El proceso de categorización de la información en compañía  de la triangulación, permite validar la información que se obtiene en algunos tipos de investigaciones de metodología cualitativa. En este artículo del blog de Online Tesis, te explicaremos cómo elaborar la categorización en una investigación.

En este sentido, los diversos tipos de Investigación Acción, así como las investigaciones etnográficas y etnometodológicas, usan el proceso de categorización de la información para analizar los resultados de sus estudios

Es importante saber de qué forma se puede aplicar la categorización de la información para hacer la triangulación de las categorías y cuáles son los enfoques que se pueden usar para crear las categorías que serán analizadas.

Esto se debe a que en las investigaciones cualitativas, las fundamentaciones teóricas suelen fundamentarse en las prácticas sociales empleadas como mecanismos de acción para mejorar la realidad que se desea transformar.

¿Qué es una categoría?

Una categoría es un tópico de la investigación que se tomará en cuenta para categorizar información cualitativa y validarla mediante el análisis de resultados de la información.

La autora María Albert expone que las categorías son una especie de cajones conceptuales en los cuales la información se almacena.

Además, esta investigadora alude que previamente a la creación de las categorías, hay que identificar las unidades de análisis. Estos pueden considerarse unidades de significado y tienen que plantearse a partir de criterios espaciales, temáticos, temporales, gramaticales y sociales.

Si por ejemplo se está realizando una investigación de tipo etnográfica para evaluar cómo aplican los procesos de evaluación los docentes universitarios, podrían considerarse las siguientes:

  • Concepto de evaluación.
  • Procedimientos de evaluación.
  • Rol de la evaluación.
  • Criterios de validación de los aprendizajes.

¿Qué es una subcategoría?

Una subcategoría, tal como su nombre lo sugiere, es un elemento que surge a partir de una categoría. Sirve para profundizar en torno a la misma.  Esto debido a que permite detallar algunos detalles  más específicos que se relacionan directamente con esta.

Las categorías brindan respuestas a cuestionamientos en lo que se refiere a la forma. Es decir a  cómo, dónde y por qué puede ocurrir algún fenómeno que se está analizando como forma de categoría.

Tomando como ejemplo el estudio etnográfico mencionado anteriormente, tendrá varias categorías de las cuales, surgirán unas subcategorías:

Así pues, en lo que se refiere a la categoría de concepto de evaluación, esta tendrá como subcategorías concepciones teóricas e Implicaciones prácticas.

La categoría denominada procedimientos de evaluación, puede tener como subcategorías Instrumentos de evaluación utilizados y frecuencia de los eventos evaluativos.

El rol de la evaluación es una categoría que puede dar origen a subcategorías como el rol en el sistema universitario y rol en el aula de clases.

Los criterios de validación de los aprendizajes es una categoría que puede tener entre sus subcategorías criterios de corrección y criterios de calificación.

3 alternativas para elaborar el proceso de categorización de la información

Si bien el proceso de categorización de la información suele ser utilizado para darle validez a las investigaciones, la elección de la mejor alternativa se establecerá en función del desarrollo de la investigación. Así, tomará en especial consideración las técnicas de recolección de datos con las cuales se trabajó.

De acuerdo a las técnicas de recolección de datos que se usaron, se podrá elegir el mejor tipo de categorías. Como consecuencia se puede optar por las siguientes clases de categorías:

1.      Usar categorías deductivas o apriorísticas

Son las categorías tentativas que principalmente se enmarcan en algunos aspectos como el marco conceptual y las preguntas y objetivos planteados en la investigación.

Estas suelen ser muy útiles para quienes están comenzando a realizar estudios cualitativos y desean llevar a cabo un proceso de categorización que se encuentre debidamente fundamentado. Siendo recomendable que distingan cuáles son los tópicos centrales que sirven para focalizar la investigación.

Para esto pueden ayudarse de algunas técnicas de recolección de información como observaciones, entrevistas, grupos de discusión, análisis textuales de carácter semiótico e historias de vida. Los mismos perfectamente puedan aplicarse en los estudios cualitativos.

2.      Formular categorías inductivas o emergentes

Estas son categorías que surgen totalmente de los datos basados en el examen de patrones y recurrencias.

3.      Establecer categorías abductivas

Se denominan de esta forma a aquellas categorías que se originan a partir de eventos anómalos o sorpresivos, los cuales por su naturaleza, requieren del uso de conceptos o reglas que sean desconocidas.

La categorización de la información va a permitir realizar el análisis de los resultados de las investigaciones cualitativas. Estas responden a necesidades puntuales de la sociedad en aras de transformar los entornos para mejorar las condiciones presentes.

En este sentido, analizar el proceso de elaboración de la investigación requiere de una profunda reflexión e interiorización. Esta se hará en función de concebir cada una de las categorías que se generen tomando en consideración toda la trayectoria de la investigación. Sobre todo especialmente en lo que concierne a la voz de cada uno de los sujetos que formaron parte de esta.

¿Dónde me pueden ayudar a hacer la categorización de la información?

Si necesitas ayudas con la categorización de la información de tu investigación, en nuestra página Online Tesis, podrás encontrar a los mejores asesores metodológicos, quienes son profesionales especializados en realizar diferentes tipos de investigación.

Te garantizamos que contarás con la ayuda en todo lo que se refiere a cómo se hace una tesis. Así podrás realizar la organización y categorización de la información, de manera que se te facilite el análisis de los resultados al hacer el proceso de triangulación en tu investigación.

Así que para saber cuánto cuesta una tesis, visita nuestro sitio web y contáctanos a través de nuestro formulario de contacto  o si lo prefieres, puedes escribirnos a través de WhatsApp Messenger.

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y familiares a través de tus redes sociales.

También te puede interesar: Cómo el ejercicio aeróbico mejora la memoria y el aprendizaje en los jóvenes

Cómo hacer la categorización de la información en una investigación

Cómo hacer la categorización de la información en una investigación

Shares
Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido(a) a Online Tesis
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu investigación ¡Contáctanos!