El proyecto comenzó cuando Emilce Cesarini, diseñadora textil, en la etapa de formación académica de grado comenzó a notar los primeros cambios en sus hábitos de consumo, a tener mayor conciencia ambiental y tomar registro de sus acciones. Se despertó en ella, el interés por el conocimiento técnico y los procesos en el trabajo de materiales, Es así como dirigió su tesis de grado hacia la promoción del uso de cuero sintético a partir de mejorar su acabado, tratando de cambiar la conducta humana al respecto. Así, realizó una migración del diseño a la creación del material.
Apoyo del Programa Emprende Conciencia
En el año 2020, el proyecto fue seleccionado en el programa Emprende Conciencia. Este es un programa que la Subsecretaría de Emprendedores organiza en forma conjunta con Fundación INVAP (Investigaciones Aplicadas) desde 2017 en Argentina. Aquí los proyectos ganadores reciben tutorías técnicas de profesionales de INVAP, asesoría en la puesta en marcha de un emprendimiento. La Subsecretaría de Emprendedores los asiste en el proceso de vinculación con actores gubernamentales locales, entidades especializadas en apoyo emprendedor e instituciones y/o empresas. Así les permite avanzar en sus proyectos.
Emilce y Ana su socia, configuraron el proyecto y lo supieron conjugar con un equipo de trabajo con perfil emprendedor. Gestaron colaboraciones entre las disciplinas científicas y proyectuales.
El Programa Apoyo a la Competitividad
En 2021, aplicaron al programa de Apoyo a la Competitividad (PAC Emprendedores de Impacto), acompañado por la incubadora de base tecnológica Bioloop. Esto les permitió la aprobación y cumplimento de procesos y permisos de fabricación, como también el desarrollo de la identidad corporativa y la adquisición de equipamiento láser.
Implicaciones del Proyecto
El proyecto aborda el desarrollo de biocuero de origen bacteriano como una alternativa sostenible al cuero animal y cuero sintético. Emilce y Ana, ampliaron las posibilidades del biocuero a través de tecnología de fabricación digital mediante el empleo de patrones de corte y grabado láser. Trabajan con una concepción sistémica, diseñando el textil y su ciclo, proyectando articular el desarrollo del proyecto al crecimiento y fortalecimiento de la comunidad.
El producto es sostenible, libre de crueldad animal y con mayor rendimiento x m2, sin prescindir de las características técnicas y estéticas requeridas por el mercado.
Actualmente, proyectan la concreción de una planta piloto que permita escalar la producción del material con el objetivo de ejecutar las primeras ventas en este año.
Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.
Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/
También te puede interesar: ¿Qué es la Estadística?
Can I just say what a comfort to find somebody who truly understands what theyre talking about on the net. You certainly understand how to bring a problem to light and make it important. A lot more people really need to look at this and understand this side of the story. I cant believe youre not more popular because you definitely possess the gift.
Many thanks. We are here to serve you, blessings…
Hello there! I simply would like to offer you a huge thumbs up for the excellent info you have got right here on this post. I will be returning to your blog for more soon.
Thank you very much for your gratifying words! We’re here to serve you. Have a nice day, see you soon…