Las normas ICONTEC son un conjunto de reglas y pautas establecidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación para la presentación y redacción de trabajos académicos. Estas normas incluyen aspectos como la estructura, el formato, la citación de fuentes y la bibliografía del trabajo. La aplicación de estas normas ayuda a garantizar la uniformidad y calidad en la presentación de trabajos académicos. Cuando se utiliza este reglamento Icontec el trabajo tendrá una buena organización, al igual que cuando se utilizan otras normas de redacción.
Las normas ICONTEC para la redacción incluyen pautas y reglas para la presentación uniforme y adecuada de trabajos académicos. Entre los aspectos que se consideran en estas normas se encuentran la estructura, el formato, la citación de fuentes y la bibliografía. También se incluyen reglas para la redacción del contenido, como el uso de un lenguaje impersonal y la selección de un formato adecuado. Por último, la aplicación de estas normas es esencial para garantizar la calidad en la presentación de trabajos escritos.
Reglas del Reglamento ICONTEC
Algunas reglas del reglamento ICONTEC son:
- Utilizar «Arial 12».
- Cada título debe hacerse en mayúscula y en negrita.
- Los números de página deben comenzar en la introducción.
- Los números de página deben hacerse así 2/7, indicando el número de página y la cantidad de páginas.
- El significado de cualquier palabra extraña debe ponerse al final de la página.
- La página debe ser de tamaño carta
- Los márgenes de las páginas principales deben ser, en la parte superior 3 cm, en la inferior 3 cm, en la derecha 2 cm y en la izquierda 4 cm.
La portada debe tener:
- El texto debe estar centrado
- Título completo de la obra
- Nombre del autor/es
- Nombre de la institución, sección, área, ciudad y año
- Márgenes: sigue las reglas de los márgenes señaladas en líneas anteriores, pero además debemos tomar en cuenta que tiene el encabezado, por lo que el margen «arriba» es de 4cm.
- Titular: en la parte superior de la portada se debe escribir el título del trabajo o proyecto (centrado).
- Segunda línea: en la parte central de la portada se deben escribir los nombres completos del autor o autores (centrados).
- En la tercera línea, en la parte inferior de la portada, debe escribirse el:
- Nombre de la institución
- Facultad, Departamento
- Dependencia, Sección y Área, centrado y en ese mismo orden.
- Ciudad
- Año
Página del título
- El texto está centrado
- Título de la obra
- Nombre del autor
- Tipo de documento (ensayo extendido, monografía, etc.)
- Nombre de la obra y su ocupación
Índice de contenidos, lista de imágenes y lista de tablas
Tabla de Contenidos: Títulos dentro del documento (introducción, cuerpo, etc.), y el número de página en que se encuentran.
Lista de Imágenes: Número de la imagen y su nombre completo, seguido del número de página en el que se encuentra.
Lista de Tablas: Lo mismo que con las imágenes
Recuerda: para tener un índice de contenidos, una lista de imágenes y una lista de tablas organizadas, hazlas creando una tabla, colocando la información, y luego levantando los márgenes.
Márgenes
Para facilitar la encuadernación y reproducción del documento, se deben conservar los siguientes márgenes:
- Arriba 3cm (las páginas con titular tienen un margen de 4cm).
- Izquierda 4cm.
- Derecha 2cm.
- Abajo 3cm.
El título de cada capítulo comienza con una página independiente, a partir de 4cm del borde superior.
El texto se escribe a partir de una interlínea y los títulos se separan de sus respectivos contenidos con doble interlínea.
Introducción
Da una idea general del tema que has elegido
Resumen de los puntos principales
Párrafos del cuerpo
Cada uno tiene una idea principal que se apoya en el resto del párrafo
Conclusión
Da tu propio punto de vista
Puedes hablar en primera persona
Breve resumen de lo que se ha hablado en el texto
Dar una frase de conclusión
Empieza con palabras como: finalmente, resumir, concluir, etc.
Bibliografía
Citar correctamente las fuentes de información. Material impreso (libros, folletos, periódicos, revistas y otras fuentes) buscado por el investigador para apoyar su trabajo. Su inclusión es obligatoria en todo trabajo de investigación. Cada referencia bibliográfica comienza contra el margen izquierdo.
Las referencias bibliográficas que conforman la bibliografía se ordenan alfabéticamente, según el segundo nombre de los autores de la búsqueda, o de los títulos, cuando el autor no aparece o es anónimo.
Cuando hay más referencias de un mismo autor, se ordenan por los títulos, y el nombre del autor sólo se escribe en la primera referencia.
Para las siguientes referencias sólo se ponen ocho líneas en lugar del nombre siempre que no sea la primera referencia de la página.
En el caso de que el autor y el título se repitan se organiza por fecha poniendo, primero la edición más reciente, y estos dos elementos (autor, título) se sustituyen por ocho líneas, repitiendo la puntuación.
Cuando la referencia ocupa más de dos interlíneas, la segunda y la siguiente se escriben a partir de una interlínea del margen izquierdo, y entre las referencias se dejan dos interlíneas.
Tabla de contenidos
Márgenes; sigue las reglas de los márgenes, pero tiene titular por lo que el margen «arriba» es de 4cm.
Titular: en la parte superior del índice debe escribirse «CONTENIDO» (centrado).
Ejemplo:
CONTENIDO (centrado)
Página. (parte derecha de la página)
INTRODUCCIÓN (parte izquierda de la página) 3(número respectivo de la página en la parte derecha)
- TÍTULO DEL PRIMER NIVEL (título del capítulo) 8
1.1. TÍTULO DE SEGUNDO NIVEL (SUBCAPÍTULO) 15
1.2.1. TÍTULO DE TERCER NIVEL 25
- CONCLUSIONES 27
- BIBLIOGRAFÍA 29
ÍNDICES 32
ANEXOS 41
Ejemplos de Citas
El Reglamento ICONTEC ofrece pautas específicas para las citas utilizadas en la redacción de trabajos escritos, incluyendo tesis. Algunas de estas pautas incluyen:
- Las citas en el texto deben aparecer entre paréntesis y deberán incluir el apellido del autor y el año de publicación de la obra.
- Si se cita directamente se debe incluir el número de página o páginas.
- Si el autor tiene múltiples obras publicadas en el mismo año, las citas deben distinguirse mediante letras minúsculas después del año de publicación. La letra minúscula también debe aparecer en la lista de referencias.
- Las citas deben seguir las pautas establecidas por las Normas ICONTEC
- En la lista de referencias, las obras citadas deben aparecer en orden alfabético por el apellido del autor.
Citas en el texto
- Citación de un autor: «Según Pérez (2015), la situación económica actual es un desafío para muchas empresas.»
- Citación de varios autores: «Varias investigaciones han encontrado resultados similares (García, 2010; Martínez, 2012; Pérez, 2018).»
- Citación de una obra con más de tres autores: «La investigación realizada por Fernández et al. (2017) demostró que…»
- Citación de una obra sin autor: «El informe presentado por la organización en 2020 indicó que los resultados fueron positivos (‘Informe Anual’, 2020).»
Si el autor tiene varias obras publicadas en el mismo año
En el texto: «Varias fuentes han señalado el impacto de la tecnología en la educación (García, 2019a; García, 2019b).»
En la lista de referencias: García, J. (2019a). La tecnología en la educación primaria. Bogotá: Editorial ABC. García, J. (2019b). La tecnología en la educación secundaria. Bogotá: Editorial ABC.
Es importante mencionar que el estilo de cita puede variar de acuerdo con el tipo de fuente y la cantidad de autores, entre otros factores. Por eso es importante revisar las normas ICONTEC específicas y seguir las pautas correspondientes a cada situación.
Ejemplo de Bibliografía
- Libro impreso:
Apellido, N. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Lugar de publicación: Editorial.
Ejemplo: Pérez, J. (2015). El impacto de la situación económica en las empresas. Bogotá: Editorial XYZ.
- Libro electrónico:
Apellido, N. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Recuperado de (URL)
Ejemplo: Pérez, J. (2015). El impacto de la situación económica en las empresas. Recuperado de (URL)
- Artículo de revista impresa:
Apellido, N. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen(numero), páginas.
Ejemplo: García, R. (2018). Los avances tecnológicos en la medicina. Revista Médica, 23(1), 10-20.
- Artículo de revista electrónica:
Apellido, N. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen(numero), páginas. Recuperado de (URL)
Ejemplo: García, R. (2018). Los avances tecnológicos en la medicina. Revista Médica, 23(1), 10-20. Recuperado de (URL)
En conclusión, estas normas son esenciales para garantizar la uniformidad y calidad en la presentación de trabajos académicos, incluyendo la estructura, el formato, la citación de fuentes y la bibliografía. Al seguir las pautas establecidas por las normas ICONTEC, se asegura una presentación adecuada y profesional de cualquier trabajo académico.
Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.
Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.
Fuente: https://www.icontec.org/