En estas últimas décadas dónde hasta las cosas más comunes han sufrido una transformación hacia lo digital no es de extrañar que la investigación también haya evolucionado. Lejos han quedado las épocas donde los libros y las fotocopias venían a ser el material de apoyo al momento de realizar una investigación.Y es así como la investigación hemerográfica se ha visto desplazada por la investigación digital.
Sin embargo una de las sensaciones que tenemos quienes vivimos en estos inicios del Siglo 21, es que lo hacemos en un mundo completamente acelerado. Trayendo como consecuencia el uso sistemático de tecnologías de la información que desde hace no más de 50 años han entrado a nuestras vidas. Al respecto, también cambia con gran rapidez la estructura de la sociedad y de las familias. Estamos todos conectados de una forma o de otra y hemos creado una sociedad compleja que nos da muchas soluciones pero también crea muchas necesidades. Por lo cual debemos encontrar la forma para resolver las cuestiones globales regionales y personales que nos planteamos.
Estos retos generales han sido objeto de reflexión desde los diferentes tipos de investigación. Las sociedades actuales tienen requerimientos muy superiores a la sociedades de hace menos de un siglo. Y esto plantea igualmente repensar la investigación. Entre los sistemas más comunes usados actualmente son aquellos que nos permiten utilizar tecnologías digitales basadas en sistemas electrónicos con los cuales tratamos todo tipo de datos y con los que nos comunicamos de forma extensiva.
¿Cómo puede definirse la investigación?
La investigación puede definirse como aquel proceso que estimula al hombre mejor el mundo que le rodea. Al respecto, puede desarrollarse de una forma óptima en sus relaciones.
De esta manera, la investigación es sumamente importante ayuda a la sociedad a resolver problemas. Por lo tanto la creación de conocimientos nuevos es una de las fuentes principales de riqueza y de bienestar social.
Investigar no es hacer cumplir un plan previamente fijado. Es buscar, indagar, develar y desentrañar. Por eso todas las acciones investigativas, deben estar previamente determinadas, aún tomando en cuenta qué algunas variables son emergentes. No existe un solo método científico, existen decenas de enfoques y métodos de investigación cada uno con una dinámica diferente, sin dogmatismo ni rigidez.
Esto trae como consecuencia que la sociedad se desarrolle desde el punto de vista económico político social y cultural. El conocimiento es una de las características principales de las sociedades actuales y queda claro que la importancia del conocimiento viene dada por el hecho de que el mismo se pueda compartir.
De esta manera. la investigación debe tener un empuje a nivel universitario que ayude constantemente a la obtención de nuevos conocimientos y que garantice el emprendimiento de proyectos que deriven en una buena investigación.
Los Cambios Tecnológicos y su incidencia en la sociedad actual
Los cambios sociales y tecnológicos que hemos vivido en las últimas décadas nos obliga a replantear numerosos aspectos en la investigación. De hecho, existen en varias universidades diversos proyectos innovadores que pretenden adaptar la investigación al mundo de hoy.
Al respecto las propuestas coinciden potenciarse el trabajo por medio de proyectos interdisciplinarios. Donde se promueva la motivación y el interés por seguir investigando y la conexión de estas investigaciones con el mundo real.
Actualmente, Internet tiene cientos de millones de usuarios en todo el mundo. Por lo que se puede decir, que es el medio de comunicación más extendido en toda la historia de la humanidad. permite establecer la cooperación comunicación y colaboración entre un gran número de comunidades y grupos de interés en temas específicos distribuidos a lo largo y ancho de todo el planeta.
Sin duda, la sociedad en general se ha visto influenciada de alguna o de otra forma por el uso de la red de redes. Las diferentes organizaciones e instituciones públicas y privadas han tenido que adaptar sus esquemas tradicionales, para adaptarse a esta nueva forma de transmisión de la información. El uso del Internet ya es cotidiano la mayoría de las personas. Incluso el uso de email y chats han convertido al correo tradicional en algo casi obsoleto.
Cambios Tecnológicos en la Educación y en la Investigación
La educación y la investigación no ha escapado la influencia del internet. Actualmente la mayoría de estudiantes e investigadores buscan información en internet antes de ir a una biblioteca. Esto se debe a la gran cantidad de datos que podemos conseguir acerca de un mismo tema, así como a la inmediatez de la información. De hecho cada vez es más común encontrar dentro de una biblioteca una sala de computación para el acceso a internet, haciendo evidente la interrelación que existe entre estas dos grandes fuentes de información.
En una sociedad intensiva en el uso de sistemas informáticos y tecnologías de información el uso de estas herramientas es ya habitual. Junto a los retos se abren cada vez mayor cantidad de posibilidades en la investigación.
Sea cual sea la modalidad de investigación que se utilice la informática es muy importante. Entre otras cosas se puede contar con su infinita posibilidad de almacenar un número de cuestiones que jamás podrá contener un libro. Y lo más importante es que los cambios se notan de inmediato.
La Investigación Digital y la Investigación Hemerográfica
Hasta hace poco tiempo la llamada investigación en internet, era mal vista pues existían muchos recursos sin sustentación científica alguna que se tomaban como verdaderos. Sin embargo esta situación ha cambiado completamente. Desde hace algunos años es posible la consulta en diferentes bibliotecas a nivel mundial, así como la posibilidad de consultar trabajos científicos actualizados. Esto permite no solamente la localización de material de apoyo confiable y fidedigno, sino que además contamos con todos los datos para poder hacer las citas de forma adecuada.
Es innegable que la investigación hemerográfica tiene muchas ventajas. El hecho de consultar un texto forma física supone para algunos una experiencia insustituible y le permite tener una mejor visión de la estructura qué le dará a su trabajo. Sin embargo la investigación en el entorno digital, nos permite entre otras cosas el ahorro de tiempo. Podemos consultar no sólo diferentes obras sino diferentes bibliotecas al mismo tiempo incluso fuera de nuestras fronteras. Esto no sería posible en el mundo real o llevaría mucho más tiempo si intentáramos hacerlo personalmente.
De la misma manera el realizar investigaciones en el ámbito digital nos permite el acceso a foros y grupos de discusión. Allí es posible encontrar profesionales especializados que de seguro con la ayuda de nuestro tutor nos ayudará a encauzar el trabajo hacia un resultado satisfactorio.
Ventajas de la Investigación Digital
Al respecto la investigación digital tiene las siguientes ventajas:
Acceso a gran cantidad de información. Ya que desde la comodidad de nuestro hogar escuela y oficina podemos acceder a toda la información pública del mundo.
Inmediatez en los resultados. Sólo hay que saber buscar de la forma apropiada. Google Scholar y Google Research, por ejemplo nos permiten encontrar con sólo una palabra o frase clave, papeles científicos que tengan ese contenido en cualquier parte del mismo.
Generación de información primaria. Además de la búsqueda de información en Fuentes confiables, también es posible hacer encuestas y entrevistas para las investigaciones que así lo requieran.
Reducción de costos. Reduce la pérdida de tiempo por traslados y visitas a sitios especializados, así como en cuadernos, lápices y fotocopias.
Establecimiento de relaciones con expertos. Además de foros como Quora, existen plataformas como Linkedin que permiten localizar expertos que se encuentran abiertos a Todo tipos de preguntas y consultas y que quieran colaborar en nuestro estudio de forma gratuita.
De esta forma la investigación digital permite un mayor alcance por lo que provoca mayor Impacto que las técnicas tradicionales permitiendo además el ahorro de recursos como tiempo y dinero.
La transformación de la Investigación Hemerográfica hacia la Investigación Digital
Todo esto nos hace suponer que la educación está dando paso a un nuevo modelo de enseñanza e investigación. Este modelo está orientado hacia el desarrollo de la capacidad de análisis discernimiento síntesis y razonamiento. Ya que el crecimiento exponencial de la información contenida en la web una selección precisa de las fuentes que pueden ser relevantes y las que no.
La investigación digital participar al alumno activamente y requiere su implicación en el proceso muchas oportunidades de aprendizaje. además su naturaleza favorece acción colaborativa y el diálogo entre investigadores. De la misma manera genera habilidades comunicativas al tiempo que fomenta el compartir recursos.
En resumen la investigación digital tiene un impacto altamente positivo en el progreso del conocimiento la productividad competitividad y el crecimiento individual y organizacional.
Esto hace posible la sustentación de una economía inteligente sostenible e inclusiva en la innovación como eje transversal. En consecuencia se aceleran los descubrimientos científicos y posibilita la transferencia del conocimiento a todos los niveles y se evoluciona de la investigación hemerográfica hacia la investigación digital.
A su vez se estimula constantemente la creación de nuevos contenidos y se promueve la colaboración con el consiguiente incremento de la eficiencia. Al respecto, se hace posible la involucración de todos los ciudadanos a la generación del conocimiento científico y se aumenta su visibilidad e Impacto.
Conclusiones
En un futuro no muy lejano, la investigación digital puede sustituir completamente el uso de la biblioteca tradicional y la investigación hemerográfica. No sólo podemos ahorrarnos tiempo en la búsqueda de los datos, sino que tenemos a nuestra disposición una serie de motores de búsqueda automatizados que localizan rápidamente lo que deseamos. Esto da paso más allá de un nuevo sistema de investigación a un nuevo modelo de enseñanza. Una enseñanza orientada hacia el desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis de razonamiento y de discernimiento.
Y aunque el crecimiento exponencial de los datos contenidos en internet aumenta con el paso del tiempo más importante es que cada día más estamos en capacidad de analizar razonar y sintetizar cualquier información y desechar lo que no nos sea útil. Y recuerda, si presentas alguna duda acerca de la forma de cómo puedes orientar tu investigación, estamos aquí para ayudarte.
Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.
Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.
Sus aportes sobre tesis de investigación son muy acogedores y fáciles de entender.
Muchísimas gracias por tus comentarios estimada Ana. Es siempre un gusto apoyar a la comunidad académica. Estoy para servirte, feliz día…