Las licencias son permisos otorgados por el titular de los derechos de autor para su contenido. Las licencias pueden aplicarse a material protegido por derechos de autor para dar permiso a ciertos usos del material. En estos casos, los derechos de autor siguen en manos del creador, pero éste ha decidido permitir que otros utilicen su obra. A veces las licencias se compran y a veces las da libremente el creador. Las licencias pueden aplicarse para permitir la reutilización, la redistribución, las obras derivadas y el uso comercial, como en el caso del Copyright, Copyleft y Creative Commons.
Copyright o Derechos de Autor
En esencia, los derechos de autor son un conjunto de derechos que se aplican a la expresión de una idea. Establece al autor como creador de una obra intelectual y crea derechos legales exclusivos para que el autor controle la duplicación, la ejecución o la distribución de sus obras creativas. Así por ejemplo, el escritor de un libro que transforma la idea de una novela en un manuscrito escrito se encontrará con que los derechos de autor protegen su manuscrito pero no su idea o argumento.
Del mismo modo para un diseñador, la propia obra de arte estaría protegida por los derechos de autor y tendría los derechos sobre su uso. Los derechos de autor son uno de los derechos de propiedad intelectual como las patentes, las marcas y los derechos de diseño, que permiten al creador explotar su obra concediendo a otros la licencia para utilizarla. En el momento en que se crea una obra, ésta pasa automáticamente a tener derechos de autor. Algunos ejemplos de obras son las obras literarias, los dibujos, las pinturas, las fotografías, las películas, la música y las grabaciones de sonido y, más recientemente, los programas informáticos.
Derechos de Autor y Propiedad Física
Mucha gente confunde los derechos de autor con la propiedad física. Aunque se denomina derecho de propiedad intelectual, en realidad no es una propiedad en el mismo sentido que la de una casa o un auto. Esto se debe a que, esencialmente, los derechos de autor son un derecho a copiar la expresión de una ide. Es decir, más que un derecho de propiedad ilimitado, es un derecho de copia.
La razón de la distinción entre los derechos de autor y los derechos de propiedad en general es que, una vez que se ha realizado el esfuerzo inicial para producir una obra de arte o un manuscrito, puede reproducirse infinitamente con poco o ningún costo adicional. Esto es muy diferente a la propiedad física, que se desgastará lentamente. Además, si, por ejemplo, alguien otorga una copia de la obra de arte, esto no disminuye el propio uso de la misma. Todos podemos tener una copia sin que nadie salga perdiendo. De nuevo, en contraste con la propiedad física, si poseo un auto, sólo yo puedo conducirlo, ya que sólo una persona a la vez puede usarlo.
Cuando los derechos de autor expiran
Una vez que finaliza el periodo de derechos de autor, la obra entra en el dominio público y pasa a estar disponible libremente para que cualquiera pueda utilizarla y extraer ideas de ella. El dominio público es una fuente de inspiración y material cada vez más valiosa. La música folclórica y el blues son quizá las fuentes más evidentes de creatividad que reutilizan sin reparos viejas canciones de forma novedosa.
El plazo actual de los derechos de autor en el Reino Unido y Estados Unidos es de 70 años después de la muerte del propietario. Los derechos de autor sólo pueden ampliarse mediante cambios en la legislación, a menudo para cumplir con un acuerdo internacional, como los desarrollados a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Por ejemplo, el Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor de 1996, que amplió los derechos de autor a los programas de computadora.
El derecho de copia
La imprenta fue uno de los avances técnicos más importantes de la historia, que transformó la difusión del conocimiento. El desarrollo de los tipos móviles por parte de Gutenberg revolucionó el proceso de producción de libros. Hasta ese momento, el método de copiar una obra (por ejemplo, escrita a mano) sólo era posible mediante una gran inversión de materiales y trabajo físico.
Con la capacidad de reproducir grandes cantidades de textos, pero sin control sobre quién lo hacía, los editores pronto empezaron a preocuparse de que otros reimprimieran sus libros. También se suponía que los editores eran los dueños de las obras impresas a perpetuidad. Esta era una fuente de quejas constantes por parte de los filósofos de la Ilustración, preocupados por las restricciones al flujo del conocimiento y la tentación de los editores de libros de fijar sus precios lo más alto posible.
Las Nuevas Tecnologías y los Derechos de Autor
Las nuevas tecnologías y las nuevas formas de utilizar la información se desarrollan continuamente y sirven para cuestionar los supuestos sobre los derechos de autor y la creatividad. La actual criminalización de la piratería, el robo de datos y la piratería informática son las últimas salvas de las industrias que intentan restringir el flujo y el uso de su trabajo creativo. Es interesante observar que los propietarios de estas obras creativas rara vez son los creadores, y la presión para ampliar y reforzar los derechos de autor procede casi exclusivamente de las empresas multinacionales.
Copyleft
El copyleft, un juego de palabras con la palabra «copyright», es la práctica de ofrecer a los usuarios de una obra el derecho a distribuir y modificar libremente la obra original, pero sólo con la condición de que las obras derivadas tengan los mismos derechos. Es similar a la estipulación «Share Alike» de las licencias Creative Commons. Las licencias copyleft se encuentran a menudo en los paquetes de software, pero pueden utilizarse en cualquier obra.
Orígenes
Los orígenes de las licencias de código abierto y copyleft se remontan a la década de 1970. Un desarrollador de software estadounidense, Richard M. Stallman, que estaba convencido de que compartir el código fuente, las ideas de desarrollo y los algoritmos era fundamental para el proceso de desarrollo de software, desarrolló una versión libre del sistema operativo Unix, ampliamente utilizado.
Así, el software Gnu se publicó bajo una Licencia Pública General (GPL) especialmente creada. Su objetivo era garantizar que el código fuente siguiera siendo abierto y de libre acceso para facilitar el intercambio de ideas y mejoras. No se pretendía impedir su uso o distribución comercial. Esto ha llevado al desarrollo del que probablemente sea el proyecto copyleft más exitoso, Linux, que ahora es considerado por muchos como superior a Microsoft Windows.
Otro ejemplo es Wikipedia, una enciclopedia colectiva en línea creada por las actividades de millones de escritores y editores que contribuyen libremente con su tiempo y energía al proyecto. Está licenciada bajo la Gnu GPL y permite la libre reutilización, copia o distribución del texto del proyecto, siempre que la reutilización tenga también una licencia similar.
Las licencias Copyleft otorgan a cada persona que posee la obra los mismos derechos que el autor original, incluyendo las siguientes libertades:
0 – Libertad de utilizar la obra
1 – Libertad de estudiar la obra
2 – Libertad de copiar y compartir la obra con otros,
3 – Libertad de modificar la obra, y la libertad de distribuir obras modificadas y, por tanto, derivadas.
Para que la obra sea realmente Copyleft, la licencia también tiene que garantizar que el autor de una obra derivada sólo pueda distribuir dichas obras bajo la misma licencia o una equivalente.
El potencial de la colaboración
El Copyleft permite licenciar un diseño de tal manera que su uso suponga una transformación en la forma en que otros pueden utilizarlo. Abre un espacio de libertad y creatividad para que otros se basen en su trabajo, y para que usted haga lo mismo con el suyo. Esto podría tener consecuencias de gran alcance para la colaboración y la creatividad.
Algunos ejemplos son SchNEWS, BBC Creative Archive, Archive.org, Loca Records, Wikipedia, Indymedia y muchos otros en Internet. Si, como diseñadores, formamos una industria genuinamente imaginativa y creativa, deberíamos aprovechar este potencial y utilizar nuestros conocimientos y habilidades colectivas para producir un trabajo que tenga verdaderos beneficios sociales. Aprovechar la oportunidad de utilizar las licencias Creative Commons o copyleft es trabajar con los demás, compartir ideas y conocimientos y contribuir al fondo de la cultura y la creatividad.
Creative Commons
Creative Commons (CC) es una organización internacional sin ánimo de lucro que proporciona licencias gratuitas para que los creadores las utilicen al poner sus obras a disposición del público. Estas licencias ayudan al creador a dar permiso para que otros utilicen la obra de antemano bajo ciertas condiciones.
Cada vez que se crea una obra, como cuando se escribe un artículo en una revista o se toma una fotografía, esa obra queda automáticamente protegida por los derechos de autor. La protección de los derechos de autor impide que otros utilicen la obra de determinadas maneras, como copiarla o ponerla en línea.
Las licencias CC permiten al creador de la obra elegir cómo quiere que otros la utilicen. Cuando un creador publica su obra con una licencia CC, los miembros del público saben lo que pueden y no pueden hacer con la obra. Esto significa que sólo tienen que pedir permiso al creador cuando quieran utilizar la obra de una forma no permitida por la licencia.
Lo mejor es que todas las licencias CC permiten utilizar las obras con fines educativos. Por lo tanto, los profesores y estudiantes pueden copiar, compartir y, a veces, modificar y remezclar libremente una obra CC sin tener que pedir permiso al creador.
Creative Commons es el sistema de licencias libres más utilizado y accesible. Las licencias también pueden ser aplicadas por entidades comerciales que poseen los derechos de autor de un elemento, como un artículo de revista. Estas licencias suelen establecer un uso limitado para los usuarios y están disponibles a cambio de una cuota.
La organización Creative Commons
Estos proyectos han inspirado a la organización estadounidense Creative Commons, que está poniendo en práctica algunas de las ideas generadas por Lawrence Lessig y otros. Creative Commons ofrece una ecología de licencias de copia, desde licencias de dominio público hasta licencias de muestreo, todas ellas destinadas a fomentar la libertad creativa.
Lawrence Lessig escribe ampliamente sobre lo que considera una carrera desenfrenada hacia la privatización del dominio público y, por tanto, la reducción de las existencias de materias primas que todos utilizamos en nuestros proyectos creativos. Evidentemente, si el uso de una obra se hace más difícil o, más probablemente, más caro, entonces será cada vez más difícil para los que están fuera de las corporaciones crear obras nuevas e innovadoras. Sin embargo, publicar una obra bajo una licencia Creative Commons no es lo mismo que regalarla. Por el contrario, permite la reutilización bajo los términos que el creador, especifica al elegir la licencia.
Licencias Creative Commons
Las licencias Creative Commons son aplicadas por el propietario de los derechos de autor a sus propias obras. Son las licencias de este tipo más utilizadas en el mundo. Las licencias constan de cuatro componentes que se organizan en seis configuraciones:
BY – se requiere atribución.
NC – sin uso comercial.
ND – sin obras derivadas.
SA – Share Alike – la licencia debe ser la misma en cualquier obra derivada.
Los componentes ND y SA no pueden combinarse, ya que SA sólo se aplica a las obras derivadas.
Las seis licencias (excluyendo CC-0 que es un equivalente al Dominio Público) son:
CC-BY
Esta licencia permite que otros distribuyan, remezclen (en el caso de la música), adapten y construyan a partir de su trabajo, incluso comercialmente, siempre que le den crédito por la creación original. Esta es la licencia más flexible que se ofrece. Se recomienda para la máxima difusión y uso de los materiales con licencia.
CC-BY-SA
Esta licencia permite que otros remezclen, adapten y construyan a partir de su trabajo, incluso con fines comerciales, siempre que le den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos. Esta licencia suele compararse con las licencias de software libre y de código abierto Copyleft. Todas las nuevas obras basadas en la suya llevarán la misma licencia, por lo que cualquier derivado también permitirá su uso comercial. Esta es la licencia utilizada por Wikipedia y se recomienda para materiales que se beneficiarían de la incorporación de contenido de Wikipedia y de proyectos con licencias similares.
CC-BY-ND
Esta licencia permite a otros reutilizar la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente. Sin embargo, no se puede compartir con otros en forma adaptada y se debe dar crédito al autor.
CC-BY-NC
Esta licencia permite que otros remezclen, adapten y construyan a partir de su obra de forma no comercial y aunque sus nuevas obras también deben reconocer al autor y ser no comerciales, no tienen que licenciar sus obras derivadas en los mismos términos.
CC-BY-NC-SA
Esta licencia permite que otros remezclen, adapten y construyan a partir de su obra sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
CC-BY-NC-ND
Esta licencia es la más restrictiva de nuestras seis licencias principales y sólo permite que otros descarguen tus obras y las compartan con otros siempre queden crédito, pero no pueden cambiarse de ninguna manera ni utilizarlas comercialmente.
Preguntas antes de usar material de Creative Commons
A continuación se exponen algunas preguntas que debería plantearse antes de utilizar material CC.
¿Estoy respetando la licencia?
Si incumple la licencia CC utilizando la obra de una forma no permitida por la licencia, se aplica la legislación estándar sobre derechos de autor y puede ser responsable de la infracción de los derechos de autor.
¿Creo que el material está infringiendo los derechos de autor?
Al igual que con todas las obras que se encuentran en línea, siempre hay que estar atento a las infracciones de los derechos de autor. El hecho es que muchas personas infringen los derechos de autor accidentalmente porque no saben que no están autorizados a publicar material en línea. Los creadores que utilizan licencias CC son más conscientes de los derechos de autor y, por tanto, tienden a cometer este error con menos frecuencia. Sin embargo, sigue siendo una buena idea utilizar el sentido común. Si la obra contiene música, televisión o películas comerciales, deberías intentar ponerte en contacto con la persona que ha publicado la obra en línea para asegurarte de que tiene permiso para ponerla a disposición de esa manera antes de utilizarla.
¿Cómo quiero licenciar mi producto final?
Siempre es importante pensar en el uso final que quiere darle a su obra desde el principio. Si desea que su obra esté disponible bajo una licencia CC, debe decidir qué licencia pretende utilizar para su obra, ya que esto determinará qué material CC puede incluir en su obra.
Los profesores y el CC
Aunque los profesores pueden acogerse a las licencias legales y a las excepciones educativas establecidas en la Ley para copiar y comunicar material, existen normas muy restrictivas que dictan cuándo un profesor puede copiar una obra completa o grandes partes de una obra, modificar y remezclar una obra o poner la obra a disposición de los padres y la comunidad.
El uso de material CC es una buena alternativa porque:
Los profesores pueden copiar una obra entera sin limitacioneshay mucho material CC que los profesores pueden modificar y remezclar
La comunidad pueden acceder libremente a la obra
El material CC está disponible de forma gratuita y no está sujeto a derechos de licencia
Los estudiantes y la CC
Los estudiantes también pueden beneficiarse del uso de material CC en sus clases y tareas. Pueden copiar y comunicar el material en virtud de las disposiciones de trato justo de la Ley de Derechos de Autor. Estas disposiciones son complejas, por lo que resulta difícil para un estudiante copiar una obra entera o grandes partes de una obra, modificar y remezclar una obra o poner la obra a disposición de los padres y de la comunidad.
El uso de material CC es una buena alternativa porque:
Los estudiantes pueden copiar una obra entera sin limitaciones
Hay mucho material CC que los estudiantes pueden modificar y remezclar
La comunidad pueden acceder libremente a la obra
Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.
Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.
Referencias Bibliográficas
Carrillo, P. (2003) Derecho intelectual en México. México: Plaza y Valdés.
Garrote Fernández-Díez, I. (2003) El derecho de autor en Internet: los tratados de la OMPI de 1996 y la incorporación al derecho español de la directiva 2001/29/CE. Granada: Comares.
Herrera, R. (2001) Algunas obras digitales y su protección jurídica. Asociación de Derecho e Informática de Chile.
También te puede interesar: Análisis Narrativo