La Universidad de Buenos Aires (UBA), fue fundada a los 12 días del mes de Agosto del año 1.821. Construida para velar por la historia y cultura, y teniendo en consideración los inconvenientes políticos del territorio Argentino. Cuenta con 25 sedes, pertenecientes en su mayoría, a centros regionales.
Carreras
El instituto de educación superior dispone de 86 carreras de grado, dentro de las cuales se encuentran: Arquitectura, Ciencia y Política, Diseño Gráfico, Ingeniería Civil, Odontología, y Terapia Ocupacional.
Dichas carreras están disponibles en la Universidad de Buenos Aires en más de 3 facultades, 8 centros universitarios a nivel regional y alrededor de 5 unidades de asistencia educacional. Solo en el año 2.011 contaba con más de 262.900 estudiantes pertenecientes al área de grado. Es Arquitectura, Diseño y Urbanismo, el área más solicitada para cursar.
Metodología Universidad de Buenos Aires
La metodología utilizada para llevar a cabo la tesis de grado en la Universidad de Buenos Aires se presenta en 4 fases:
Fase 1 (Título, Resumen y Justificación)
Antes de asignar un título, este es evaluado y se convierte en “título tentativo”. Esto hasta que la directiva lo apruebe y el estudiante pueda continuar con la realización de su trabajo de grado.
Será necesario, en la Universidad de Buenos Aires, dar un pequeño abreboca de no más de 250 palabra. Aquí, se explica el objetivo del proyecto, por qué su realización y quienes estarán beneficiados con este. Dicho resumen debe contar con una palabra clave, la cual será asignada por el departamento de la especialidad correspondiente.
En el apartado, Justificación, se debe dar detalle de la relación del tema del proyecto de grado con la carrera y el trabajo ejecutado por el estudiante. Se debe detallar la relevancia del tema en general.
Dentro de las interrogantes que forman parte de este apartado se encuentra: ¿Por qué eligió este tema?
Fase 2 (Planteamiento del problema, Objetivos, hipótesis)
Seguidamente se encuentra el planteamiento del problema, de este partirá la realización de todo el trabajo, ya que aquí se muestra la problemática existente y la solución que generaría la realización del trabajo en ejecución. Uno de los puntos más importantes en el planteamiento del problema en la Universidad de Buenos Aires, es detallar el tiempo y el espacio donde se hace énfasis el inconveniente que se desea tratar.
Los objetivos se componen del objetivo general, utilizado para indicar el resultado que se desea obtener con el trabajo, mientras que los objetivos específicos, corresponden a las diferentes actividades que se llevarán a cabo durante la realización de la tesis.
Esta fase culmina con la elaboración de una hipótesis, la cual constituye los escenarios posibles que darán respuesta a la problemática planteada. Será necesario que, en caso de no funcionar, se deberá explicar la razón.
Fase 3 (Marco Teórico, Metodología y técnicas a utilizar)
Conocido cómo el cuerpo de la tesis, el Marco Teórico, forma parte de las referencias conceptuales pertenecientes al tema en general, en él se dan a conocer los trabajos realizados por profesionales, dicha información debe estar relacionada directamente con el tema a tratar, de esta manera el trabajo tendrá bases sólidas y podrá ser ejecutado.
En cuanto a la metodología y técnicas a utilizar, es el capítulo donde se da a conocer el tipo de estudio a realizar, ya sea cuantitativo, cualitativo, descriptivo, explicativo o correlacional. De igual manera la cantidad de población empleada, la muestra y las técnicas para llevar a cabo las actividades.
Para un mejor entendimiento del capítulo, en la Universidad de Buenos Aires, se recomienda realizar un cuadro descriptivo donde estarán expuestos datos cómo, el objeto específico, fuente de datos, población y muestra, y las técnicas de investigación empleadas.
Fase 4 (Cronograma. Referencias bibliográficas, Anexos)
El cronograma en la Universidad de Buenos Aires, corresponde a un cuadro basado en el diagrama de Gantt, donde se explicarán las actividades a realizar y la duración de cada una.
Las referencias bibliográficas, son las fuentes utilizadas para realizar la tesis. Ya sea en material impreso o en digital, todas las fuentes deben ser confiables, ya que de estas parte la veracidad del tema.
El último apartado o capítulo corresponde a los anexos, en él se muestran los resultados obtenidos y las imágenes extraídas de la realización del proyecto de grado. En caso de haber utilizado algún plan de estadísticas este también debe citarse en los anexos.
Formato de Redacción Universidad de Buenos Aires
Para realizar una tesis de grado en la Universidad de Buenos Aires, se requiere seguir con una serie de pasos, muchos de ellos basándose en las normas APA, dentro de los cuales se encuentran:
- La tesis en su totalidad, debe tener una cantidad de palabras mayor a 2.500 y menor a 3.750 palabras.
- La carátula de la tesis dependerá de la escuela a la que pertenezca el estudiante.
- El resumen debe tener únicamente 250 palabras
- La justificación debe contar con 250 palabras
- El planteamiento del problema en su totalidad debe contar con 250 palabras
- Los objetivos y la hipótesis deben tener solo 130 palabras cada uno
- Tanto el Marco teórico cómo el metodológico, deben contar con 1250 palabras.
- El trabajo debe ser impresión en hoja A4
- Utilizar letra Time New Roman
- Emplear interlineado de 1.5
- El texto debe estar justificado
- Los márgenes; el borde izquierdo debe ser de 2.5 o 3 cm, y el borde derecho superior e inferior debe ser de 2.5 cm
Aplicación de las Normas APA
Cómo se mencionó, será necesario emplear las normas APA en su totalidad en la Universidad de Buenos Aires. Especialmente para citar las fuentes bibliográficas empleadas, ya que cada una tiene una redacción específica. Se debe evitar lenguaje vulgar, metáforas y cualquier otra frase que pueda afectar la redacción y posterior lectura del trabajo de grado, del mismo modo se le exige al estudiante utilizar un lenguaje a la altura del proyecto; el cual debe ser técnico y que demuestre su conocimiento.
Se debe seguir el orden antes expuesto, esto permitirá un mejor entendimiento de las ideas planteadas, además facilitará la ejecución de las actividades expuestas en el trabajo. Una vez la tesis haya sido revisada y los resultados sean positivos, se procede a la impresión, y para ello se deben utilizar hojas impecables.
Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.
Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.
También te puede interesar: Método deductivo
Excellent way of telling, and nice post to get data about my presentation focus, which i am going
to present in academy.
I absolutely love your website.. Very nice colors & theme. Did you develop this web site yourself?
Please reply back as I’m looking to create my very own website and would like to learn where you got this from or what
the theme is called. Kudos!