Fundada a mediados de Junio del año 1.888, la Universidad Pontificia Católica de Chile, conocida también como la PUC Chile y/o por su abreviación UC, forma parte de un total de 6 instituciones educativas de nivel superior, ubicadas en todo el territorio chileno. Cuenta con 34 escuelas distribuidas en 18 facultades. Es considerada por muchos, como una institución compleja.
Carreras en la UC
Dentro de sus facultades se encuentran la Facultad de Ingeniería, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Facultad de Filosofía, Facultad de Teología, Facultad de Artes y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.
Dispone de un total de 4 campus ubicados en la Ciudad de Santiago, dentro de los cuales vale la pena mencionar, el Campus Oriente, inaugurado a mediados del año 1.971 y el Campus Lo Contador, construido en 1.780.
La universidad dispone de un personal muy bien capacitado; profesionales especializados en cada área. Igualmente cuenta con servicio de internet en todas sus instalaciones, y su estructura abarca más de 190.000 m2, esto incluye área deportiva, servicios, investigación y recreación.
Metodología UC
La metodología utilizada en la UC para llevar a cabo la tesis de grado en la Universidad Pontificia Católica de Chile se presenta en 4 fases:
-
Fase 1 (Introducción e Hipótesis)
Aprobado el título del trabajo de grado en la UC, uno de los primeros puntos a desarrollar es la introducción. Esta incluye los antecedentes y/o trabajos que le “darán valor a” la investigación en curso, por supuesto, estos deben estar estrechamente relacionados con el tema a trabajar.
Dicho apartado también debe incluir la problemática actual y qué resultado arrojaría el trabajo de grado. Es importante que el problema esté muy bien conceptualizado, y al finalizar explicar a detalle el propósito del tema planteado, esto en modo de conclusión.
Por su parte, en la hipótesis, se deben dar a conocer las posibles proposiciones tanto para la ejecución del proyecto de grado como, los resultados que estas brindaron, para así descartar aquellas que no resulten viables, o que limiten la realización de la tesis.
-
Fase 2 (Objetivo General y Objetivos Específicos)
Son las actividades que se realizarán para completar el trabajo de gradoen la UC. El objetivo general debe dar a conocer la problemática existente, mientras que los objetivos específicos las actividades y/o tareas a realizar para, no solo demostrar que existe una problemática sino además, para encontrar sus respectivas soluciones.
Resulta relevante mencionar que los objetivos específicos deben partir de la idea principal (objetivo general) y este a su vez de la hipótesis planteada y la introducción.
-
Fase 3 (Metodología y Plan de Trabajo)
También conocida como cuerpo del trabajo de grado, la Metodología debe describir todas las herramientas utilizadas para llevar a cabo la tesis. Lo ideal es detallarla conforme a los objetivos planteados, y a la introducción antes mencionada. Los datos que se expongan no deben ser alterados.
Por su parte el plan de trabajo, explica cada una de las etapas a realizar para concluir satisfactoriamente con el trabajo de grado, el cual se debe ejecutar durante un semestre académico. En caso de no cumplir con el plazo acordado, se deberá someter el tema a discusión; y el estudiante de la UC tendrá que demostrar las fallas existentes y el por qué la realización del mismo ha demorado.
-
Fase 4 (Bibliografía y Fecha de Presentación y Firma)
La bibliografía engloba toda la información documentada utilizada para dar cuerpo al trabajo de grado. Esta debe estar ordenada de acuerdo a las normativas establecidas por la institución. Es importante resaltar cada tipo de fuente utilizada, ya sea desde un portal web, un libro, revista o cualquier otro medio de investigación.
Al final del trabajo de grado, se debe indicar la fecha pautada para la presentación y firma. Esta solo puede ser suspendida en caso de presentarse alguna complicación médica que amerite dicha acción. En caso de una falta, los directivos tendrán el derecho a decidir el rumbo de la investigación y posterior trabajo de grado.
Formato de Redacción en la UC
Es importante que el proyecto presentado en la UC en general tenga coherencia, tanto interna como externa, esto indica el título a utilizar y las actividades empleadas para cumplir con el objetivo principal de la investigación.
Debe existir un manejo conceptual a nivel profesional, las faltas de ortografía no serán admitidas, “cualquier dato alterado puede generar la suspensión del trabajo de grado”. Será necesario utilizar elementos técnicos de acuerdo al tema a desarrollar. El trabajo debe estar escrito en letra Arial número 12, utilizando un interlineado sencillo.
El margen debe ser de 3 centímetros a cado lado de la hoja, la cual debe ser blanca, tipo carta. Al momento de la impresión, estas no deben estar dañadas, ya sea con alguna mancha o fisura.
Recomendaciones Finales
El estudiante de la UC, deberá evitar el uso de palabras consideradas “obscenas,” y/o metáforas que desvíen la atención del lector, ya que esto podría entorpecer el entendimiento de su trabajo de grado. De igual manera debe considerar puntos como:
- La introducción no debe superar las 2 hojas
- La hipótesis solo debe tener una hoja
- La metodología no debe superar las 2 hojas
Sumado a ello se deberán entregar dos hojas, consideras “anexos”. En la primera debe estar incluido el logo de la universidad en la parte superior y centrado, y detallar los siguientes puntos:
- Nombre del Alumno
- Cantidad de créditos aprobados
- Director de Tesis
- Codirector de Tesis
- Patrocinante
- Título de la tesis
- Lugar donde se llevará a cabo el trabajo de grado
- Fecha de presentación.
Y para cerrar, el último anexo será un oficio donde se indique que el tema presentado por el alumno ha sido aprobado. Este debe contar con las firmas del Director de Tesis, Codirector de Tesis, Patrocinante y del estudiante.
Dicho oficio deberá tener de igual manera, el logo de la universidad ubicado en la parte central. Cabe mencionar que la imagen debe ser legible. Ambos anexos deberán, igualmente, respetar los márgenes de todo el trabajo de grado.
Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del formulario de cotización o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como WhatsApp y Messenger. Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.
Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.