Infinidades de veces se ha dicho que comer frutos secos es muy provechoso para el cerebro. Por lo tanto, también lo es para el aprendizaje de los estudiantes que día a día se enfrentan a su proceso de instrucción.
Los frutos secos son alimentos que poseen características en común en lo que concierne a su forma y componentes nutricionales. Contienen un alto grado energético y además, poseen proteínas, grasas y oligoelementos.
Por otra parte, es necesario recalcar que hay gran variedad de frutos secos. Entre ellos se encuentran las avellanas, el maní, las nueces, las almendras, las castañas y los piñones.
También aportan una gigantesca cantidad de vitaminas. Entre las principales se encuentran aquellas que pertenecen al grupo B, así como contienen algunos ácidos grasos como el omega 3.
Frutos secos, cerebro y Aprendizaje
Son infinitas las propiedades que tienen los frutos secos. Hay que destacar que comer frutos secos a diario ayuda considerablemente al bienestar y a la salud humana. Poseen propiedades antioxidantes, vitamínicas y grasas que proveen increíbles beneficios a nuestro cerebro.
No es un secreto para nadie que la ingesta de una buena alimentación y la funcionalidad del cerebro. Esto debido a que los alimentos repercuten en el aprendizaje de los estudiantes, especialmente cuando se trata de la realización de sus tesis y otros trabajos académicos.
En este sentido, el aprendizaje tiene que ver con las funciones cerebrales. La memoria que es vital para la adquisición de conocimientos, debido a que este va más allá de la retentiva de información para una determinada prueba o exposición.
Además, el aprendizaje va unido a la creatividad y a la innovación. Es importante que el ser humano tenga una buena alimentación. Aquellos países donde los ciudadanos se encuentran bien alimentados, se observan mejores resultados en lo que concierne a la calidad educativa en general.
Los países cuyos ciudadanos tienen una buena calidad de vida, suelen caracterizarse por contar con índices de rendimiento académico más elevados. Esto en comparación con los de aquellas naciones en las que en gran parte de la población se vislumbra escasez, miseria y hambre.
En relación con los aprendizajes significativos, incuestionablemente se debe recordar a Abraham Maslow. Este investigador desde las posturas de la Psicología Humanista, forjó una gesta esencial. Su planteamiento es que todo ser humano debe cubrir sus necesidades básicas para llegar a su autorrealización como persona educada.
Beneficios que comer frutos secos propicia al aprendizaje
Un ser bien alimentado puede alcanzar el triunfo. Si eres uno de aquellos estudiantes que busca mejorar sus calificaciones académicas, a continuación se presentan algunos frutos secos y los beneficios que ellos generan.
Las nueces
Son uno de los frutos secos que se destacan especialmente por poseer altos niveles de vitamina E. Comer frutos secos de este tipo en particular, va a ofrecer colosales beneficios al cerebro humano, debido a que las nueces poseen omega 3 y omega 6.
También se debe recalcar que las nueces poseen ácido fólico. El mismo reduce considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades cerebro-vasculares y melatonina. Esta última ayuda a reparar el ciclo del sueño que es fundamental para el beneficio de los procesos de aprendizaje.
Asimismo, las nueces sirven para desarrollar las capacidades memorísticas y benefician al aprendizaje, actuando además como un antidepresivo natural que ayuda a obtener serotonina, la cual es una sustancia que aumenta las sensaciones de felicidad y placidez.
El maní
El maní, hace que los vasos sanguíneos se dilaten y de esta manera, haya un mejor flujo sanguíneo.
El consumo de este fruto seco brinda una vida saludable a nivel cardiovascular y también reduce el colesterol, contribuyendo de manera favorable en la regulación de las funciones cerebrales.
Las almendras
En lo que respecta a comer frutos secos como las almendras, también propicia altos beneficios a tu cerebro, permitiendo aumentar la capacidad intelectual y mejorar la memoria, debido a que las estas poseen altos niveles de fósforo.
Las almendras se destacan por el hecho de que poseen hierro y fibra, así como también calcio, proteínas y vitamina E, de modo que consumir estos alimentos mejora la salud cardiovascular y ayuda a eliminar el colesterol.
Recomendaciones para comer frutos secos
Comer frutos secos de forma frecuente, fortifica el proceso de producción de ondas cerebrales asociadas con el entendimiento, el aprendizaje, la retentiva y otras funciones que este órgano cumple.
De esta forma, no dejes de leer estas recomendaciones para que puedas tener una buena alimentación en la que integres los frutos secos en tu dieta alimenticia.
- Comer frutos secos todos los días, incorporándolos a las meriendas vespertinas, te va a ayudar a conservar la energía necesaria para realizar tus actividades cotidianas.
- Combinar el consumo de frutos secos con yogurt, que suele ser otro alimento que permite mantener un estado de ánimo armonioso, puede llegar a ser sumamente favorable para mejorar la disposición de las personas hacia el aprendizaje.
- Se pueden combinar varios frutos secos a la vez, en vista de que cuando mezclas este tipo de alimentos en específico, percibirás que estos son muy nutritivos.
- Es fundamental comer frutos secos de manera constante, porque de este modo, los estudiantes mejorarán las calificaciones en sus evaluaciones, así como también se sentirán saludables al realizar sus actividades diarias.
Las propiedades beneficiosas que poseen los frutos secos son muchísimas, debido a su potencial vitamínico, antioxidante, entre otras, por lo que consumir frutos secos diariamente nos ayuda a cuidar y mejorar nuestra salud.
Consumir frutos secos llámense nueces, manís, almendras, entre otros, es perfecto para la salud, debido a que beneficia enormemente a nuestro cerebro y por consiguiente, a nuestro aprendizaje, porque tendremos un mejor desenvolvimiento mental y físico.
También te puede interesar: Perspectivas Educativas de Paulo Freire