televisión, contenidos que ven con más frecuencia, actividades que realizan mientras ven la televisión, etc.   A ellas podemos añadir otras, como el control parental sobre el uso de la televisión por parte de los niños. El estudio será correlacional cuando los antecedentes nos proporcionen generalizaciones que vinculen variables (hipótesis) sobre las que trabajar, por ejemplo: a mayor nivel socioeconómico, menor tiempo dedicado a la actividad de ver la televisión.

En tercer lugar, la literatura puede revelarnos que hay una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación

En estos casos, el estudio puede iniciarse como explicativo. Si queremos evaluar por qué ciertos ejecutivos están más motivados intrínsecamente hacia su trabajo que otros, al revisar la literatura nos encontraremos con la teoría de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca, que posee evidencia empírica de diversos contextos. Entonces pensaremos en realizar un estudio para explicar el fenómeno en nuestro contexto.

La perspectiva que se le dé al estudio

Por otro lado, el significado o la perspectiva que el investigador le dé a su estudio determinará la forma de iniciarlo. Si se piensa en realizar una investigación sobre un tema ya estudiado, pero se le quiere dar un sentido diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio. De este modo, el liderazgo se ha investigado en una gran variedad de contextos y situaciones (en organizaciones de diferentes tamaños y características, con trabajadores de línea, directivos, supervisores, etc.; en el proceso de enseñanza-aprendizaje; en diversos movimientos y en muchos más entornos).

También se han estudiado las prisiones como forma de organización. Sin embargo, se puede pretender investigar para analizar las características de las mujeres líderes en las cárceles o internas de la ciudad de San José, Costa Rica, así como los factores que las hacen ejercer ese liderazgo. El estudio se iniciaría como exploratorio, si no hay antecedentes desarrollados sobre las razones de este fenómeno (liderazgo).

¿Cuál de los cuatro alcances para un estudio es mejor?

Los autores han escuchado esta pregunta en boca de los estudiantes, y la respuesta es muy sencilla: todos. Los tres ámbitos del proceso de investigación cuantitativa son igualmente válidos e importantes y han contribuido al avance de las diferentes ciencias.   Cada uno tiene sus propios objetivos y su razón de ser.   En este sentido, un estudiante no debe preocuparse de si su estudio será o empezará siendo exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo, sino que debe estar interesado en hacerlo bien y contribuir al conocimiento de un fenómeno.

Que la investigación sea de un tipo u otro, o que incluya elementos de uno o varios de ellos, depende de cómo se plantee el problema de investigación y los antecedentes.   La investigación debe hacerse “a la medida” del problema que se plantea; porque no se dice a priori: “voy a hacer un estudio exploratorio o descriptivo”, sino que primero se plantea el problema y se revisa la literatura y luego se analiza si la investigación tendrá uno u otro alcance.

¿Qué pasa con el planteamiento del problema cuando se define el alcance del estudio?

Tras la revisión bibliográfica, el planteamiento del problema puede permanecer inalterado, modificarse radicalmente o experimentar algunos ajustes. Lo mismo ocurre una vez que hemos definido el ámbito o alcance de nuestra investigación.

Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.

Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.

Referencias Bibliográficas

Anfara, V. A., Mertz, N. T. (2015). Theoretical frameworks in qualitative research (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Hartley, J. F. (1994). Case studies in organizational research. In Cassell, C., Symon, G. (Eds.), Qualitative methods in organizational research: A practical guide (pp. 209–229). London, England: Sage.

Howell, K. H. (2013). An introduction to the philosophy of methodology. Los Angeles, CA: Sage.

Saldaña, J. (2015). Thinking qualitatively: Methods of mind. Los Angeles, CA: Sage.

También te puede interesar: Modelo Fonofale de Salud aplicado a la enseñanza

Alcance de la Investigación

Alcance de la Investigación

 

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido(a) a Online Tesis
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu investigación ¡Contáctanos!