Una encuesta se refiere al interrogatorio de un grupo de individuos seleccionados al azar para obtener información u opiniones que serán analizadas. Por su parte, los sondeos son una forma eficaz de recabar un consenso general de las opiniones de la gente sobre un determinado tema. Por ejemplo, los sondeos pueden ayudar a medir el éxito de un evento entre los asistentes.

En el pasado, los sondeos se realizaban sobre todo en persona. Se formulaba una pregunta a un grupo de personas, a las que se pedía que levantaran la mano para expresar su opinión. Hoy en día, en el mundo digital, las encuestas se llevan a cabo en línea y todo lo que tiene que hacer el usuario para responder es simplemente hacer clic.

Los sondeos en línea ayudan a la investigación de mercado al proporcionar datos sobre las preferencias y, por tanto, pueden ayudar a crear una estrategia.

Encuestas y sondeos: ¿Cuál es la diferencia?

Un sondeo le ayuda a captar la opinión del encuestado sobre un tema formulando una única pregunta para extraer un conjunto específico de información. Los sondeos incluyen múltiples alternativas de respuesta a una sola pregunta. Debe utilizar un sondeo cuando necesite una imagen general de la evolución del mercado. Un sondeo puede proporcionarle resultados rápidos, ya que los usuarios sólo tienen que elegir las respuestas en lugar de pensar demasiado en lo que deben escribir.

Las encuestas son más detalladas, con varias preguntas. Debería utilizarla cuando necesite información más detallada sobre el estado de su mercado. Se suelen incluir preguntas de respuesta múltiple y preguntas abiertas. Por ejemplo, en una encuesta de satisfacción del cliente, puede pedir al usuario que clasifique el servicio con un número, o que seleccione la mejor característica de su producto de una lista.

Los sondeos pueden ser más rápidos de rellenar que las encuestas, ya que los participantes sólo tienen que elegir la opción adecuada. Las encuestas pueden requerir varios minutos para rellenarlas, lo que exige un mayor esfuerzo por parte de los participantes. Como los sondeos están estructurados, es más fácil tabular las respuestas y el análisis es bastante sencillo. Las encuestas requieren un análisis detallado, a menudo con la ayuda de herramientas estadísticas avanzadas. Un sondeo puede proporcionar un bocado rápido de datos, mientras que una encuesta proporcionará más sustancia para el análisis. Ambas son eficaces y tienen sus propios usos.

Factores importantes que hay que tener en cuenta a la hora de su elaboración

Al igual que cualquier otra herramienta de investigación, una encuesta arrojará mejores resultados si lo adapta a su muestra. A continuación, encontrará una revisión de los factores clave que debe tener en cuenta.

Audiencia

Debe tener en cuenta quién va a responder. Personalice las preguntas para los participantes a los que va dirigida. Las respuestas también deben reflejar otros tipos de usuarios para que puedas cribar tu mercado objetivo según las respuestas que elijan.

Por ejemplo, si está haciendo una encuesta para un sitio web que vende vacaciones con todo incluido en complejos turísticos de playa, puede preguntar:

¿Cuál es su alojamiento de lujo ideal en la playa?

Entonces puede ofrecer respuestas como:

Un hotel con todo incluido

Un complejo turístico de playa para familias

Un hotel de lujo

Una villa alquilada

Mantenga las respuestas relevantes y sencillas. Si quieres saber si prefieren su alojamiento cerca de la playa o en pleno centro de la ciudad, debes crear una pregunta adicional.

Medio

El lugartambién es importante. Una encuesta en línea en su propio sitio web requiere un aspecto diferente al de una publicada en otro sitio web o plataforma. Esta última debe reflejar claramente su marca y diferenciarse de la competencia en la plataforma. Ni que decir tiene que debe enlazar con la parte correspondiente de su sitio web. Asegúrese que es fácil de usar, receptiva y accesible para todos los usuarios y a través de todos los dispositivos.

Consejos para redactar encuestas eficaces

Las encuestas deben ser cortas y directas. El objetivo es reunir la información más detallada en el menor tiempo posible. A continuación, encontrará una serie de consejos para crear encuestas que sean eficaces para recopilar rápidamente la información que necesita.

Lenguaje sencillo y atractivo

Las preguntas deben ser sencillas y fáciles de entender. También debe ser atractiva, para atraer el interés del encuestado. Por ejemplo, si quiere lanzar un nuevo sabor de sopa instantánea, puede preguntar al público: «¿Qué sabor le gustaría probar?». A continuación, se le pregunta por las dos o tres opciones que se quieren lanzar. Esto hará que los encuestados se sientan parte del proceso de decisión.

Mantenga las preguntas neutrales

Las encuestas deben limitarse a preguntas prácticas y neutras.Pueden consistir en preguntas de tipo «sí/no», preguntas de opción múltiple o escalas de valoración.

Limitar las opciones

El número de opciones debe limitarse a no más de cuatro, incluyendo opciones como «Otros» o «Prefiero no contestar». Las opciones también deben estar claramente diferenciadas, para ayudar al encuestado a tomar una decisión rápida. Por ejemplo, dos tipos de sopa de tomate pueden confundir al encuestado.

Identifique lo que quiere cubrir

Incluso antes de finalizar el diseño, es vital pensar en el objetivo de desplegar una encuesta. Identifique lo que quiere cubrir en un estudio y asegúrese de que el tema está claro desde el principio. Una vez que se haya obtenido claridad sobre lo que tratará la encuesta, seguirán otros pasos.

Divida su objetivo principal en varios puntos únicos. El resumen debe responder a algunas preguntas básicas: ¿Qué tipo de datos demográficos quiere captar? ¿Será una micro o macro encuesta? ¿Cuántas preguntas quiere tener? ¿Qué tipo de preguntas deben ser abiertas? ¿Quiere añadir variables para personalizar las encuestas para los encuestados?

Coloque las preguntas esenciales.

Ahora que tiene listo el resumen de sus objetivos esenciales, es el momento de convertir estos puntos esenciales en preguntas reales. Es bastante fácil comenzar a desviarse de los objetivos centrales y los límites una vez que comienza a crear la encuesta. Sin embargo, es esencial atenerse a lo que ya había decidido, a menos que sepa que los objetivos necesitan algunas alteraciones para que su encuesta sea mejor.

Manténgala corta y directa.

Los encuestados pueden irritarse y ser menos propensos a completar la encuesta si un tema no es preciso y tienden a rebotar de un lado a otro. Por lo tanto, siga un orden lógico en la colocación de las preguntas y cíñase a un tema concreto. Si es demasiado larga, los encuestados podrían no estar interesados en completar todo el estudio y los resultados de la encuesta podrían verse comprometidos. Por lo tanto, manténgala corta y directa.

Haz una pregunta cada vez.

Si se ramifican las preguntas o se hace más de una pregunta a la vez, se puede confundir a los encuestados y es posible que no sean capaces de elegir la opción u opciones correctas de la lista de opciones de respuesta que se les proporciona. Por lo tanto, es aconsejable hacer una pregunta a la vez, para dar claridad a los encuestados.

Evitar el uso de jerga.

Para que los encuestados respondan a la encuesta, evite utilizar jerga y demasiados términos técnicos. Utilizar un lenguaje fácilmente comprensible para los encuestados les ayudará a entender y responder mejor a las encuestas.

El lenguaje es extremadamente importante a la hora de diseñar una encuesta. La idea debe ser que el encuestado responda a la encuesta de la forma más sencilla posible. Cuanto más complicado sea, más probable será que los encuestados dejen sus encuestas incompletas.

¿Preguntas abiertas o preguntas cerradas?

Siempre es la parte complicada, si hacer preguntas abiertas o cerradas. El truco está en equilibrar ambas opciones. Intente incluir preguntas descriptivas y objetivas. Una vez más, los tipos de preguntas deben clasificarse cuidadosamente, ya que definen el tono y la importancia de formular una pregunta en primer lugar.

Dedica tiempo al diseño.

Si una encuesta está dirigida a crear conciencia de marca en los encuestados, el creador puede utilizar el lenguaje de la marca (el logotipo y el color), para que los encuestados puedan correlacionarse con ella.

Evite las preguntas engañosas.

Evite las preguntas que estén sesgadas hacia una respuesta. Por ejemplo: «Nuestras sopas son las mejores del mercado. ¿Cómo las calificaría frente a los competidores A o B?». El objetivo es que las encuestas sean lo más objetivas posible, para poder obtener una opinión honesta de los encuestados. En este ejemplo, podemos solucionar este problema reformulando la pregunta y pidiendo a los encuestados que valoren las marcas por orden de preferencia.

Partes más comunes de la encuesta

Las encuestas eficaces tendrán distintos bloques diseñados para guiar al encuestado a través del proceso. A continuación le mostramos los bloques más comunes:

Introducción: Establece las expectativas del encuestado; también puede incluirse en la invitación a la encuesta.

Duración de la encuesta: Ofrece a los encuestados una estimación de tiempo realista y les recuerda que sus opiniones están seguras.

Preguntas de selección: Preguntas diseñadas para garantizar que el encuestado cumple con sus criterios.

Los filtros típicos incluyen datos demográficos (edad, sexo, región), nivel de responsabilidad o capacidad de compra (B2B), uso de productos/servicios o conocimiento de la marca/empresa. Los filtros son útiles para establecer cuotas.

Cuerpo: Preguntas sobre uso, actitudes, conocimiento, pruebas de concepto, percepciones de la competencia, etc.

Datos demográficos: Preguntas utilizadas para perfilar o segmentar a los encuestados. No es necesario repetir los datos demográficos utilizados como filtros.

Reflexiones finales: Cierre con una pregunta abierta en la que se pida cualquier idea adicional.

Redirecciones: Podría ser una simple página de agradecimiento, una redirección a su sitio web o de vuelta a un proveedor de paneles.

Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en FacebookInstagram o Twitter.

Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.

También te puede interesar: Formularios para la Recolección de Datos Online

Fuentes Consultadas

DANIELSSON, STIG. (2002). The propensity score and estimation in nonrandom surveys: An overview. University of Linköping, Department of Statistics.

FRICKER D. RONALD, ELLIOTT N. MARC. (2002). Conducting Research Surveys Via E-Mail and the Web. Rand Corporation, The, 200.

KAYE K. BARBARA Y JOHNSON J. THOMAS (1999). Research Methodology: Taming the Cyber Frontier-Techniques for Improving Online Surveys. Social Science Computer Review 1999; 17; 323

Cómo crear una encuesta exitosa

Cómo crear una encuesta exitosa. Foto: Unsplash. Créditos: Marco Lastella @marcolastella

 

Shares
Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido(a) a Online Tesis
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu investigación ¡Contáctanos!